La versión definitiva de Ambrosio, una ópera mexicana.

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de febrero, 2006

Ambrosio o la fabula del mal amor de Jose Antonio Guzman Ambrosio, la ópera, parte de un texto singular de finales del siglo XVIII, la novela The Monk, publicada en 1795 y escrita a los veinte años por Mathew Gregory Lewis (1775- 1818). El joven inglés, nacido en el seno de próspera familia recibió esmerada educación cristiana y una formación universitaria de primer orden; sin embargo, sorprendió a la corona británica y a ilustres escritores como Coleridge con esta novela blasfema, sacrílega y endemoniada.

Después del escándalo suscitado y los elogios del Marquis de Sade, Lord Byron y la admiración de los Shelley, El Monje fue editada por su autor en un crucial momento en el que la concesión obedeció a sus aspiraciones políticas.

En la historia de la cinematografía, se registran pocos intentos por adaptar un material que se antoja atractivo e inclusive de gran filo comercial; no obstante, las realizaciones conocidas no alcanzaron ningún revuelo ni buenos resultados económicos, incluido un guión co-escrito por JC Carriere y Luis Buñuel ¡Qué extraño que el aragonés se sintiera atraído por un asunto tan truculento en el que se involucrara el clero, lo demoniaco y el incesto con la Santa Inquisición haciendo de las suyas!

Ambrosio... Foto Gerardo Pena Ambrosio o la fábula del mal amor de José Antonio Guzmán fue estrenada en 1990 en la Sala Covarrubias de la UNAM. Ahora, el Teatro de Bellas Artes cobija la versión definitiva (esperamos que así sea) del propio autor en un montaje escénico del mencionado Guzmán y con escenografía a la que también ha aportado su inagotable creatividad (el libreto que adapta el texto de Lewis es autoría del compositor).

La acción se traslada al Virreinato de la Nueva España, también conocido en nuestros días como Estados Unidos Mexicanos en un momento en que las epidemias, los terremotos y el horror reinaban en tierras aztecas. Agorero el músico.

La dirección musical es de Eduardo García Barros y, entre los cantantes que darán vida a tan entrañables personajes figuran el tenor Alfredo Portilla en su regreso al escenario de sus grandes éxitos, Olivia Gorra, la soprano de la década, inagotable en sus incursiones en óperas y conciertos (como debe ser), las dos Sierra, Amelia y strong>Rosa, nuestro mejor bajo pero de gran estatura, Rosendo Flores, el contratenor Héctor Sosa, Irasema Terrazas más el Coro y la Orquesta de Bellas Artes.

Ambrosio... Foto Gerardo Peña Loable decisión de la dirección de la Opera que el año abriese con un compositor mexicano y que se le diera la oportunidad de poner a la consideración de un público más amplio su drama, que es posible haya sido malinterpretado en su estreno.

Las funciones de Ambrosio: martes 7 y jueves 9 de febrero y el domingo 12 en el Teatro de Bellas Artes. La duración es de 1 hora con diez minutos así que no hay por qué desesperarse y perder el final. No se puede juzgar una obra de manera concienzuda si no se ha apreciado. Fotos: Gerardo Peña.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.