
Por: Susana Fernández — 20 de octubre, 2016
“Mentiras de verdad es un proyecto que lleva largo tiempo preparándose. TenÃamos ganas de hacer un espectáculo que representará muchas de las tradiciones que tenemos en Uruguay con respecto a su gente, su cotidianidad y del cómo se vive en el interior del paÃs”, Piero Zorzini, actor y músico de Teatro El Galpón, agrupación uruguaya que se presenta en el Teatro de la Ciudad.
Con más de 50 años de trayectoria, de hacer y vivir el teatro como forma de sustentar identidad y tradición, llega a la Ciudad de México, Teatro El Galpón, institución uruguaya que en esta ocasión presenta Mentiras de verdad, una selección de cuentos del libro 20 Mentiras de verdad de José MarÃa ObaldÃa, escritor, lexicógrafo y narrador oral uruguayo que con gran sensibilidad, humor y sencillez relata en sus cuentos tradiciones y mitos universales, vivencias que por su lenguaje, temática y anclaje en la realidad crean una enorme superficie de contacto con el público.
“Somos un grupo que hacemos mucho teatro en el interior del Uruguay y decidimos hacer un espectáculo especÃficamente para esas comunidades, es el único estrenado fuera de salas. Son cuentos teatralizados que tienen principio y final, cada cuento dura entre 8 o 10 minutos cada uno. Todos tienen que ver con personajes y situaciones cotidianas que conectan con el público de cualquier lugar, son puestas en escena que expresan lo uruguayo que también puede ser muy mexicano o muy polaco”, Piero Zorzini.
Invitados a la edición 2016 del Festival Internacional Cervantino que este año conmemora 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, la puesta de Teatro El Galpón se enmarca en esta celebración justamente por la riqueza del lenguaje y tradición de la literatura hispana que contiene su lectura.
“Cuando estábamos estudiando Mentiras de verdad nos dimos cuenta que mucho del lenguaje que utilizamos era del Quijote y comenzamos a hacer una relación de expresiones que tienen que ver con nuestra identidad y que vienen de tradiciones desde lndonesia hasta el Barón de Münchhausen, entonces terminó siendo una puesta muy universal, como dice el dicho: pinta tu aldea y pintarás el mundo.”, Piero Zorzini.
El Galpón tiene un vÃnculo muy especial con nuestro paÃs, ya que este año se cumplen 40 de que comenzó su exilio en México, cuando la dictadura imperante en Uruguay llego a confiscar los bienes de la institución, lo que obligó a la mayorÃa de sus integrantes a exiliarse.
En esta realación es fundamental señalar la labor titánica del embajador mexicano Vicente Muñiz Arroyo, quien cobijó y protegió en las instalaciones de la embajada a cientos de uruguayos, entre ellos muchos integrantes de la agrupación. Es asà que la presentación de Mentiras de verdad también representa un referendo de los lazos de amistad que los une a nuestro paÃs.
“Muchas veces en el ámbito artÃstico y teatral, el repertorio que atiende a nuestra identidad queda relegado ante otros temas más generales, clásicos o globalizados pero para nosotros es fundamental conservar nuestra tradición teatral que es muy larga y gauchesca”, Piero Zorzini.
Con la adaptación y dirección de Arturo Fleitas, Mentiras de verdad se presenta este jueves 20 de octubre en el Teatro Benito Juárez, como parte de las actividades del Festival Internacional Cervantino, puesta en escena que nos acerca a través de lo humano, el folclor, la riqueza de nuestra lengua y también del humor, tal como lo resume la producción de este atractivo trabajo.
“No existe maldad, ni rebuscamiento literario, todo transcurre en una atmósfera lÃmpida, clara: cuentos simples que hablan del terruño, de una comarca que la memoria evoca, como todos acariciamos recuerdos de los tiempos pasados”, Piero Zorzini.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario