![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Colaborador Invitado — 12 de diciembre, 2007
Recononocidos por la interpretación de las bandas sonoras de pelÃculas como Heat (1995), Requiem for a dream (2000) y la reciente The fountain (2006), Kronos Quartet es uno de los ensambles más acreditados en el mundo de la música de cámara.
Con premios tan importantes como el Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Música y el Grammy a la mejor actuación de música de cámara, Kronos oscila entre el género clásico, el progresivo y la fusión propia del worldbeat, llevando la música antigua, el folklor, el jazz y el tango entre otros ritmos a otros parámetros creando un ecléctico concepto que va más allá de una sensación auditiva que integra la partitura con las imágenes.
“Hace 20 años iniciamos esta experiencia de tratar de hacer visible la música. Cuando al tocar en un concierto vimos que algo estaba faltando para conectar al público con la pieza, entonces decidimos proyectar en video la partituraâ€, David Harrington.
Arquetipo de la experimentación sonora, Kronos posee una amplia discografÃa, en la que destaca la producción de Kronos Caravan la cual, según los conocedores, refleja el potencial creativo y sensitivo de un grupo que por su versatilidad se ha vuelto inclasificable.
Para cerrar con broche de oro el año, el Palacio de Bellas Artes nos brinda la oportunidad de apreciar un vez más en la Ciudad de México, el jueves 13 de diciembre, a este grupo de cuerdas estadounidense fundado por el violinista David Harrington en 1973, el cual ha sido invitado a colaborar con varias personalidades de la música de talle minimalista como Philip Glass, Steve Reich, Terry Riley y Kevin Volans y algunos rockeros de la categoria de Tom Waits y Trent Reznor (Nine Inch Nails).
En este concierto el cuarteto de cuerdas, conformado por el mismo Harrington y John Sherba (violÃn), Hank Dutt (viola) y Jeffrey Zeigler (violonchelo) -quien substituyó a Jennifer Culp en 2005-, presentará Visual Music, un programa en el cual integran música e imágenes que evocan tanto la guerra, la bomba de Hiroshima, la escultura, la historia china y otros temas que hablan sobre la vida y el arte.
El programa también incluye las piezas: Boogie Woogie No. 3 A de Conlon Nancarrow (realización de Trimpin, video de Alexander V. Nichols, pruebas de Mark Grey y arreglos de Stephen Prutsman); y Quartetto per archi, de Krzysztof Penderecki (video de Alexander V. Nichols, Larry Springer y Dan D. Shafer). Finalmente interpretarán las piezas One Earth, One People, One Love de Sun Rings, de Terry Riley (video Willie Williams y voz de Alice Walter; Bertoia II de Mark Grey (video de Catherine Owens); y Flugufrelsarinn (The Fly Freer), de Sigur Rós (arreglo de Stephen Prutsman y video de Catherine Owens).
Kronos Quartet, sÃntesis de una formación vanguardista que rompe las barreras reduciendo al máximo las distancias entre los compositores y su obra, creando un dialogo entre lo culto y lo popular.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.