
Por: Claudia Magun — 15 de enero, 2016
“Para empezar bien el año, como dicen por ahÃ, bien recargados del espÃritu de buenos propósitos, le recomiendo a la gente darse la oportunidad de escuchar a la Filarmónica, sobre todo de contrastar un poco con lo que siempre escuchamos, que es música popular o de otros géneros”, Jesús Medina.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) inicia su primera Temporada 2016, un concierto bajo la batuta del director huésped Jesús Medina, donde el público podrá apreciar obras del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y del también austriaco Franz Joseph Haydn, además la OFCM recordará la música del estadounidense Ferde Grofé (1892-1972).
Una cita con este ensamble, institución avalada por la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México, que en este año celebra su 38 aniversario con la presencia del director artÃstico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UALN), Jesús Medina para quien no le es ajena la OFCM, pues colaboró como violinista cuando el ensamble capitalino fue creado en 1978.
“Todos estos años que ha tenido la Orquesta he sido partÃcipe como integrante; pero también, en varias ocasiones, como director huésped he estado aquà y puedo constatar que se mantiene en un nivel muy destacado en Méxicoâ€.
Para abrir esta temporada, la OFCM interpretará una pieza muy chispeante de Mozart, como es la Obertura El empresario, un inicio brillante y majestuoso de esta comedia en un acto que versa sobre los entretelones e intrigas de la ópera representada en el marco de una fastuosa fiesta de la corte austriaca.
La obertura de El empresario fue escrita para una orquesta grande que incluye trompetas y timbales, y como describen los expertos contiene un interesante desarrollo instrumental que representa ese aire despreocupado y festivo de esta ópera de carácter ligero basada en el libreto teatral de Gottlieb Stephanie.
Su estreno significó un evento bastante relevante en un dÃa de invierno en el castillo de Schönbrunn, el motivo era la visita de la hermana del emperador Joseph II, la archiduquesa Marie Christine. Una competencia entre Antonio Salieri y la obra del joven Mozart, la cual fue desplazada por la de su maestro, tristemente el público se inclinó a favor de la representación de Salieri, sin embargo a Mozart no le significó disgusto alguno, él ya estaba enfrascado en el próximo gran reto, sus famosas Bodas de FÃgaro.
La segunda propuesta de Medina para este programa, diseñado por el mismo, será la Suite de El Gran Cañón, de Ferde Grofé, una obra descriptiva con la cual el público podrá imaginarse la famosa cordillera del norte de Arizona.
“Lo que hace este compositor, realmente, es describirnos con música El Gran Cañón del Colorado. En esa partitura tenemos cinco movimientos y claramente podemos escuchar con la música; en el primer movimiento, qué es el amanecer, podemos sentir cómo va saliendo el sol”, afirmó Medina.
Para el director huésped, la segunda parte de la suite es la más lÃrica al representar el desierto, mientras que el tercer movimiento es el más famoso de todos por transmitir una sensación de carretas tiradas por caballos atravesando El Gran Cañón.
“En el cuarto movimiento tenemos el atardecer, que es lo contrario al inicio, también un movimiento muy lÃrico y expresivo. Para cerrar, el quinto movimiento es el de la tormenta, donde podemos sentir que nos estamos empapando. La música es muy intensa con efectos de platillos y muchos instrumentos de percusión que dan la intensidad de cuando tienes una gran tormenta y que nos da paso, nuevamente, a la salida del sol”, enfatizó el maestro Medina, quien es fundador y director ArtÃstico de la Orquesta Milenium Sinfonietta.
Para el gran final el maestro Medina eligió la SinfonÃa No. 101 interpretada por primera vez por Franz Joseph Haydn en Londres el 3 de marzo de 1794 como parte de los conciertos organizados por el empresario inglés Salomon Johann Peter. “Una sinfonÃa del periodo de madurez de Haydn, que se le llama El reloj, precisamente, porque el segundo movimiento y el acompañamiento que tienen algunos de los instrumentos dan un poco la sensación como del tic tac de un reloj”, Jesús Medina.
Este primer programa del 2016 de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se lleva a cabo el sábado 16 a las 18:00 horas y el domingo 17 de enero a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, tres grandes compositores para iniciar este nuevo ciclo que responde a una nuevo año que busca la designación de un nuevo director artÃstico pare remplazar a José Areán, quien llevó los últimos tres años la dirección de la OFCM.
Los tres candidatos elegidos al nuevo puesto de director artÃstico fueron los músicos Scott Yoo, Srba Dinic y Enrique Barrios, una terna anunciada el pasado mes de diciembre que se evaluó a través de la consulta realizada a partir de un grupo de expertos que trabajaron bajo la coordinación del maestro Mario Lavista, integrante del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la capital, la participación de 89 músicos integrantes de la orquesta y por supuesto el maestro Jóse Areán, quien en el periodo que estuvo al frente de este ensamble logró una transformación notoria tanto en la parte técnica como en el desarrollo interpretativo de los músicos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario