Gala de Opera en favor de la Iglesia de la Conchita

Por: Marcela Chávez — 1 de junio, 2011

Teresa Rodríguez dirige a la Orquesta Sinfónica de Coyoacán en un emotivo concierto que tendrá como marco la Parroquia de San Juan Bautista

Gala de Opera en favor de la Iglesia de la Conchita, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, junio 2011 El barrio de Coyoacán es sin duda, uno de los espacios más tradicionales de nuestra Ciudad, con una ubicación privilegiada desde épocas prehispánicas. Actualmente cuenta con un gran número de atracciones culturales y turísticas (el Jardín Hidalgo, Museo Anahuacalli, Casa Colorada, Museo Nacional de las Culturas Populares, Museo de las Intervenciones y la Casa Municipal, entre otras) que pueden disfrutarse en cualquier época del año.

Los distintos estilos arquitectónicos que se conjugan en sus calles permiten que un paseo por este barrio se convierta en una verdadera experiencia que nos transporta a épocas pasadas. Entre las construcciones más emblemáticas de la colonia coyoacanense destaca la Iglesia de la Conchita, así llamada de cariño por la plaza en la que se encuentra ubicada.

Se trata de un emblemátco monumento que posee en su fachada un trabajo en Tequítqui, arte llevado a cabo por indígenas que reproducían el arte Barroco con elementos autóctonos, un trabajo de deshilado elaborado en piedra, una especie de mantel pétreo profuso con detalles mudéjares.

Considerada como uno de los templos católicos más antiguos de México, esta estructura que data del siglo XVIII, es de estilo barroco popular y casi churrigueresco que hoy sin embargo para pesar de los amantes del arte sacro presenta un fuerte deterioro que requiere de la unión de voluntades para rescatar tan importante sitio.

Orquesta Sinfónica de Coyoacán se presenta en la Gala de Opera en favor de la Iglesia de la Conchita, junio 2011 Es por este motivo que la Orquesta Sinfónica de Coyoacán “Nueva Era” A.C, Los Amigos de la Orquesta y la Sociedad Internacional de Arte de Valores Mexicanos, S.C. (SIVAM) unen esfuerzos para realizar una Gala de Ópera con la finalidad de recaudar los fondos suficientes que permitan llevar a cabo la restauración de la Capilla de la Inmaculada Concepción en Coyoacán.

Un noble acto bajo la dirección musical de Teresa Rodríguez –becaria del programa de ejecutantes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como directora de orquesta, quien ha trabajado anteriormente para la Compañía Nacional de Ópera, al frente del ensamble coyoacanense (1984)– quien a partir de esfuerzos conjuntos y un compromiso estrecho con las actividades culturales de la comunidad idearon un emotivo programa musical que por un lado deje constancia de sus 25 años de tradición y por el otro reafirme su vínculo con un público que les sigue y admira.

Iglesia de la Conchita: Gala de Opera con la participación de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán en favor de la Iglesia de la Conchita, junio 2011 La parte coral del programa –conformado por arias de ópera italiana y francesa– estará sustentada en las voces de los tenores Juan Felipe Gallegos, Víctor Hernández y Benito Rodríguez, sumados a las sopranos Anabel de la Mora, Blanca Rodríguez y al barítono Óscar Velázquez.

Además participan el bajo Salvador Rivas y las mezzosopranos Alejandra Gómez, Daniela Rico y María Fernanda Castillo, todos ellos rodeados de este marco sacro y espiritual que engalanará este concierto con el que se busca recaudar fondos para rescatar tan importante construcción religiosa.

Esta noble Gala de Ópera tendrá lugar el próximo 3 de junio, en la Parroquia de San Juan Bautista (Jardín Centenario en el Centro de Coyoacán) y los donativos serán de 200 a 300 pesos.

Un concierto hilvanado por bellos y emotivos pasajes de obras como: Nabucco y Rigoletto de Giuseppe Verdi; Carmen de Georges Bizet; La Boheme de Giacomo Puccini y Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, entre otros. Una bella de noche donde la música adquiere tintes filantrópicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.