Jazz mexicano en I Love my Self, un escenario íntimo en la Condesa

Por: Arturo Carrasco — 15 de octubre, 2009

Karlhos Misajel se presentó en el Ciclo de Jazz que lleva a cabo el I Love Myself de la Condesa, octubre 2009 Al momento de empezar a escribir esta nota quería concluir con una cita que diera más fuerza a las palabras vertidas, sin embargo, a falta de un mayor ingenio, he de reconocer que no siempre se puede todo lo que se quiere y por eso empezaré con lo que esperaba fuera mi conclusión, es decir la cita, que en este caso es de Miles Davis, uno de los mejores jazzistas de la historia, quien decía que al momento de revisar el trabajo de un músico de jazz se debe uno preguntar dónde está el proyecto y dónde las ideas…

Quería concluir con esta cita sobre el jazz y sus intérpretes porque da pie a muchas lecturas sobre lo que se busca decir al respecto, pero prefiero que cada quien se genere su propia opinión y para hacerlo que mejor manera que darse la oportunidad de asistir al Ciclo de Jazz que esta presentando el muy íntimo escenario musical de I Love Myself (ILM) “lugar-espacio” – como lo define su creador Alfredo Lugano – que funciona como galería, centro de exposiciones y bar-foro musical ubicado en uno de los espacios de más boga en la ciudad: la Condesa.

Gerry López and the mexican grub se presentaron en el Ciclo de Jazz que lleva a cabo el I Love Myself de la Condesa, octubre 2009 En este ciclo, que empezó el pasado primero de octubre, se presentarán cuatro bandas con matices musicales muy distintos una de otra, siendo el común denominador su aprecio por el jazz y su compromiso con este estilo musical.

El día primero de octubre se presentó desde Perú el quinteto de Karlhos Misajel integrado por Adrián Escamilla, Israel Cupich, Nacho Alcántara y Rodrigo Barbosa, todos músicos de amplia trayectoria, quienes interpretaron en su muy agradable estilo, influenciado por artistas como Michael Brecker o Jhon Coltrane, piezas propias y versiones de temas por todos conocidos como Bésame mucho de Consuelo Velasquez lo cual hizo un gran deleite de todos los presentes.

Adrian Oropeza Trío se presentaron en el Ciclo de Jazz que lleva a cabo el I Love Myself de la Condesa, octubre 2009 Para el día ocho se contó con la participación de Gerry López and the mexican grub, banda de jazz funk que tiene en Gerry López –originario de Ciudad Juárez, Chihuahua– uno de las principales promesas del jazz en México, pues con sólo 20 años ha logrado ya consolidar una fructífera carrera y trayectoria en el ámbito.

Por su parte Adrian Oropeza Trío, banda surgida en 2006, se presenta hoy jueves 15 de octubre con una original propuesta que conserva la tradición del jazz en una mezcla de sonidos que van de la balada, el shuffle y el bop, hasta la incorporación de sonidos propios de nuestra rica cultura mexicana y latinoamericana, lo cual da a sus música un matiz único y original.

Jazz son 4 se presentaron en el Ciclo de Jazz que lleva a cabo el I Love Myself de la Condesa, octubre 2009 Finalmente, el encargado de cerrar este ciclo jazzístico en el ILM, el próximo 22 de octubre, será Jazz son 4, grupo oriundo del Distrito Federal integrado por Pablo Hidalgo Wong (flauta), Baldomero Jiménez (piano), Raúl Olvera Herrera (bajo eléctrico), Carlos García Contreras (percusiones) y Jorge Fernández Hernández (en la batería), banda que busca experimentar con el jazz latino y fusiones de otros ritmos lo cual la vuelve una propuesta fresca que combina el sabor afro caribeño con los recursos armónicos y melódicos del jazz inmersos en el estilo sonóro del grupo.

Y bien, si quiere pasar un momento agradable en compañía de buena música o, como mencioné al principio, lo que busca es saber más acerca de los nuevos proyectos e ideas del mundo del jazz mexicano, cualquiera que sea el pretexto, esta es sin duda una buena ocasión para hacerlo en este Ciclo de Jazz que invita I Love Myself –Saltillo 134, Condesa–

Una respuesta a “Jazz mexicano en I Love my Self, un escenario íntimo en la Condesa”

  1. Ismael dice:

    Yo asistí a la presentación del progama jazzistico y me gustó gustó la música de Karlhos Misajel aunque es una lástima que tocara tan poco. Igual asito a la presentación de Jazz son 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.