
Por: Fritzi Mazari — 11 de diciembre, 2006
La fiestas que festejan la natividad se celebran a partir de diversas manifestaciones artÃsticas, de las más representativas destacan el El MesÃas de Handel, el ballet Cascanueces de Tchaikovsky y el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach.
Esta última, obra del compositor alemán que llevó la música del Barroco a su máxima expresión -caracterizada por el misticismo, la exuberancia de las formas y la inocencia expresiva- forma parte de esa basta capacidad de creación musical cuya influencia fue tan importante para grandes músicos posteriores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn o Chopin.
Johann Sebastián Bach, compositor alemán, considerado por muchos como el más grande autor de todos los tiempos, nació en el seno de una dinastÃa de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Su música resume y corona la época polifónica y el contrapunto al realizar la sÃntesis de la fuga barroca. Su obra es muy amplia, destacando La pasión según San Mateo, La pasión según San Juan, El Oratorio de Navidad, Arte de la fuga; cinco misas entre las que sobresale la Misa en si menor; unas 222 cantatas, cuatro suites y 13 sonatas.
El Oratorio de Navidad, obra religiosa compuesta por el gran genio de Leipzig, para coro y orquesta, con motivo de la celebración del nacimiento y adoración del Niño Jesús, será el penúltimo programa que presentará la Dirección de Música UNAM para este año 2006.
Esta obra conformada por seis cantatas construidas siguiendo el modelo de una tÃpica cantata de iglesia de Leipzig, es decir, recitativos, arias, coros y corales. Para la elaboración de esta magna obra, Bach volvió a varias de sus cantatas profanas, en particular, a las BWV 213 y BWV 214.
En este evento de la UNAM que se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl, el miércoles 13 de diciembre y lleva por tÃtulo Concierto navideño, se espera sea una gran noche de gala con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto y en la parte coral la participación del Coro de la Universidad Veracruzana.
Además, este escenario de la Neza, en el aniversario de sus 30 años de albergar las más sublimes manifestaciones musicales de los más diversos géneros, se engalanará con las voces de la soprano Tracy Dahl, la mezzosoprano Barbara Rearick y el tenor William Watson.
Con la conducción de Carlos Miguel Prieto, sin duda una de las personalidades más atractivas y de mayor dinámica en la actividad musical de México -recientemente nombrado LÃder del futuro por el Foro Mundial de Davos (Suiza)-, la ejecución del Oratorio de Navidad tendrá la calidad interpretativa que se requiere de un ensamble orquestal para llegar a la perfección técnica y expresividad musical que hace de esta obra de Johann Sebastián Bach una manifestación alegórica representativa del arte universal.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.