Por: Josué Romero — 5 de marzo, 2010
En el Pabellón de Observación. Conocà a La Castañeda a en la década de los noventas. Lo primero que me sorprendió fue su lirica –el contenido de sus letras dirÃan sus integrantes en alguna ocasión– y, por ende, su propuesta musical.
Su concepto era más bien sencillo. Nada complicado pero si interesante: buscar en lo más profundo del hombre, sus procesos mentales, lo que lleva a la locura y la misma búsqueda de la identidad. Toda esta parafernalia la han conjugado con otras disciplinas como el performance, el teatro y la danza, para crear una propuesta diferente a todas las demás bandas.
Una de las caracterÃsticas de esta agrupación rockera, originaria de la ciudad de México que se conformó en 1989, es que no se han repetido –cosa que le agradecemos–, musicalmente hablando, de un disco a otro, La Casta, siempre anda en busca de cosas diferentes y de nuevas propuestas.
En estos veinte años de trayectoria y con siete álbumes en su haber, en donde a pesar de que el concepto es el mismo, han jugado con nuevas variantes: Servicios Generales (1989); Servicios Generales II (1992); Globo Negro (1994); Hilo de Plata (1996); Trance (1999); GalerÃa Acústica (2004); y Llama Doble (2006).
En el Pabellón de Peligrosos. La Castañeda es uno de esos grupos que desde un principio sorprendió a propios y extraños. Para empezar tomó su nombre del primer manicomio inaugurado en la Ciudad de México por el presidente Porfirio DÃaz.
Con este nombre a sus espaldas, sus miembros fundadores, Oswaldo de León, Salvador Moreno y Omar de León, fusionaron su rock teatral y sus letras –que ahondan en temas del hombre y su interior– con performances –algo nunca antes visto en ningún escenario nacional– lo que le dio un toque más visual y lleno de colorido a sus conciertos.
No dejo de sorprendernos cuando su primera producción Servicios Generales fue considera como una de las mejores –en la historia del rock nacional– lo que los llevó a firmar con BMG; por tal motivo, fueron invitados al Festival Danubio, realizado en Viena, Austria, donde filmaron su video, Viejo veneno, con el que obtuvieron el primer lugar en la Bienal Internacional de Video.
Con Servicios Generales II, grabado en el Stagg Street Studio de Los Angeles, la banda recuperó rolas como Viejo veneno, La fiebre de Norma y Las profecÃas, que en su momento fueron considerados como “viejos himnos de batallaâ€.
Con Globo Negro, producido por Greg Edwars, reflejó la introspección en la esencia del hombre mismo. En El Hilo de Plata, —una joya sonora— todos los temas se desarrollan en espacio interior del cerebro, y asimismo, y con esta producción, los integrantes de La Castañeda protagonizaron un hecho sorprendente en el mundo de la música, pagaron por su carta de retiro, a su entonces casa discográfica.
Tras ese acto, la banda regreso a la escena musical, de manera independiente, con su trabajo Trance, que fue apadrinado por Oscar Chávez, con quien dieron vida al tema Nancy llaga.
Para festejar sus quince primaveras, la banda lanzó el CD-DVD GalerÃa Acústica, que contuvo varios de sus éxitos en versiones desenchufadas.
Hoy por hoy y en el marco de los veinte años de la agrupación, el actual quinteto conformado por el vocalista Salvador Moreno, la guitarra de Oswaldo De León, el bajista José Luis Escamilla “Pepo”, Felipe Maldonado en la baterÃa y Omar De León en el teclado, promociona su más reciente álbum titulado Llama Doble (Primera Llama).
En el Pabellón de los Distinguidos. En este marco de celebración, La Castañeda festeja en el Lunario del Auditorio Nacional, el viernes 5 y el sábado 6 de marzo, punto de encuentro, para continuar con la demoledora garra musical y sus dos décadas de exitosa trayectoria musical.
Dos conciertos Ãntimos —aseguró la banda en conferencia de prensa— en donde van a mostrar el Lado B de La Castañeda, es decir, se van a escuchar temas poco representativos pero con su estilo; y con una lista de canciones que se basó en lo que su público les exige a través de su sitio en internet (www. http://www.lacasta.org.mx y http://www.lacastaneda.com.mx).
Sea como fuera, aseguraron, que este viernes y sábado escucharemos los mejores éxitos de La Castañeda como La fiebre de Norma, Gitano de mente, El loco, Cautivo de la calle, Viejo veneno, Cenit, La última noche, Noches de tu piel, La espina, Sueños, Luz nocturna, Cintia más allá, entre otros. El que esto escribe, no sabe si es una banda de culto, pero si considera que es una leyenda en el ámbito del rock nacional. En serio, no te puedes perder una o dos noches festejando con La Casta en el escenario de EL Lunario.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Muy buena nota sobre la Casta.
Y los conciertos fueron excelentes!!!
Gracias Casta!
muy buena nota, me hizo escucharlos y me encanto,como siempre el critico nos da lineas muy buenas para salir a buscar diversion de calidad