México y África unidos por el Festival del Tambor y las Culturas Africanas

Por: Colaborador Invitado — 17 de febrero, 2012

Festival del Tambor y las Culturas Africanas presenta a la banda La-33, en el El Plaza Condesa, febrero 2012 Con motivo de la realización del Festival del Tambor y las Culturas Africanas 2012, se dieron a conocer los detalles y sorpresas que nos aguardan en esta novena edición de este encuentro que se llevará a cabo los días 25 y 26 de febrero.

Este proyecto independiente, apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, la Delegación Cuauhtémoc, la embajada de Colombia, La Asociación de Panameños en México, El Plaza Condesa, entre otros, tiene como objetivo principal acercar al público en general a las diversas manifestaciones culturales de raíz africana que existen en el mundo, y de esta manera, fortalecer nuestra cultura y etnohistoria, lo que en México llaman nuestra tercera raíz.

Festival del Tambor y las Culturas Africanas presenta al grupo Estampas Colombianas, febrero 2012 En la conferencia de prensa que se realizó para la presentación del Festival se contó con la presencia de Nhorma Ortiz Perea, directora del encuentro; Gloria Valdéz a nombre de la Secretaría de Cultura del D.F; Víctor González, representante de la delegación Cuauhtémoc; Tomás de Aquino miembro del comité organizador; Ricardo Bula Willian de la Asociación de Panameños en México; Manuela Ríos Serna de la Embajada de Colombia y Kabele Bah, en representación de la comunidad artística que paraticipará en esta celebración.

De acuerdo a Nhorma Ortiz, pese a las dificultades que entraña la celebración de este Festival, la realización de esta novena edición es una muestra de que el trabajo hecho en los últimos años empieza a consolidarse, lo cual se refleja en el aumento de grupos invitados (20 en esta ocasión), así como la asistencia esperada de más de 20 mil personas a las diversas actividades que se tienen preparadas.

Festival del Tambor y las Culturas Africanas, un homenaje a los maestros guineanos en México, febrero 2012 Un aspecto novedoso del festival será que además de las presentaciones musicales se contará con exposiciones gastronómicas y artesanales lo cual, de acuerdo a Tomás de Aquino, servirá para dar a conocer no sólo aspectos de la cultura africana sino también de la de aquellas naciones que, al igual que México, comparten una herencia africana como Panamá, Honduras, Colombia, entre otras.

Otro aspecto a destacar es la participación de espacios como El Plaza Condesa, donde se llevará a cabo la presentación estelar de los grupos colombianos Amaxoma (tambores de Colombia) y La-33, dos bombas musicales que prometen armar la fiesta en grande con sus dosis de buena salsa y sabor bullanguero. Estas actividades hablan también de la confianza e importancia que gracias al trabajo realizado en ediciones anteriores está adquiriendo el Festival, así como su impacto en el público joven.

Festival del Tambor y las Culturas Africanas, encuentro con aires africanos en México, febrero 2012 Gloria Valdéz señaló que para la Secretaria de Cultura es un honor participar en este encuentro con aires africanos, pues permite a los capitalinos conocer más acerca de las expresiones culturales de esta parte del mundo.

Entre los diversos artistas que estarán presentes en esta edición se encuentran la compañía de danza africana, Yodate Arte Escénico; Estampas Colombianas, agrupación dedicada a la difusión de la diversidad de la cultura popular colombiana; La Floridita, grupo ecléctico que le pone candela a la fiesta; así como las agrupaciones Mantis, Latin Yembe, Augusto y Fernando Machado y la Academia el Arte de Danzar, entre otros invitados que mostrarán como directa o indirectamente la cultura del continente negro se mantiene entre el gusto del público y, lo más importante, harán la delicia del público asistente a los diversos espacios donde se llevará a cabo el 9 Festival del Tambor y las Culturas Africanas.

Además de los eventos musicales, otro atractivo que presenta esta fiesta dedicada a la tercera raíz es la realización de muestras gastronómicas y artesanales de África, Latinoamérica y el Caribe; un espacio dedicado a talleres; presentaciones de discos, bailongo de carnaval, expo-taller de trenzado de cabello a cargo de Ahmede Nikamona, audición de música afrolatina y otros tantos eventos que se llevarán a cabo en El Plaza Condesa, el Foro Lindbergh del Parque México y El Café & Galería Tintico, espacio en el cual se realizará la clausura del festival con un “Bailongo de carnaval” a partir de las ocho de la noche.

Finalmente, el 9 Festival del Tambor y las Culturas Africanas servirá también para realizar un homenaje a los maestros guineanos en México, el cual estará a cargo de músicos africanos y mexicanos. A nombre de ellos Kabele Bah agradeció la oportunidad de poder presentarse en este encuentro y ser parte de una actividad que tiende a acercar las naciones del mundo.

La cartelera del festival se puede revisar en www.festivalafricano.org
www.cultura.df.gob.mx/
elplaza.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.