Filarmónica de la Ciudad de México inaugura el 2011 bajo la batuta de Jesús Medina

Por: Colaborador Invitado — 21 de enero, 2011

Con la interpretación del inmortal Vals Sobre las olas de Juventino Rosas, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) inicia este fin de semana su Temporada de Conciertos 2011, Invierno.

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Temporada de Conciertos 2011, Invierno Un significativo programa, que aun cuando no se menciona como un homenaje para este destacado músico, el compartir un programa que integra importantes nombres de la música europea, como: Strauss Jr., Tchaikovsky, Rossini, Brahms, Mascagni y Bizet, le representa un lugar en la historia de la música universal.

Originario del estado de Guanajuato –de un pequeño pueblo que hoy lleva su nombre y antes se conocía como Santa Cruz de Galeana–, José Juventino Policarpo Rosas, quien se inició como músico de banda militar, es uno de nuestros compositores cuya obra, aun cuando no fue muy prolifera, representa además del gran sentimiento nacionalista, el sentido afrancesado que prevalecia en las partituras de la época.

Compuesta fundamentalmente por piezas de música de salón, la obra de Rosas comprende breves danzas basadas en los modelos que por aquella se interpretavan en los grandes salones y salas de música (valses, polkas, mazurkas, etc.), a las que Rosas, como muchos de sus contemporáneos, dio un sabroso toque mexicano al incorporar a estas partituras algunos giros melódicos, armónicos y rítmicos surgidos de nuestra música popular.

Estrenado en 1891, el Vals Sobre las olas le significó al compositor una rápida fama que lo encumbró a la corte de Don Porfirio, así como en las aristocráticas tertulias y lugares de moda en la Ciudad, sin embargo nunca obtuvo ni el reconocimiento, ni el dinero que en justicia le hubiera correspondido. Por esta pieza y un chotis –Lazos de Amor– la casa editora Wagner y Levien Sucs, solamente le pagó cuarenta y cinco pesos.

(Consulte la programación completa de la Primera Temporada 2011)

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Temporada de Conciertos 2011, Invierno: Vals Sobre las olas de Juventino Rosas Juventino Rosas –según versa en la biografía publicada en el sitio oficial de la Sociedad de Autores y Compositores de México– falleció durante una gira por Cuba, el lunes 9 de julio de 1894, a los veintisiete años de edad, y fue sepultado en Batabanó, cerca de La Habana. La inscripción en su lápida decía: “Juventino Rosas. Violinista mexicano. Autor del célebre vals “Sobre las Olas”. Falleció en Julio de 1894. La tierra cubana sabrá conservar su sueño”.

En 1909, a través de gestiones diplomáticas de su país, su cuerpo fue trasladado a la ciudad de México, donde fue recibido por los compositores mexicanos Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elourdy, así como representantes del Ministerio de Educación Pública y Bellas Artes.

El programa de este fin de semana que es dirigido por el maestro Jesús Medina –nuevo Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero de 2010; y fundador de Milenium Sinfonietta–, da paso a una nueva Temporada de la OFCM en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, un ciclo que abarcará grandes partituras que nos transportarán a vivir pasajes de la historia a través de la música.

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Temporada 2011, Invierno

Programación

Enero

Jesús Medina dirige el programa inaugural de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Concierto No. I
Sábado 22 y domingo 23 de enero

Director: Jesús Medina

Programa

* Gioacchino Rossini: Obertura La urraca ladrona
* Johannes Brahms: Danza Húngara No. 5
* Pietro Mascagni: Intermezzo de Cavalleria Rusticana
* Georges Bizet: Suite No. 1 de Carmen
* Juventino Rosas: Vals sobre las olas
* Piotr I. Tchaikovsky: Vals de las flores
* Johann Strauss Jr.: Vals Emperador
* Johann Strauss Jr: Polka Trisch-Trasch
* Johann Strauss Jr.: Obertura El Murciélago

Concierto II
José Areán dirige el II Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Sábado 29 y domingo 30 de enero

Director: José Areán

Programa

* Félix Mendelsshon: Obertura La gruta de Fingal
* Igor Stravinsky: Suite El pájaro de fuego
* Antonin Dvorák: Sinfonía No. 9, Del nuevo mundo

Febrero

Concierto III
Jorge Federico Osorio, piano, participa en el III Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Sábado 5 y domingo 6 de febrero

Director: José Guadalupe Flores
Solista: Jorge Federico Osorio, piano

Programa

* Richard Wagner: Obertura Rienzi
* Wolfgang Amadus Mozart: Concierto para piano No. 25
* Cesar Franck: Sinfonía en re menor

Concierto IV
Max Bragado Darman dirige el IV Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Sábado 12 y domingo 13 de febrero

Director: Max Bragado Darman
Solista: Jorge Federico Osorio, piano

Programa

* Richard Wagner: Obertura El buque fantasma
* Johannes Brahms: Concierto para piano No.1
* Sergei Prokofiev: Sinfonía No. 7

Concierto V
Ángel Padilla Crespo, arpa, participa en el V Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Sábado 19 y domingo 20 de febrero

Director: Max Bragado Darma
Solista: Ángel Padilla Crespo, arpa

Programa

* J. Eduardo Ghenno Marchand: Miniaturas
* François-Adrien Boïeldieu: Concierto para arpa y orquesta
* Antonin Dvorák: Sinfonía No. 7

Concierto VI
Stefano Mazzoleni dirige el VI Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Sábado 26 y domingo 27 de febrero

Director: Stefano Mazzoleni

Programa

* Antonio Fortunato: Conciencia de la luz
* Nino Rota: Sinfonía sobre una canción de amor
* Ennio Morricone: Medley
* Nino Rota: 8 1/2
* Ottorino Respighi: Pinos de Roma

Marzo

Susana Zabaleta participa en el Concierto dedicado al Día Internacional de la Mujer de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Concierto Extraordinario
Día Internacional de la Mujer
Sábado 5 de marzo: Monumento a la Revolución
Domingo 6: Sala Silvestre Revueltas CCOY

Director: por anunciar
Solista: Susana Zabaleta, soprano

Programa por anunciar

Concierto VII
Leslie Howard, piano, participa en el Concierto que ofrece la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Festival de México (FMX). Enero 2011 Festival de México (FMX)
Sábado 12 de marzo: Palacio de Bellas Artes
Domingo 13 de marzo: Sala Silvestre Revueltas CCOY

Director: por anunciar
Solista: Leslie Howard, piano

Programa por anunciar

Concierto VIII
Sábado 19 y domingo 20 de marzo

Director: Jorge Casanova
Grace Echauri, mezzosoprano, participa en el VIII Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Solistas: Alejandra Sandoval, soprano
Grace Echauri, mezzosoprano
Leonardo Villeda, tenor
Josué Cerón, bajo
Coro Filarmónico Universitario

Programa

* Ludwig van Beethoven: Obertura Coriolano
* Wolfgang A. Mozart: Sinfonía No. 28
* Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 9, Coral

Jesús Medina dirige el IX Concierto de la Temporada de Conciertos 2011, Invierno, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Enero 2011 Concierto IX
Sábado 26 y domingo 27

Director: Jesús Medina

Programa

* Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 2
* Richard Wagner: Preludio y Muerte de amor de Tristán e Isolda
* Piotr I. Tchaikovsky: Obertura-Fantasía Romeo y Julieta

*** Programación sujeta a cambios ***

Sala Silvestre Revueltas
Centro Cultural Ollin Yoliztli
Ave. Periférico sur No. 5141
Colonia Isidro Fabela
Sábados 18:00 horas
Domingos 12:30 horas

Informes
Teleéfono: 5606-8191 y 5606-6089
www.cultura.df.gob.mx
Filarmex1@yahoo.com.mx

Admisión $107.00
50% de descuento a estudiantes, maestros, INAPAM y empleados del GDF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.