Herbie Hancock llega al Palacio de Bellas Artes

Por: Roberto Loera — 13 de marzo, 2011

En su actuación en el marco del FMX Festival de México presentará The Imagine Project, su más reciente proyecto fílmico y musical.

Herbie Hancock presenta en el marco del FMX Festival de México, The Imagine Project, en el Palacio de Bellas Artes, marzo 2011 Herbie Hancock, icono de la música moderna; pianista, tecladista y compositor, quien a través de sus exploraciones musicales ha trascendido géneros ganando 12 premios Grammy -el más reciente en 2007 por el álbum River: The Joni Letters-, se presentará únicamente el próximo sábado 19 de marzo en el Palacio de Bellas Artes.

Dicha presentación, en el marco del 27 FMX Festival de México, forma parte de la agenda de actividades internacionales 2011 del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Se trata de la presentación en México de un músico excepcional que ha tocado prácticamente todos los estilos surgidos tras el be bop: hard bop, fusión, jazz modal, funk jazz, jazz electrónico, etc.

Herbert Jeffrey Hancock es una de las figuras que más opiniones encontradas suscita dentro del jazz contemporáneo, influenciado por casi todas las tendencias musicales de la segunda mitad del siglo XX. No obstante, su estilo pianístico es único, con sus propios rasgos armónicos urbanos y sus ritmos particulares.

Pocos músicos tienen tanta influencia en la industria musical como la que Herbie Hancock ha logrado en el jazz acústico y electrónico, así como en el R&B. El inmortal Miles Davis dijo en su autobiografía: “Herbie fue el escalón después de Bud Powell y Thelonious Monk, y no he escuchado todavía a nadie que haya llegado después de él”.

Herbie Hancock presenta en el marco del FMX Festival de México, The Imagine Project, en el Palacio de Bellas Artes, marzo 2011 Nacido en Chicago en 1940, Herbie fue un niño prodigio del piano que interpretó a Mozart con la Orquesta Sinfónica de Chicago a la edad de 11 años. Posteriormente comenzó a tocar jazz en la preparatoria, influenciado inicialmente por Oscar Peterson y Bill Evans. También desarrolló pasión por la electrónica y la ciencia y se graduó en Música e Ingeniería Electrónica en el Grinell College.

En 1963 Miles Davis invitó a Herbie a unirse a su cuarteto. Durante sus cinco años con Davis y sus colegas Wayne Shorter (sax tenor), Ron Carter (bajo) y Tony Williams (percusiones) grabó muchos clásicos, incluidos ESP, Nefertit y Sorcerer.

Posteriormente, como solista grabó álbumes memorables como Maiden Voyage, Empyrean Isles y Speak Like a Child. También compuso en 1966 la música para la película Blow Up, de Michelangelo Antonioni, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera en la música para cine y televisión.

De sus trabajos más recientes, en 2007 grabó y produjo River: The Joni Letters, tributo a una amiga y colaboradora de muchos años: Joni Mitchell. Para ello reunió como vocalistas a Norah Jones, Tina Turner, Corinne Bailey Rae, Luciana Souza, Leonard Cohen y la propia Mitchell para interpretar canciones escritas por ella o inspiradas por ella.

Herbie Hancock presenta en el marco del FMX Festival de México, The Imagine Project, en el Palacio de Bellas Artes, marzo 2011. Foto Tony Gieske El álbum recibió grandes elogios y obtuvo tres nominaciones al Grammy, de las cuales ganó dos: Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo y Disco del Año. Esta fue la segunda ocasión en la historia en que un álbum de jazz ha ganado el más alto reconocimiento en la música en los últimos 50 años.

En esta ocasión, en el Palacio de Bellas Artes, Herbie Hancock presentará The Imagine Project, proyecto fílmico y musical sin precedentes que muestra colaboraciones del legendario músico con una docena de talentos de todas las regiones del planeta.

El resultado es un documento de gran valor artístico, que representa un poderoso legado para el mundo globalizado, un mensaje de paz, tolerancia y respeto por el planeta, pero también un producto fílmico musical con profundo contenido creativo, emocional y artístico.

Herbie Hancock, en el Palacio de Bellas Artes, una oportunidad única de apreciar a un verdadero icono del jazz en concierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.