
Por: Susana Fernández — 13 de febrero, 2007
Llamado por algunos como El caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa es un hombre que ha cambiado la imagen y el sentido de este ritmo tradicional. Su estilo único: combinación de romanticismo y sabor candente, le ha valido el reconocimiento de ser el único intérprete de su género en presentarse en el Centro de Bellas Artes de San Juan en 1990.
Nacido en 1962, en Puerto Rico, el cantante boricua proviene de una familia donde la música acompañaba las actividades de cada dÃa, asà surgió su amor por ella, su debilidad, su pasión… Artista por vocación, Santa Rosa organizó su primer grupo tropical a los 12 años. Posteriormente, en 1976, recibió del maestro Mario OrtÃz la primera oportunidad de grabar profesionalmente; más tarde, se integró a la orquesta La Grande, en la cual conoció al maestro ElÃas López junto a él incursionó como corista en grabaciones de otros artistas, lo que le permitió madurar su voz y darse a conocer como un intérprete completo y apasionado.
En 1980 es invitado a participar en la producción discográfica Homenaje a Eddie Palmieri, este proyecto le permitió conocer a Tommy Olivencia, y sin más ni más, se integra a su orquesta. Sin embargo, Gilberto no es un hombre que pueda permanecer en un mismo lugar por largo tiempo, asÃ, rápidamente cambia de agrupación y se une a la Orquesta de Willie Rosario con quien grabó seis discos.
Con tan sólo 24 años, Gilberto Santa Rosa se lanza a la aventura de ser solista y director de orquesta, para esto cuenta con el apoyo de -quien él reconoce como máximo maestro e influencia- Don Rafael Ithier, toda una institución del género tropical.
A pesar de su talento, el éxito no estaba asegurado todavÃa, pero a mediados de la década de los 90, logró firmar con Sony Music convirtiéndose en una de las figuras más importantes de esta compañÃa. Su primera producción como solista Punto de vista -álbum que contiene el éxito Perdóname-, recibió Disco de Oro y Platino y lo confirmó no sólo como un artista de grandes potenciales, sino también como una excelente propuesta del género tropical.
Tiempo después llegaron: Perspectiva, A dos tiempos de un tiempo (homenaje a Tito RodrÃguez), Nace aquÃ, De cara al viento y The Man And His Music, producción que recoge en vivo la presentación del artista en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York en 1995. En cada uno de estos discos Gilberto Santa Rosa hace gala de su don para el soneo, el ritmo, la passion.
Cabe destacar que actualmente, este hombre es uno de los intérpretes con más arrastre en el mercado de habla hispana y estadunidense. Además, no contento con ganarse un lugar en el difÃcil ámbito salsero, Santa Rosa ha logrado abrir nuevos caminos al fusionar el género clásico y el tropical en el espectacular concierto Salsa Sinfónica. De esta manera Gilberto ha impuesto su música y su estilo inconfundible al lado de grandes leyendas.
En su próxima presentación en el Salón 21, El caballero de la rosa nos deleitará con lo más reciente de su último disco Directo al Corazón, producción con la cual vuelve a incursionar en el género de la balada donde su voz tanto éxito ha logrado.
Con temas como Te extrañare, De la pasión a la ternura, Vuelve de una vez, Locura de amor y Después por la herida de amor, sin olvidar clásicos como Conciencia, Sin Voluntan, Vivir sin ella, Sombra loca, Pérdoname, entre otros, el artista puertorriqueño de voz aterciopelada pondrá a bailar a todo aquel que esté presente en el Salón 21.
El próximo 17 de febrero, Gilberto Santa Rosa se presentará en este escenario que ya lo ha visto triunfar… El sitio de Andrómaco será el espacio perfecto para la actuación de un hombre que le dio otro giro al género tropical, más delicado, más armonioso, más elegante, porque al fin y al cabo él es El caballero de la salsa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.