
Por: Susana Fernández — 11 de octubre, 2006
Con el festejo del 250 Aniversario del Natalicio deWolfgang Amadeus Mozart, las instituciones de todo el mundo han tomado como hilo conductor la obra de este genio universal nacido en Salzburgo en 1756.
Este año, un espÃritu recorre el mundo, desde la solemnidad de lo sacro, las cantatas y los oratorios, el drama de las óperas, la alegrÃa de los divertimentos, danzas y marchas hasta el perfeccionamiento de la sinfonÃas y conciertos que conforman el vasto repertorio de mozartiano, estado anÃmico que ha hecho catarsis en los escenarios más diversos y eclécticos con el único propósito de homenajear y mantener vigente la obra del autor que aún hasta nuestros dÃas deja sentir su influencia en las más diversas tendencias y estilos artÃsticos.
En nuestro paÃs, la fiesta mozartiana ha marcado los escenarios de la danza, el teatro y la música, ésta siendo el género más explorado. Uno de los organismos que ha hecho que este año el espÃritu de Mozart fuese omnipresente es la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez (OSCC).
Es asÃ, que el maestro Juan Carlos Lomónaco, director de la Chávez, ha diseñado programas que aunados al tributo que se le rinde a la música de Mozart, mantengan en la memoria a otros grandes de la música. Este 2006, además de la excelsa figura austriaca, la OSCC celebra a dos compositores muy importantes: Shostakovich y Schumann, además de mantener el compromiso con la difusión de los autores iberoamericanos.
En el Ciclo Mozart-Schumann, que inició el pasado 9 de septiembre con Enrique Bátiz como director huésped, la OSCC contará con la presencia de Enrique Barrios, José Luis Castillo y Pablo Varela como batutas invitadas para evocar a Mozart desde el atril. Asà como los solistas: Inna Nassidze (violoncello), Ines Salaks (violÃn), los pianistas Gustavo Rivero y Ana MarÃa Tradatti, además del Coro de la Schola Cantorum de México que clausura la temporada con la interpretación de la Misa brevis De los gorriones de Mozart.
“Es una maravilla que se pueda hacer este tipo de aniversario dedicado a un autor fundamental en la historia de la música. Hay que recordar que Mozart perfeccionó el clasicismo al más alto nivel. Fue él quien lo hizo que trascendiera y este talento lo llevó a consagrarse. En esta tercera temporada dedicada al autor vamos a interpretar un repertorio sinfónico que incluye cuatro sinfonÃas y tres conciertos para solistas. En este ciclo están programadas algunas de las sinfonÃas más significativas como la SinfonÃa 25, famosa por la pelÃcula de Amadeus y la 40, sin duda la más famosa de todas, escrita durante un perÃodo de productividad excepcional del autor (1788)â€, Juan Carlos Lomónaco.
La Orquesta Sinfónica Carlos Chávez concluye esta administración con tres producciones operÃsticas, Rigoletto, Elixir de amor y el Barbero de Sevilla, la producción de tres CD y 16 años de consolidar un proyecto de difusión de la música orquestal, de la obra de compositores mexicanos y de la formación de un público cada vez más conocedor, exigente y sensible a la música.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.