La Sereníssima, desde el Reino Unido, llega al escenario de la Sala Nezahualcóyotl

Por: Colaborador Invitado — 15 de noviembre, 2008

La Serenissima presenta Vivaldi y el gusto francés en la Sala Nezahualcóyotl, nov 2008 “Los numerosos concerti de Vivaldi para alientos son poco comunes para un compositor italiano de su época; aún quedan pequeños tesoros escondidos en los fragmentos para flauta (RV 432) y fagot (RV 468) evidentemente sin pulir. El que estos conciertos para alientos ofrezcan una fusión de técnicas de Francia para alientos y de Italia para cuerdas, resulta particularmente enriquecedora en Vivaldi, cuya música es altamente apreciada en ambos países”, Adrian Chandler.

La Dirección General de Música, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation, presenta al ensamble barroco La Serenissima, uno de los grandes exponentes de la música de Antonio Vivaldi (1678-1741), y de sus contemporáneos italianos.

Bajo la dirección de su director artístico, Adrian Chandler, el grupo de cuerdas italiano ofrecerá un interesante concierto este domingo 16 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Adrian Chandler dirige a La Serenissima en la Sala Nezahualcóyotl, nov 2008 Fundado en 1994 por el propio Chandler, La Serenissima, se formó con motivo de la representación de La Senna festeggiante de Vivaldi. Actualmente este ensamble es uno de los más reconocidos en el ámbito musical, con un repertorio que raramente es posible escuchar en una sala de conciertos.

La Serenissima actúa con regularidad en festivales como los de Lichfield, Warwick, Southwark, Spitalfields, Brujas, Beverley y Copenhague. La importante publicación The Independent aclamó las recientes interpretaciones de las Cuatro Estaciones de Vivaldi en Venecia, Londres y Glasgow, como: “entusiasmadamente ansiosa para entretener, sorprender y deleitar”. Otros compromisos han incluido recitales en Belfast, conciertos para la BBC –en Londres, Glasgow y Belfast– así como muchas otras presentaciones de la música orquestal de Vivaldi en toda Europa.

Por su parte, el calificado por la crítica como un virtuoso de su instrumento, el violinista y director Adrian Chandler nació en Merseyside, en 1974, y estudió tanto violín barroco como moderno en el Royal College of Music, con Rodney Friend y Catherine Mackintosh. Paralelamente a su vida de estudiante, el violinista fundó el conjunto La Serenissima, llevandandolo a exitosas presentaciones en Europa y el Reino Unido.

La Serenissima se presenta en concierto en la Sala Nezahualcóyotl, nov 2008 Además de su trabajo con La Serenissima, Chandler ha dirigido a muchos conjuntos ingleses de música antigua, tales como Musicians of the Globe, los Gabrieli Players, la Classical Opera Company, el Avison Ensemble, Concerto Caledonia y New London Consort. Las interpretaciones de Chandler han sido difundidas por Radio 3 de la BBC, Radio Escocesa, Radio Holandesa, Radio 3 Bélgica, Radio Francia, Radio Danesa, Classic FM y la TV Japonesa. Su discografía incluye sonatas para violín de Marini, Vivaldi y Veracini.

Para este concierto, La Serenissima, bajo la batuta de su director artístico, ofrecerá el programa Vivaldi y el gusto francés, el cual comprende partituras que incluyen una magnífica selección de obras y conciertos para violín, fagot y flauta.

VIVALDI & THE FRENCH CONNECTION
PROGRAMA

* ‘Paris’ Concerto # 5 for strings & continuo in C, RV 114

* Concerto for bassoon in F, RV 488

* Concerto for violin, strings, & continuo in C, RV 185, Op 4#7’

* Concerto for flute, strings & continuo in G, RV 438 (late version)

* ‘Paris’ Concerto # 3 for strings & continuo in c minor, RV 1519

* Concerto fragment for flute, strings & continuo in e, RV 432

* Concerto fragment for bassoon, strings & continuo in C, RV 468

* Concerto for flute, violin, bassoon & continuo in F, RV 100

* Concerto for violin, strings & continuo in D, RV 211

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.