
Por: Roberto Sosa — 24 de septiembre, 2008
Como parte de la temporada 2008 y por primera vez en muchos años, la Ópera de Bellas Artes presentó una obra fuera de su recinto oficial, el Palacio de Bellas Artes; la puesta en escena Manon Lescaut, ópera del compositor italiano Giacomo Puccini se llevó a cabo en el escenario del Teatro de la Ciudad, el cual abrió sus puertas para la realización de tres únicas funciones de esta pieza.
Manon Lescaut –según el programa de mano– se estrenó en TurÃn, el 1 de febrero de 1893; en México se presentó por primera vez el 11 de octubre de 1894, en el Gran Teatro Nacional y el Palacio de Bellas Artes la estrenó el 28 de agosto de 1945, fue el 20 de febrero de 1979, su más reciente representación. La ópera consta de cuatro actos con un libreto formado por varios autores: Domenico Oliva, Marco Praga, Luigi Illica, Giuseppe Giacosa, Giulio Ricordi y el propio Puccini, sobre el original de la novela homónima de Abate Prévost.
La historia inicia en Amiens, Francia, con el primer encuentro entre la joven y bella Manon Lescaut (Verónica Villarroel) y el apuesto Renato Des Grieux (Alfredo Portilla / Richard Bauer) en la plaza de este lugar en medio de un grupo de estudiantes. Des Grieux queda enamorado de la joven desde el primer momento, ella le corresponde de igual manera, su ambición sin embargo es más grande por lo cual decide fugarse a ParÃs con el viejo y rico Geronte di Ravoir (Arturo RodrÃguez).
Con la ayuda de su amigo Lescaut (Jesús Suaste), Renato localiza a Manon en casa de Geronte; el amor que siente por la joven, lo perdona todo. En el momento de las cálidas y apasionadas caricias, la pareja es descubierta por Geronte, quien llama a la guardia. Mientras tanto, Lescaut llega para advertirles del peligro, y en vez de salir inmediatamente, Manon se demora tratando de llevarse todas las joyas, razón por la cual es apresada acusada de robo y prostitución.
En el tercer acto los hechos se desarrollan en el Puerto El Havre, Manon será deportada con un grupo de prostitutas hacia a América. Desesperados Des Griex y Lescaut tratan de salvar a Manon, pero sólo consiguen que el capitán del barco acepte a Des Griex a bordo como un simple mozo, a éste no le importa ya que para él lo importante es que estará cerca de su amada. El barco zarpa con destino hacia Nueva Orleáns.
Para el cuarto y último acto, vemos a la pareja huyendo de Nueva Orleáns en medio de un inmenso desierto. Cabe destacar aquà el estupendo efecto logrado por la producción de la obra; un telón en el proscenio con la imagen de un desierto, logra un magnÃfico efecto apoyado con una perfecta iluminación. Asà en principio se ve un dÃa lleno de sol, el cual se va transformando hacia una noche de luna llena con todo y estrellas en el firmamento.
Esto sirve de marco para el final de la historia. Manon desfallece de sed y cansancio, Des Grieux busca desesperado agua y un refugio para su amada, al regresar la encuentra a punto de morir, ella le pide que la tome en sus brazos para fallecer en ellos. Un final dramático y lleno de emoción que el público ovacionó por largo tiempo.
A pesar de no escenificarse en el Palacio de Bellas Artes (por trabajos de remodelación en la sala principal), a pesar de los contratiempos que tuvo la producción (sólo darán tres funciones de las cinco programadas) y a pesar de los gritos detrás del telón entre el tercer y último acto que todo el público escuchó (en la primera función sucedida el martes 23), Manon Lescaut, es un éxito de la Ópera de Bellas Artes, y el Teatro de la Ciudad estuvo a la altura de la obra. Usted puede asistir los dÃas el jueves 25 y domingo 28 de este mes.
Créditos: Guido MarÃa Guida, director concertador; Marcelo Lombardo, director de escena; Enrique Lombardero, diseño de escenografÃa e iluminación. Elenco, además además de los ya mencionados; Carlos Arturo Galván, Miguel Hernández Bautista, Luis Alberto Sánchez, Ãlvaro Anzaldo, Nieves Navarro, Roberto Aznar y Arturo López Castillo. Además del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario