
Por: Claudia Magun — 29 de junio, 2015
En el marco del Año Dual México-Reino Unido, la Orquesta Filarmónica de la UNAM realizará una breve gira (del 5 al 9 de julio) por diferentes ciudades del paÃs británico.
Como preludio a esta segunda visita por tierras shakesperinas, este pasado fin de semana (27 y 28 de junio) la OFUNAM concluyó su segunda Temporada 2015 en la Sala Nezahualcóyotl, dos conciertos dirigidos por Jan Latham-Koenig donde el público capitalino aplaudió las intervenciones del pianista Jorge Federico Osorio en la interpretación del clásico de George Gershwin, Rhapsody in Blue, una evocación a esta poesÃa orquestal donde el autor mezcla algunos elementos que recuerdan la melancolÃa del blues y el jazz con técnicas de la música sinfónica.
Además, la OFUNAM presentó un programa variopinto que realmente fue del gusto del público presente en la Sala Nezahualcóyotl, que en esta dupla de conciertos se vio llena en su totalidad. Las obras seleccionados fueron Chacona de Dietrich Buxtehude en un arreglo orquestal de Carlos Chávez; las mexicanÃsimas Danzón No. 2 –compuesta en 1994 para esta orquesta– y Conga del fuego nuevo, ambas del sonorense Arturo Márquez.
De la música europea se escuchó la Suite orquestal No. 2 El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, pieza que surge del ballet compuesto por el autor español a partir de un cuento folclórico que surge del espÃritu del dramaturgo Pierre-Augustin Caron Beaumarchais.
La parte más emotiva de este programo fue el clásico Adiós Nonino de Astor Piazzolla que fue llevado por el saxofón de Rodrigo Garibay, una composición en recuerdo a su padre Vicente Piazzolla, apodado Nonino, que para todo amante del tango es sinónimo de Piazzolla. Una esplendida interpretación de este saxofonista que fue ampliamente gratificada con el aplauso por parte del público al finalizar su actuación.
Al final, la OFUNAM cerró con el emblemático Huapango de José Pablo Moncayo, obra sinfónica representativa del nacionalismo musical mexicano del siglo XX inspirada en las texturas, los olores de la naturaleza y el campo que en su orquestación entrelaza tres sones provenientes de la rica tradición musical del Estado de Veracruz: El Siquisiri, El Balajú y El Gavilancito.
Asà terminó la Segunda Temporada 2015, un periodo más para Jan Latham-Koenig, quien desde 2012 es director artÃstico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, una responsabilidad que ha llevado a buen puerto logrando un crecimiento en la calidad del ensamble universitario y consolidando su idea inicial de foguearla en los escenarios internacionales.
Una segunda gira –la anterior, la realizaron año pasado por Italia, donde se presentaron en diferentes ciudades, Milán, Imola, Merano, Ravello y Roma donde actuaron en el Auditorio Parco della Musica– visitando escenarios de la Gran Bretaña: Cambridge Corn Exchange (5 de julio); G Guildford (7 de julio); The Anvil Basingstoke (8 de julio) y el Cadogan Hall de Londres (9 de julio). Una serie de conciertos donde los británicos apreciarán este mismo programa que se presentó en la clausura, el pasado fin de semana en la Sala Neza y tendrá los mismos solistas invitados, Jorge Federico Osorio y Rodrigo Garibay.
Buena ventura para esta travesÃa por el Reino Unido, una fantasÃa hecha realidad para el maestro Jan Latham-Koenig quien como un plus para su visita a su tierra natal pensó en darle un toque flemático integrando dos piezas por demás inglesas, El ascenso de la alondra (The Lark Ascending) de Ralph Vaughan Williams y Canción de la noche (A Song of the Night) de Gustav Holst, para esta remembranza ha invitado a la violinista Tasmin Little, quien se presentó en febrero de este año en la primera Temporada de la OFUNAM interpretando estas dos mismas obras.
“Queremos que las audiencias británicas conozcan la riqueza cultural y musical de México a través de diferentes presentaciones, que además son una muestra del intercambio cultural y la cooperación entre ambos paÃses, en el marco de la celebración de su Año Dualâ€, Jan Latham-Koenig.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario