
Por: Susana Fernández — 4 de septiembre, 2005
Con una historia joven, que no por eso menos apasionada, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez cumple 15 años teniendo como director artÃstico a Juan Carlos Lomónaco, que desde marzo del 2001, “se puso la camisetaâ€, como el mismo lo define, para defender un proyecto y construir una identidad en el organismo.
Después de un difÃcil proceso donde incluso se llegó a estar más de un año sin director, Lomónaco llegó a una institución que de ser concebida como orquesta juvenil se encontraba sin una identidad propia, entonces como primer reto se impuso definir ¿Qué era la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez?
Con un gesto de humildad y respeto al trabajo que se habÃa hecho anteriormente, el joven maestro recuerda las discusiones que a su llegada se hicieron sobre el futuro del organismo.
“Mi propuesta era darle continuidad a lo que ya se habÃa hecho, heredar lo bueno y mejorarlo. La Orquesta no podÃa volver a ser juvenil, eso significaba ir 10 años atrás y además no se podÃa, por que el 50% de los integrantes eran menores de 30 años y el 25% mayores de 35, entonces, propuse que continuará como orquesta formativa, tanto para el público, como para los mismos integrantes. De tal manera que sea el escalón profesional entre las mismas orquestas juveniles y las profesionales. Al darle este carácter o finalidad, empezó haber un cauce más sano, productivo y eficienteâ€, Juan Carlos Lomónaco.
AsÃ, entre otras de las inciativas, que impulsó el maestro al inició de su gestión, fue el estipular que los nuevos integrantes del organismo fueran menores de 30 y con esto dar la oportunidad de que los mismos jóvenes retroalimenten a la orquesta. En un ejercicio por impulsar propuestas prácticas y darle mayor dinamismo al organismo, el maestro hace un recuento a groso modo de los logros alcanzados, asà como del proceso que se vive al interior de la institución.
“Cuando un músico entra a otra orquesta o consigue un mejor trabajo es recuperado por un joven. Ese joven entra un poco verde, pero para eso es la Chávez, para darle la oportunidad de crecimiento y pasar al profesionalismo, esta fue una de las claves más importantes al inicio de mi gestión. Desde que he estado con la Orquesta he realizado 13 temporadas y hemos podido consolidar cosas muy interesantes. Una de ellas es en el ámbito de la opera, que desde 1994 no se hacÃa, el año pasado realizamos Elixir d’amor y esto significa un avance importante, por que la ópera es parte de la formación de una orquesta y una faceta muy particular. Este año vamos hacer Rigoletto, con Opera de México, se trata de una fórmula donde la Chávez pone la Orquesta y ellos ponen todo los demás, asà todos salimos beneficiados. Nosotros no obtenemos ningún beneficio económico, pero sà obtenemos un benefecio artÃstico. Con esto queremos mantener una producción constante de ópera y hacer un proyecto por año. Otro de nuestro logros es la grabación de discos, no por que pretendamos que una grabación de la Chávez compita con la Orquesta de BerlÃn, pero sà buscamos dos cosas, la práctica artÃstica de grabar y difundir música de compositores mexicanos que no se ha grabado, de esta manera abrimos un panel de apoyo a estosâ€, afirma el joven director.
Comprometido con la música y con una experiencia y fogueo que ha adquirido como director huésped de los organismos orquestales más importantes de nuestro paÃs, Lomónaco ha buscado a través de distintas iniciativas apoyar a los creadores mexicanos desde su posición en la Sinfónica Carlos Chávez.
“El apoyo a los compositores, creo yo, es un deber y hace crecer a la Orquesta. Creo que todas las orquestas mexicanas deben apoyar a sus compositores, creo que es un fenómeno que debe ser natural y en nuestro caso hemos tocado muchÃsima música mexicana, tanto de compositores vivos, como de los que ya fallecieron. Hemos entrado en esta faceta, de apoyo a compositores de música contemporánea, sobre todo para apoyar a la comunidad artÃstica, que son compositores, solistas y directoresâ€, relata un director emocionado, comprometido y convencido de un proyecto cultural. AsÃ, después de una conversación sobre la Orquesta que dirige, la pregunta se hace obligada:
¿Qué hace especial a la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez?
“Esto es importante, porque en esta ciudad tenemos al menos cinco organismos importantes, Sinfónica Nacional, OFUNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Orquesta de Cámara, pero a diferencia de todas éstas, nosostros tenemos la responsabilidad de que sea formativa. Todos los miembros de la Orquesta son becarios y esto hace que se renueve constantemente. La Chávez es una Orquesta en constante renovación, entonces los músicos que están en ella pasan al profesionalismo de una manera transitoria y naturalâ€.
Con un espÃritu joven y las ganas de seguir defendiendo un proyecto al frente de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Juan Carlos Lomónaco sólo quiere seguir aprendiendo, formando nuevas generaciones, abrir espacios y trabajar por la cultura, sin duda, un hombre de convicciones y amor por la música.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.