
Por: Claudia Magun — 9 de diciembre, 2016
“Porque quien encuentra en sà mismo su felicidad, su gozo, y en sà mismo también su luz, es uno con Dios, y sábelo: el alma que ha encontrado a Dios se libra del renacimiento y de la muerte, de la vejez y del dolor, y bebe el agua de la inmortalidad…” (fragmento del Bhagavad Gita, transcrito por Edouard Schure, en su obra Misterios del antiguo Oriente)
Para clausurar la Temporada 2016, la Orquesta Sinfónica Nacional conmemora las fechas decembrinas con una dupla de conciertos donde el público podrá disfrutar de un programa que inicia con una de las obras más significativas de esta celebración, el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, una composición que los especialistas confieren como una partitura festiva y alegre de principio a fin, concebida por el compositor germano en base a los requerimientos particulares del calendario de la iglesia para la Navidad de 1734.
Para este programa, el maestro Carlos Miguel Prieto, quien dirige a la OSN, ha seleccionado diferentes pasajes del Oratorio para conformar un total de por lo menos un movimiento de cada cantata. Esta interpretación contará con la participación de la soprano Penélope Núñez, la mezzosoprano Mónica Núñez, el tenor Orlando Pineda y el barÃtono Vladimir Rueda.
En la parte coral, será el Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble del INBA quienes den marco a esta composición reconocida como cúspide del repertorio universal desde que fue redescubierta en el siglo XIX, y hoy una de las obras vocales más representadas en las celebraciones navideñas. Una pieza perfecta para remembrar esta festividad al nacimiento y adoración del Niño Jesús que lleva el jubileo de la natividad a través de la orquestación, la narrativa coral y el lienzo operÃstico de las voces solistas.
“Considero que la música de Bach es de una enorme celebración y alegrÃa, la cual ofrece la pureza más increÃble, mientras que el resto de las obras son conocidos villancicos de diferentes partes del mundo, algunos cantados, otros instrumentales”, Carlos Miguel Prieto.
En la segunda parte del programa se escuchará Bassoon it Will be Christmas, de James Stephenson, obra escrita originalmente para un conjunto de vientos y tres fagotes. Los solistas invitados para esta interpretación son tres integrantes de la OSN, especialistas en ese instrumento: Wendy Holdaway y Carolina Lagunes y Elihu Ortiz.
Para el final del concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá una auténtica fiesta de la música a través de FantasÃa Navideña, pieza tradicional en un arreglo de David Pérez, además de canciones y villancicos –de diversos autores– suscritos como parte de los rituales de las fiestas populares y celebraciones sacras alusivas a esta festividad.
Festeje la Navidad con la Orquesta Sinfónica Nacional, hoy viernes 9 y el domingo 11 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes, una dupla de conciertos que cierra las actividades del ciclo 2016, un año de gran actividad para Carlos Miguel Prieto, quien este próximo 2017 cumple una década como director artÃstico del ensamble nacional, un largo periodo que se ha visto reflejado en el crecimiento de los músicos, en la programación y en el plan de trabajo que el maestro contempló desde el inicio de su administración a partir de un compromiso mutuo que los ha llevado a lograr un mejor entendimiento entre intérpretes y director.
Una labor exhaustiva que este 2016 se coronó con una gira de la Orquesta Sinfónica Nacional por escenarios de Austria Eslovenia y Alemania, todo un mes de exitosas presentaciones donde el público europeo disfrutó de autores mexicanos como Chávez, Revueltas y Moncayo, asà como música de Piazzolla, Ginastera, Neruda y Rajmaninov. Los solistas invitados para estos conciertos fueron el trompetista venezolano Pacho Flores, el violinista Omar Guevara Sánchez y la pianista Gabriela Montero.
“Pocas orquestas en el mundo hacen tanto y tan variado, contamos con solistas de todo tipo, no sólo vocales, tuvimos un gran número de solistas de cuerdas, de piano, de alientos, para dar oportunidad al público y a la orquesta de ver, por ejemplo, lo que es un gran concierto de trombón. También tuvimos directores huéspedes literalmente de todos los continentes e hicimos varios estrenos mundiales y en México”, Carlos Miguel Prieto.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario