Por: Colaborador Invitado — 8 de marzo, 2010
FMX en el Centro Histórico, del 11 al 28 de marzo. Celebración cultural de la ciudad de México y una de las plataformas más audaces e inventivas para las artes en América Latina….
Entre las más de 280 actividades que se podrán disfrutar en este FMX, la música ocupa un lugar privilegiado, no sólo por ser la manifestación artÃstica que cuenta con más seguidores sino que también puede aprovechar el mayor número de los espacios disponibles en el Centro Histórico y otras zonas, sin la obligatoriedad de atenerse a la disponibilidad de salas de teatro, aunque también eche mano de este recurso.
Patios y plazas, recintos históricos clasificados y, sobre todo, las calles de esta área del DF acogerán a cientos de miles de jóvenes, adultos y, claro está, niños en una fiesta que ya alcanza la categorÃa de tradicional, si bien renovada y enfocada a captar, principalmente, a los jóvenes.
Entre tanta oferta, no queda más remedio que seleccionar algunos programas sin que por ello queden excluidos otros cuya elección queda en manos del lector en la lista general de actividades.
Caprichos del FMX… y una que otra curiosidad
La ópera no podÃa quedar fuera y menos si lleva el membrete de multimedia. El estreno de Únicamente la verdad, la auténtica historia de Camelia la Tejana, con créditos en lo musical y el libreto de Gabriela Ortiz y Rubén Ortiz Torres, está inspirada en la figura de Camelia “La Tejanaâ€, popular personaje del norte de la República que ha sido motivo de fascinantes investigaciones periodÃsticas, leyendas y, por supuesto, composiciones musicales.
Este proyecto, coproducción del Festival y la CompañÃa Nacional de Ópera, se estrena bajo la dirección escénica de Mario Espinosa y la dirección musical de José Areán. El diseño de escenografÃa a cargo de Gloria Carrasco y la iluminación de Ãngel Ancona.
El elenco está conformado por Nieves Navarro en el papel de Camelia, Arturo López, Gerardo Reynoso, Guillermo Ruiz, José Luis Ordóñez, Saúl Sánchez y Armando Gama. Además, la particpación del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con la dirección de Alfredo DomÃnguez.
Obviamente, los ritmos y bailes norteños estarán insertos y fusionados dentro de una orquesta de dimensiones modestas y, de seguro, se mezclarán instrumentos tradicionales con los tÃpicos de la región.
Únicamente la verdad, la auténtica historia de Camelia la Tejana
Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque
Jueves 11 de marzo, 20:00 hrs.; domingo 14 de marzo, 17:00 hrs.; martes 16 de marzo, 20:00 hrs. / $400, $300, $200
De Francia, Le Poème Harmonique, ensamble de música de cámara especializado en música del siglo XVII y principios del XVIII y formado en 1998 por Vincent Dumestre se presenta por primera vez en México con Lecciones de tinieblas de François Couperin. Le Poème Harmonique también estará invitado en la Catedral Metropolitana a propósito de la presentación de la entrega del Retablo de Pentecostés de Nicolás RodrÃguez Juárez, obra restaurada por el Taller Restauro y Conservación, una loable labor que dio origen a esta fiesta y, quizás, lo que deberÃa ser su principal objetivo.
Le Poème Harmonique
Museo Interactivo de EconomÃa, MIDE
Martes 16 de marzo, 20:30 hrs. / $300
Catedral Metropolitana
Jueves 18 de marzo, 20:30 hrs. / $150
El bicentenario del natalicio de Robert Schumann se celebra con la presencia de dos distinguidos artistas, el tenor alemán Christoph Genz y la pianista austriaca Cornelia Herrmann, ambos ganadores de la competencia internacional J. S. Bach de Leipzig. Juntos nos ofrecen un ciclo de dos conciertos llamado Los amores del poeta de Schumann, que incluye un ciclo de Lieder entre otros. Foto Christoph Genz: Nancy Horowitz
Los amores del poeta de Schumann
Programa 1
Salón de Recepciones del MUNAL
Martes 23 de marzo, 20:30 hrs. /$150
Programa 2
Auditorio Gustavo Baz del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina
Jueves 25 de marzo, 20:30 hrs. / $150
Cornelia Herrmann al piano honrará a otro que cumple doscientos años de haber nacido, Federico Chopin, con un recital absolutamente Chopin, iniciativa que tomaran en cuenta las autoridades del INBA en el pasado mes de febrero. Nacida en una familia de músicos en Salzburgo, Cornelia Herrmann estudió con Imre Rohmann en Salzburgo, Noel Flores, en Viena y Ferenc Rados en Budapest, además perfeccionó su arte en clases magistrales con Alexander Lonquich, Murray Perahia y András Schiff. Foto Cornelia Herrmann: Nancy Horowitz
Cornelia Herrmann
Auditorio Gustavo Baz del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina
Lunes 22 de marzo, 20:30 hrs. / $150
Jóvenes Solistas de Bach a Poulenc. En un espacio del programa diseñado para promover el surgimiento de nuevos talentos musicales mexicanos, los jóvenes solistas Fabián Espinosa (clavecÃn y Piano), Ana Caridad Villeda, (violÃn) y Concepción Hernández (flauta), presentan el programa De Bach a Poulenc. Preparados por Horacio Franco, interpretarán obras de Bach, Honneger, Poulenc, Liszt y Wieniawski.
Jóvenes Solistas de Bach a Poulenc
Anfiteatro Simón BolÃvar
Miércoles 17 de marzo, 20:30 hrs. / $150
Los Niños Cantores del Centro Histórico, un proyecto inherente y obligado del Festival. Para la ocasión, se ha preparado un repertorio vinculado al Bicentenario que incluye corridos, canciones yaquis, seris y canciones populares de Iberoamérica.
Los Niños Cantores del Centro Histórico
Regina, 5 de Febrero, Izazaga e Isabela La Católica
Sábado 13 de marzo, 11:00 hrs. / Gratuito
Museo de la Ciudad de México
Domingo 14 de marzo, 12:30 hrs. / Gratuito
Auditorio Divino Narciso, Universidad del Claustro de Sor Juana
Domingo 21 de marzo, 12:30 hrs. / $150
Anfiteatro Simón BolÃvar
Sábado 27 de marzo, 12:30 hrs. / $150
Música contemporánea a la vanguardia y con Brad Mehldau a la cabeza, gran pianista de jazz estadounidense tres veces nominado al Grammy, hace su debut en nuestro paÃs y ofrece dos presentaciones como solista. El motor detrás de los cuatro volúmenes de The Art of the Trio.
Mehldau quien tiene el talento único de tocar diferentes melodÃas con métricas inusuales con cada una de sus manos, posee un virtuosismo y personalidad que le imprimen un sello único a sus arreglos de Gershwin, Los Beatles, Radiohead y Paul Simon, entre otros. En 2008 obtuvo un premio Edison –el equivalente al Grammy holandés– en la categorÃa de jazz internacional y en su trayectoria ha colaborado con figuras como Pat Metheny, Renée Fleming y Wayne Shorter.
Brad Mehldau
Lunario del Auditorio Nacional
Del 26 al 27 de marzo, 21:00 hrs. / $700, $500, $350
Ely Guerra, la rockera mexicana, después de su presentación en el Metrópolitan y en Guadalajara en el Diana, presenta su producción discográfica, Hombre invisible, un trabajo en el que destacan colaboraciones de Juanes, Meme de Café Tacvba, Gilberto Cerezo, de Kinky, Enrique Bunbury, Horacio Franco, Ãlvaro EnrÃquez de Los Tres y Gustavo Santaolalla, todos excelentes músicos que aportaron secuencias musicales para dar forma a las canciones.
Para la norteña, ésta su última producción discográfica, desde el terreno independiente, representa en estos diez y siete años de carrera, un experiencia musical que la motivó a ejercer su creatividad. Una creación melódica, armónica y lÃrica que formuló cada una de los temas porque detrás de cada canción hay un hombre invisible: el músico que la inspiró.
Ely Guerra
Teatro de la Ciudad
Jueves 18 de marzo, 20:30 hrs. / $350, $300, $200, $150
Tangos, boleros y blues con la Zinco Big Band, una noche que reúne a grandes virtuosos del jazz que ofrecerán al público una selección de estos géneros tan solicitados. La Zinco Big Band tiene como solistas invitados a la cantante Daline Jones, Gabriel Fernández en el bandoneón y al Gustavo Bergalli dirigiendo los tangos y en la trompeta.
Creada en 2001, a iniciativa de su fundador Eugenio ElÃas, y del promotor cultural Ignacio Toscano, la Zinco Big Band, una constante en este Festival, concentra un repertorio integral basado en la interpretación de las obras de Duke Ellington, Count Basie y Thad Jones, tres de las más grandes figuras del Jazz, pero además incluye como eje primordial de su actividad creativa la participación de arreglistas y compositores contemporáneos, algunos de los cuales son miembros de la agrupación.
Tangos, boleros y blues con la Zinco Big Band
Teatro de la Ciudad
Martes 16 de marzo, 20:30 hrs. / $250, $200, $150, $100
Angelika Niescier, saxofonista alemana, una figura nueva del jazz de su paÃs que en sus composiciones improvisa y fusiona diferentes corrientes del género, asà como sonidos de otras culturas nos permitirá avalar su calibre. Versátil y experimental, ha realizado proyectos para interdisciplinarios, de teatro y cine.
Uno de los secrertos mejor guardados del jazz germano, esta talentosa mujer y su sax experimenta un estilo efectivo donde su naturaleza independiente es totalmente convincente. Con su imaginación, energÃa y un juego altamente expresivo en conjunción con una equilibrada inteligencia provoca auténtica libertad interpretativa.
Angelika Niescier
Museo de la Ciudad de México
Sábado 27 de marzo, 20:30 hrs. / $100
IG Blech es un ensamble berlinés de veinte músicos agrupados desde 1975, se han dedicado a recopilar música de Europa y otras regiones del mundo para fusionarlas, escribir material original y hacer un jazz con sabor a salsa, música brasileña, danzas turcas y ritmos de Europa del este.
Una voz, tres trompetas, cuatro trombones, una tuba, una amplia familia de instrumentos de viento madera y metal y las percusiones desarrollan un juego de ritmos que funciona el lenguaje de la música con el baile y una gran dosis de alegrÃa en una algarabÃa sonora, que como un medicamento para la crisis, logra que el público pase un buen rato y disfrute de este ensamble no muy tradicional, precursor del “world music†que incursiona tocando desde calipsos caribeños hasta tonadas bailables turcas.
IG Blech
Museo de la Ciudad de México
Martes 16 de marzo, 20:30 hrs. / $150
Radar. Un espacio de exploración sonora del Festival de México, que celebra lo más relevante de la música experimental, contemporánea y el arte sonoro. En esta su novena edición, Radar incita a saborear un coctel ecléctico con artistas que han revolucionado las concepciones tradicionales del rock, el jazz, la música clásica, la música electrónica y el arte.
Uno de los eventos más comentados de este ciclo, que cumple 10 años en la escena del DF, es el homenaje que el FMX le rinde al argentino Mauricio Kagel (1931-2008).
Ciclo Kagel. Programa 1. Las guitarras de los alemanes Wilhelm Bruck y Theodore Ross evocarán las obras Montage y Exotica de Mauricio Kagel, asà como Salut für Caudwell, partitura que Lachenmann escribió en 1977.
Ciclo Kagel. Programa 1
Wilhelm Bruck y Theodore Ross
Anfiteatro Simón BolÃvar
Domingo 14 de marzo, 13:00 hrs. / $150
Ciclo Kagel. Programa 2. La alemana Eva Zöllner y su acordeón celebran la música de Mauricio Kagel con la interpretación de Episoden, Figuren, el solo para acordeón del 93, y una que otra versión personal de otras piezas del compositor argentino. Además estrenará dos obras de los compositores mexicanos Ana Lara y Rodrigo Sigal.
Eva Zöllner fue educada como acordeonista clásica en la Academia de Música de Colonia, Alemania y en la Real Academia Danesa de Música de Copenhague, sin embargo es una joven muy activa dedicada a la música contemporánea que como un juglar del acordeón se la pasa viajando alrededor del mundo para explorar su instrumento en diferentes contextos culturales.
Ciclo Kagel. Programa 2
Eva Zöllner
Anfiteatro Simón BolÃvar
Jueves 18 de marzo, 20:30 hrs. / $150
De las estrellas de Radar, el gran saxofonista Charles Gayle, se presenta en concierto acompañado por el contrabajo de Larry Roland y la baterÃa de Michael Kimberly.
Un concierto donde el FMX vibrará con lo mejor del llamado free jazz y los principales temas que Gayle ha grabado, desde Always Born en el 88, hasta Forgiveness del 2008.
Con un estÃlo muy espiritual inspirado en el Antiguo y Nuevo Testamento, después de veinte años de deambular por las estaciones del Metro de Nueva York, donde su figura y su sax ya eran famosos, Gayle pasó a ser un músico de gran notoriedad a través de un trÃo de álbumes grabados con la casa discográfica sueca, Silkheart Records. Desde entonces, ha grabado alrededor de 30 álbumes. Ha colaborado con grandes músicos como Cecil Taylor, William Parker, Rashid Ali y Chad Taylor, y con grupos de rock alternativo como Sonic Youth.
Charles Gayle
Teatro de la Ciudad
Miercoles 17 de marzo, 20:30 hrs. / $250, $200, $150 y $100
Radical Mestizo. Como dice José Luis Paredes “Pacho”, director de este ciclo: “se puede definir como un cruce de estilos sonoros que expresa las grandes paradojas contemporáneas. Un programa con artistas que pervierten los cánones de diferentes tradiciones, siempre a partir de mestizajes culturalesâ€. Radical Mestizo una explosión de ritmos y sabor latino.
La ciudad de México podrá bailar sin tregua al ritmo de La 33, una de las agrupaciones de salsa colombianas más renombradas, extrovertidas y alegres de la actualidad. Comparte el escenario con otro colombiano Bomba Estéreo y su “electro vacilón contestatarioâ€, una fusión de música tropical con música electrónica.
Con facha de rockeros más que de salseros, La 33 sugió de la explosión tropical que irrumpe en las frias calles de un barrio bogotano, en el antiguo convento de San Juan Evangelista situado sobre la calle 33, es ahà donde ensayaban y después en el 97 como productores independientes brotaron en la radio y los escenarios con los pregones de un rico mambo… como dice su gran éxito, una verdadera descarga de ritmos que igual hablan de la vida que de la fantasÃa.
El otro bogotano, Bomba Estéreo presenta Fuego, gran tema de esta banda que lleva en sus grabaciones la cumbia y la champeta en un enredo musical con un poco de rap y reggae en combinación con sonidos electrónicos
La 33 y Bomba Estéreo
Lunario del Auditorio Nacional
Jueves 25 de marzo, 21:00 hrs. / $400
Clausura del FMX. El trópico electrónico de Bomba Estéreo y su vocalista Liliana Saumet en conjunción con otro picudo de la música de hoy, el famoso Nortec: Tijuana Sound Machina con sus mezclas de música electrónica, norteña, banda sinaloense y tambora preparan gran concierto donde dos tendencias se encuentran en un mismo escenario que anuncia un super reven para bajar el telón del FMX con cuatro horas de música por parte del colombiano alternativo y la electrónica de Bostich y Fussible.
Clausura del Festival.
Escenario por confirmar
Domingo 28 de marzo, 18:00 hrs. / Gratuito
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario