Geo Meneses presentó Rojo Corazón en el Teatro de la Ciudad

Por: Arturo Carrasco — 25 de agosto, 2015

Geo Meneses presento Rojo Corazon en el Teatro de la Ciudad, agosto 2015 “Con este disco pretendo hacer urgente un discurso lírico de las pasiones y la manera de expresión musical que caracteriza a nuestro país”, Geo Meneses.

Si algo puede presumir México en términos musicales es la amplia variedad de géneros que se escuchan a lo largo y ancho de la República. Oaxaca es uno de los Estados más hermosos de nuestro país, en este sentido uno de los mejores ejemplos de esta belleza es la diversidad y riqueza de ritmos de su música tradicional.

Piezas como Canción Mixteca, Naila, La Sandunga, La Martiniana o La Llorona –por mencionar las más representativas– son un referente no sólo de esta región sino de nuestro país a nivel internacional. Para evocar canciones de esta clase se debe contar con intérpretes que se encuentren a la altura no sólo del talento sino también de su capacidad para interiorizar estas piezas, hacerlas suyas y expresar todos los sentimientos contenidos en las mismas.

Geo Meneses presento Rojo Corazon en el Teatro de la Ciudad, agosto 2015 Una maravillosa muestra de esta riqueza, no sólo por su belleza sino por su talento y capacidad interpretativa es Georgina Meneses, mejor conocida como Geo Meneses (Oaxaca, 1974), reconocida cantante que cuenta con una amplia formación en música, danza y teatro lo cual le ha permitido llevar su canto y la tradición popular de Oaxaca a diversos escenarios de todo el país, así como de América Latina. Además, de diferentes ciudades en Europa y Asia, donde ha cosechado miles de aplausos y diversos reconocimientos.

La versatilidad de la voz de Geo Meneses le ha permitido incursionar en géneros como el bolero, sones istmeños y huapangos, así como ritmos tan diversos como el jazz, blues y world music; incluso, ha colaborado con músicos de rock y hip hop; como su participación con la Banda Bastón en el Festival Vive Latino 2014.

En este 2015, la cantante oaxaqueña presenta Rojo Corazón, novena producción musical en su trayectoria que reúne un conjunto de temas que calan en la piel: tristezas, desgarros, plegarias, esperanzas, extravíos y desvelos oscuros.

Geo Meneses presento Rojo Corazon en el Teatro de la Ciudad, agosto 2015 Doce composiciones que nos llevan por sonoridades poéticas que se transforman en momentos sublimes que ajustan cuentas con el amor que duele, el amor que extraña, el amor despechado, el amor en luto, el amor desesperado.

“Pasando por las letras más antiguas del siglo XX como es La Milpa, así el tejido amoroso que se nos presenta en Rojo Corazón a partir de historias hilvanadas por finas expresiones sentimentales donde la voz es el centro de una polifonía de arreglos, músicos experimentados y tonos sin concesiones”, Geo Meneses.

Todo un sentimiento contenido en este nuevo memorial que nos pone de frente a un cancionero popular y vernáculo emblemático de nuestras raices y tradiciones musicales. Un documento de enorme valía por el recorrido histórico que permeá en las letras que integran el disco.

Como parte de la introducción de Rojo Corazón al público, Geo Meneses se presentó el pasado domingo 16 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un emotivo concierto donde se escuchó el humor, alegría, encanto y por supuesta la bohemía. Así como historias de lo cotidiano que nos llevaron por la actuación de esta mujer que hace de su estilo una travesía de poesía y musica.

Geo Meneses presento Rojo Corazon en el Teatro de la Ciudad, agosto 2015 Para esta presentación, la voz de la oaxaqueña estuvo enmarcada por los grupos Son Jarocho Caña Dulce y Caña Brava. Además, estuvo acompañada por los músicos Abraham Barrera Ávalos (dirección musical y arreglos), Manuel Alpero (trompeta y arreglos), Amadeo Estrada (clarinete), Giovanni Figueroa (batería), Erick García (acordeón), César Martínez (violonchelo) y Raúl Oviedo (percusiones).

Canciones como Rogaciano el Huapanguero, El Pastor, Traigo un amor y La chancla hicieron gala en la voz de Geo Meneses, quien además se dio tiempo para contar un poco sobre cada una de las canciones como La Milpa, un tema que se dice era de los favoritos del revolucionario Pancho Villa.

“Cual venas y arterias del cancionero pasional, cada uno de los temas que integran Rojo Corazón son un latido que cala profundo como son las heridas, los lamentos o los conjuros. Baste escuchar con singular atención Rogaciano el Huapanguero para saber lo que es despedirse de la vida, pero nada es más urbano que la soledad asfáltica en el tema El Pastor. En contraste, Traigo un amor es una declaración pública del deseo, la presunción del enamorado, para rematar el despecho con La chancla”, Geo Meneses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.