
Por: Aracely Cortés — 14 de octubre, 2018
Previamente a las presentaciones en México, la interrogante para los fieles seguidores del grupo argentino Les Luthiers era cómo funcionarÃa la agrupación sin dos de sus fundadores: Daniel Rabonovich fallecido en agosto de 2015 y Carlos Núñez Cortés separado voluntariamente del conjunto, justo cuando éste cumplió 50 años en los escenarios.
La respuesta que obtuvo público se dio con la primera presentación en México de los nuevos integrantes: MartÃn O’Connor, Tato Turano y Tomás Mayer-Wolf, estos tres músicos y actores conocen la trayectoria y trabajo de los ganadores de los Premios Mastropiero y una Luna en 2017 (presea que se les otorgó el año pasado y que recibieron este año en la conferencia de prensa previa a sus presentaciones en el Auditorio Nacional), dado que por años han sido suplentes en caso de contingencia de la agrupación original. Asà que, su ingreso a la agrupación nunca fue impuesto, ellos ya eran parte del grupo y por eso su incorporación se dio de forma natural.
De ahà que su desenvolvimiento se da con familiaridad. En el escenario está la ausencia fÃsica de Rabonovich y Nuñez Cortés pero en esencia están ahÃ, y el respetable lo sabe. Asà se vio en Viejos HazmerreÃres, el espectáculo que este año nos han presentado Les Luthiers, en el Auditorio Nacional. Tres funciones –del 12 al 14 de octubre– con nuevos números y muchos clásicos, como la cumbia epistemológica, cuyo nombre real es Dilema de amor, una de las piezas más gustadas y que siempre hay manera de traerla a este recorrido que celebra muchos años de humor que los argentinos han llevado a los teatros del mundo, haciéndolos acreedores a innumerables premios y reconocimientos, el más reciente el Princesa de Asturias en 2017.
Una controvertida y desquiciante transmisión de un programa radiofónico en la estación Radio tertulia, entre un petulante pseudintelectual y otro balbuceante conductor es el marco para presentar diversos números musicales de la agrupación inglesa London inspection y las intrépidas investigaciones para descubrir quién mató a Tom McCoffe, cada pieza utiliza diversos instrumentos elaborados por ellos, –de ahà el nombre de Luthier, palabra francesa que significa creados o inventor– singulares artefactos hechos de artÃculos de uso cotidiano como sartenes, cucharas, vasos, regaderas entre muchos otros.
Esto no demerita en nada la capacidad musical y versatilidad de cada uno de ellos, todos son ejecutantes de instrumentos de viento, cuerda y percusión, músicos 100% profesionales que lucen su gala de su técnica.
La vasta trayectoria de los músicos y actores que durante 50 años ha contado con la aprobación de diversos paÃses y públicos que trasciende generaciones consiguió en México buena acogida a la antologÃa hecha para el espectáculo de éste año.
Las nuevas y clásicas versiones de los inolvidables Premios Mastropiero (2008) con la bossa libidinossa de Amor a primera vista, Todo Por Que RÃas (1999) de donde se retoma la Radio tertulia para dar contexto a los nuevos números de teatro musical, Por Humor al Arte (2005) y Lutherapia (2008).
Todo dentro de programa hace reflexionar y reÃr, con un humor fino y elegante que los ha caracterizado siempre, reservan como casi siempre algo “fuera de programa”, cantan a la juventud, evocan los tiempos idos, envidian a los jóvenes que beben, bailan y ligan sin cesar en las discotecas, es claro que dejan para el final una cereza del pastel exquisita.
El gran cierre es con Los jóvenes de hoy en dÃa, paradójico, cinco décadas en el escenario harÃa pensar en un espectáculo viejo, caduco o viviendo de glorias pasadas y no, no es asÃ, Les Luthiers sigue siendo vigente, porque ha permanecido dentro de los márgenes de la elegancia del teatro de humor refinado, no los ha tocado ni de cerca el entretenimiento vulgar o soez al que se recurre hoy en dÃa.
Los artistas argentinos Les Luthiers son filosóficos, sociológicos, y para concordar con los tiempos polÃticos que corren hoy por América Latina, deberÃa quitar los dos o tres “chistes†misóginos que aún tienen, con eso sà quedarÃan en la memoria colectiva como una agrupación infinita.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario