La vanguardia del Rock experimental llega a Radar 7

Por: María Teresa Adalid — 17 de abril, 2008

Drumcorps, lidereado por Aaron Thall se presenta en Radar 7 en el Lunario Propuestas que rompen paradigmas, ejecutado por músicos vanguardistas acostumbrados a transitar en la frontera de la tecnología y radicalismo. La asimilación del híbrido mundial, sonidos que tienden a lo visceral más que a lo cerebral y un componente extremo de energía, son las características principales que destacan en las Radar 7.

Las extraordinarias bandas underground, Melt-Banana, Kalashnikov, Drumcorps y Wolf Eyes finalmente están en nuestro país. Se presentarán en el Lunario del Auditorio Nacional dentro del ciclo Radar 7 del Festival de México en el Centro Histórico, los días viernes 18 y sábado 19 de abril a las 22:00hrs.

Sobre este concierto, Aaron Thall de Drumcorps comentó que en el espectáculo incluirá material de hace dos años, así como composiciones en las que ha trabajado los últimos meses. Aaron se define, como un músico apegado en su estructura al rock, hardcore y punk; en grado menor a la música dance.

Melt-Banana y su vocalista Melissa Sia se presentan en Radar 7 en el Lunario El músico se formó como baterista en sus inicios, más tarde su preferencia hacia la música electrónica y pasión por la mezcla, lo llevaron a convertirse en DJ, ahora con Drumcorps aporta su experiencia en la miscelánea de ritmos, logrando una perfecta sincronía con el uso de software y controles midi en sus composiciones.

“La interfase mejora día con día, se ve mucho mejor música”, comenta Aaron, que además, encuentra fascinante a las actuales generaciones porque trabajan con familiaridad y placer las nuevas tecnologías.

Aunque Thall es joven, bromea con el hecho de que a él no le sucedió lo mismo, cuando en su adolescencia destacaba por ser un perfecto “nerd”. Sus influencias provienen de grupos como : Cave In, Botch, Neurosis, Isis, Pig Destroyer, Curl Up and Die, Soundmurderer, Enduser, Converge y Venetian Snares.

Por otra parte, Melissa Sia Yasuko Onuki, la voz cantante del grupo japonés Melt-Banana comentó que “su trayecto a la Ciudad de México le resultó agobiante debido a que pasó más de 24 horas, entre horas perdidas en Houston y algunos retrasos en el aeropuerto, pero que finalmente todo valió la pena para tocar por primera vez en México”. Así mismo, expresó que “lamento no poder comentar nada de la música underground mexicana, ya que desconocía por completo el ambiente, sin embargo bromeó que en un tour realizado en California alternaron un concierto con una banda de mariachi, lo que resultó algo divertido e inusual”.

Wolf Eyes se presenta en Radar 7 en el Lunario Melt-Banana, que se presenta el viernes 19 de abril, se fundó en 1992 y produjo su primer disco de nombre “Sperk, squerk, crek” en 1994. Desde entonces y con 8 álbumes y 23 EPs, el grupo ha alcanzado fama mundial por su trabajo cercano al lado Tool y Fantomas.

Melissa comenta que su propuesta no se encuentra asociada a la política, de hecho, el grupo lo separa radicalmente, su música prefiere apegarse al sentido del humor, armonías ruidosas y discordantes.

El proyecto Kalashnikov, integrado por los neoyorkinos Jaime Saft y Mike Pride serán los teloneros de Melt-Banana en esta su presentación en el Lunario.

Wolf Eyes, esta banda formada a mediados de los noventa por Nate Young, será la encargada de abrir esta serie de conciertos de Radar 7, el viernes 18 de abril, alternando con Drumcorps que es reconocida por sus multiples producciones en casetes, discos compactos y vinilos, con un sonido que se balancea entre los acordes del hardcore y noise not music.

Propuestas que explotan en euforia, efecto de choques culturales y manifestaciones transgenéricas… Radar 7 apuesta por el híbrido, emancipación y performance in situ.

2 respuestas a “La vanguardia del Rock experimental llega a Radar 7”

  1. mau dice:

    La canatante de Melt-Banana se llama Yasuko Onuki, no Melissa

  2. Mau, Gracias por la corrección ya fue tomada en cuenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.