
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de agosto, 2008
En el Centro Nacional de las Artes, del 31 de julio al 2 de agosto, conciertos, miniconciertos y clases magistrales.
El corno francés es un instrumento de viento de la familia de los metales que debe su nombre, obviamente, a su similitud con los cuernos de algunos rumiantes. Los primeros cornos, de donde derivan los que vemos y oÃmos hoy en dÃa en las salas de concierto, eran, precisamente, las protuberancias amputadas al animal cazado y se usaban, colmo de las ironÃas, para seguir cazando a sus semejantes.
Valga la trivia para refrescar la memoria genética en la crueldad del ser humano: hasta para obtener excelsos sonidos hay detrás una sórdida historia a la que podrÃa sumarse la procedencia del marfil usado en la confección de los teclados y otras aportaciones del reino animal (destripados y escaldados) en la historia de la música sin las que no podrÃamos hablar de gaitas ni de cuerdas para el violÃn. Hay que reconocer que, con el paso del tiempo, se han ido sustituyendo algunos de estos elementos de origen animal por otros de diversa procedencia.
En lo que se refiere a la estructura del corno moderno, éste se compone de un tubo cónico de metal que, partiendo de la estrecha boquilla, se enrolla en sà mismo y termina en un pabellón a manera de campana. Las diferentes tonalidades se obtienen a través de las válvulas o pistones, mecanismo que no aparece aproximadamente sino hasta fines del siglo XVIII. En la literatura escrita para brillo y despliegue técnico de los ejecutantes, destacan obras de Mozart, Haydn Schumann y Richard Strauss. Entre los mexicanos, Carlos Chávez.
La 1ª Fiesta Internacional del Corno 2008 se llevará a cabo en el CENART (Centro Nacional de las Artes, del 30 de julio al 2 de agosto) con la presencia de cornistas de Uruguay, Alemania, Estados Unidos y México. Los antecedentes directos de este tipo de festivales en Latinoamérica se remontan al año de 1987 en Bariloche, Argentina, un sitio ideal para este tipo de eventos.
Entre las obras que escucharemos se adelanta la inclusión del TrÃo para violÃn, piano y corno de Johannes Brahms, quizás una de las obras más cercanas del gran público aunque, hay que decirlo y esto es uno de los valores agregados del Festival, el repertorio para el corno está en franca desventaja en comparación con el piano, el violÃn o la guitarra.
Completan la lista de autores en la 1ª Fiesta, Johann Joachim Quantz, Josep Haas, el mencionado Johannes Brahms, Gilbert Vinter, Aaron Copland, Lowell E. Shaw, Hector Berlioz, Carlos Crespo y Astor Piazzolla, entre otros.
La 1ª Fiesta Internacional del Corno 2008 inició con el miniconcierto gratuito de Carlos Crespo el miércoles 30 de julio a las 13:30 horas en las Ãreas Verdes y a las 20:00 horas con el concierto de Wolfgang Gaag, Carlos Crespo, William Brown y Mauricio Soto en el Auditorio Blas Galindo. Los mencionados artistas ofrecerán también una muestra del corno y la música de cámara hasta la música de caza, a través de una serie de conciertos en el Auditorio Blas Galindo y mini-conciertos en las Ãreas verdes, la plaza frente a la GalerÃa central y la escalinata de la Biblioteca de las Artes.
Otros convocados son el violinista Omar Guevara y el pianista Abd El Habi Sabag Hillen. Asimismo se incluye actividades académicas como ensayos de ensamble y clases de calentamiento con Wolfgang Gaag, Carlos Crespo, William Brown y Mauricio Soto, del miércoles 30 de julio al sábado 2 de agosto, en el Salón de Teatro y Danza del CENART.
Los restantes conciertos serán en el Auditorio Blas Galindo el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, ambos a las 20:00 horas, y sábado 2 de agosto a las 19:00 horas.
“Es la primera vez que una institución cultural lleva a cabo una empresa en la que el corno figura a través de miniconciertos, conciertos y clases magistrales; existen acciones donde se presentan trompeta y orquesta, pero aquà el gran personaje es el corno”, José MarÃa Alvarez, subdirector de Planeación ArtÃstica del Cenart.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
HOLA,SOY ERNESTINA(CORNISTA)ME ENCANTARIA PARTICIAR PARA EL PROXIMO ENCUENTRO,O FIESTA INTERNACIONAL DEL CORNO.SOY DE RESISTENCIA,CHACO.REPUBLICA ARGENTINA.ME LLEGO TARDE LA INFORMACION.PARA ESTAR AL TANTO DE TALES EVENTOS MI EMAIL ES:latinaband@hotmail.com.MUCHAS GRACIAS Y HASTA LA PROXIMA.
Me gustarÃa saber más sobre la obra opus 40 de Brahms.