Festival de México en el Centro Histórico: Del medioevo al siglo XXI, la música se impone

Por: Enrique R. Mirabal — 5 de marzo, 2009

Consulte la programación completa del Programa de Música clásica y ópera al final del artículo

Niños Cantores del Centro Histórico se presentan en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Desde su fundación hace 25 ediciones, el Festival del Centro Histórico (así comenzó a llamarse y sigue siendo el apelativo común entre asiduos y nuevos visitantes) ha ofrecido una cartelera que abarca varias manifestaciones artísticas, en algunos casos, se incluyeron las tentaciones culinarias, pero siempre ha habido un evidente predominio de la música, eso sí, en un rango tan amplio como diverso es su público.

Este año, continúan proyectos como Radar y Radical Mestizo, seguros ganchos para atraer a jóvenes ávidos de propuestas alternativas, valga el común y machacón adjetivo en el que todo cabe. Un nuevo proyecto, esta vez relacionado con la animación contemporánea, se incorpora este año: Animasivo.

Como cada año, en esta su 25 edición las actividades musicales que presenta el Centro Histórico, son como sus calles y bóticas de chile y de limonada… A continuación comentamos algo de lo que se podrá disfrutar.

Salaputia Brass se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Desde la infancia feliz y dedicada a sus pares, los Niños Cantores del Centro Histórico continúan una tradición de diez años y entre las obras que cantarán, las hay del insustituible Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri y su Negrito bailarín, Do re mi de Richard Rodgers, la música de la película Los Coristas de Christophe Barratier y Bruno Coulais, y La bikina de Rubén Fuentes, entre otras obras similares, concebidas para satisfacer a los niños de todas las edades y quién sabe si a los papás acompañantes.

En uno de los tantos espacios del Palacio de Bellas Artes que siguen abiertos al público además de la Sala Manuel M. Ponce, el Museo y los baños en los que ahora se representa un thriller, el vestíbulo será un marco original y de especial acústica para el quinteto de viento Salaputia Brass que se presenta con un programa que incluye a Monteverdi, Bach, Debussy y Paul Dukas.

Salaputia Brass está formado por Peter Dörpinghaus (trompeta), Lukas Reiß (trompeta), Felix Baur (cuerno), Aaron Stilz (trombón) y Joel Zimmermann (tuba). Estos ejecutantes proceden de la Orquesta Nacional Juvenil de Alemania (Bundesjugendorchester). Tal vez, se incluya algo de música funk que es muy del agrado de los ejecutantes.

Signum Quartett se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 El Signum Quartett, ensamble de cuerdas, heredero de la vanguardia, sólo tocará a un compositor del pasado siglo, Leos Janacek, autor de la ópera Jenufa, el espectáculo más trascendente de la edición anterior del Festival. El resto del programa del cuarteto pertenece al repertorio alemán clásico y romántico.

La Orquesta Sinfónica Nacional participa con dos conciertos tradicionales, en los que sobresalen dos obras de Silvestre Revueltas: Esquinas y Ventanas, ambas de 1931, retratos sonoros de la cotidianeidad citadina de su época.

Interesante selección tan rescatable como la zona histórica que se pretende restaurar por iniciativa de los fundadores del Festival.

De Aram Khachaturian, compositor de origen armenio nacido en Georgia (no ucraniano como reza en un boletín) se interpretará el concierto para violín y orquesta en re menor que data de 1940 y que se convirtió en caballo de batalla de los virtuosos soviéticos desde Oistraj, a quien está dedicado, hasta Tetriakov, Klimov, Spivakov y las nuevas generaciones. El solista invitado de la OSN es Vadim Guzmán. Completan el programa una suite del ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev.

Orquesta Sinfónica Nacional se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Un terceto de voces femeninas procedente de los países escandinavos, Trio Mediaeval, conjunta a tres sopranos que cantan música medieval inglesa, francesa y también contemporánea además de incluir canciones noruegas de la Edad Media.

Se identifican estas cantantes por el resguardo de un período particular de la música y su preocupación por respetar un estilo y una manera de hacer (o cantar) prácticamente olvidado en su esencia.

Procedente de Canadá, la flautista Susan Hoeppner, maestra de la Universidad de Música de Toronto, tocará en un programa que parte del barroco Bach, pasa, casi por obligación, por Mozart y culmina con compositores contemporáneos como el canadiense Irving Glick.

La ópera en el Festival es responsabilidad de la Orquesta y el Coro de Bellas Artes bajo la batuta del inglés Philip Pickett: Don Giovanni de Mozart, la obra seleccionada. El director de escena, Mauricio García Lozano. El elenco incluye al barítono norteamericano Christopher Schaldenbrand como el Don Juan de todas tan temido, Kimy Mclaren (Doña Elvira) y Catarina Coresi (Doña Ana) entre otros cantantes nacionales e invitados internacionales. Habrá cuatro funciones en el Teatro de la Ciudad de las que se puntualizan fechas y horario en artículo a propósito de Don Giovanni en esta edición de interescena.com.

XXV Festival de México en el Centro Histórico
Marzo 2009
Programa de Música clásica y ópera
Celebración cultural de la ciudad de México, audaz plataforma de las artes

Música clásica y ópera

Philip Pickett dirige Don Giovanni en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Don Giovanni. Opera de Wolfgang A. Mozart (México)
Coproducción: Festival de México y Compañía Nacional de Opera del INBA
Director concertador: Philip Pickett
Director de escena: Mauricio García Lozano
Orquesta y coro Teatro de Bellas Artes
Voces: Christopher Schaldenbrand, Catarina Coresi, Kimy Mclaren, Mikhail Kolelishvili, Raúl Hernández, Luiz-Ottavio Faria, Jesús Ibarra.
Escenario: Teatro de la Ciudad,
Funciones: Jueves 12 y 19, 20:00 hrs.; domingo 15 y 22, 17:00 hrs.
Costo: $800, $600, $400, $200

Cuarteto Artis. Ciclo Haydn (Austria)
Escenario: Auditorio del Palacio de Medicina
Funciones: Viernes 13, 20:30 hrs.; sábado 14, 20:30 hrs.; domingo 15, 12:30 hrs.
Costo: $100

Artis Quartett se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Orquesta Sinfónica Nacional (México)
Escenario: Teatro Hidalgo
Funciones: Viernes 13, 20 y 27, 20:00 hrs.; domingo 15, 22 y 29, 12:00 hrs.
Costo: $100

Susan Hoeppner, flauta (Canadá)
Escenario: Teatro del Pueblo
Funciones: Viernes 13, 20:30 hrs.
Gratuito

Niños Cantores del Centro Histórico (México)
Escenario: Museo de la Ciudad de México
Funciones: Sábado 14, 12:30 hrs.
Gratuito

Salaputia Brass (Alemania)
Escenario: Vestíbulo de Bellas Artes
Funciones: Lunes 16, 18:00 hrs.
Gratuito

 Gavin Bryars Ensamble se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Ensamble Gavin Bryars (Reino Unido)
Escenario: Patio principal del Club de Banqueros
Funciones: Miércoles 18, 20:30 hrs.
Costo: $360
Escenario: Teatro de la Ciudad
Funciones: Viernes 20, 20:30 hrs.
Costo: $350, $200, $150, $80

Christine Schornsheim, fortepiano. Ciclo Haydn (Alemania)
Escenario: Universidad del Claustro de Sor Juana
Funciones: jueves 19, viernes 20, sábado 21, 20:30 hrs.
Costo: $100

Mala Punica. Sidus Preclarum, los motetes de Johannes Ciconia (Alemania, Argentina, Bélgica, España, Estados Unidos, Italia, República Checa)
Director: Pedro Memelsdorff
Escenario: Sala Nezahualcóyotl
Funciones: Viernes 20, 20:30 hrs.
Escenario: Templo de Regina Coeli
Funciones: Sábado 21, 20:30 hrs.
Costo: $160

Mala Punica Ensamble se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Cuarteto Signum (Alemania)
Escenario: Sala Manuel M. Ponce, Bellas Artes
Funciones: Sábado 21, 12:30 hrs.
Costo: $100

Niños Cantores del Centro Histórico (México)
Programa: Obras de Caccini, Cri-Cri, Lloyd Webber y Rodgers, entre otros.
Escenario: Universidad del Claustro de Sor Juana
Funciones: Domingo 22, 12:30 hrs.
Costo: $100
Escenario: Museo Nacional de Arte
Funciones: Domingo 29, 12:30 hrs.
Costo: $100

Cuarteto Latinoamericano. Eduardo Mata, sus maestros, sus amigos (México)
Escenario: Auditorio del Palacio de Medicina
Funciones: Miércoles 25, 20:30 hrs.
Costo: $100

Trio Mediaeval se presenta en el XXV Festival de México en el Centro Histórico, marzo 2009 Trio Mediaeval (Noruega)
Escenario: Templo de Regina Coeli
Programa: Salve Mater (Obras del s. XIII y contemporáneas)
Funciones: Miércoles 25, 20:30 hrs.
Costo: $160
Escenario: Museo Interactivo de Economía, MIDE
Programa: Canciones folklóricas escandinavas
Funciones: Jueves 26, 20:30 hrs.
Costo: $160

Oratorio Las estaciones. Ciclo Haydn (México)
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Director: Horacio Franco
Coro: Capella Cervantina
Voces: Katia Reyes, Leonardo Villeda, Vladimir Rueda
Escenario: Catedral Metropolitana
Programa: Las estaciones
Funciones: Viernes 27, 19:00 hrs.
Costo: $300
Escenario: Zócalo
Funciones: Sábado 28, 18:00 hrs.
Gratuito

Una respuesta a “Festival de México en el Centro Histórico: Del medioevo al siglo XXI, la música se impone”

  1. DANIEL dice:

    hola yo soy uno de los integrantes del coro de niños cantores del centro historico de la ciudad de mexico y la verdad es muy bonito pertenecer a una agrupacion como estas y a las personas que les interese pertenecer a una agrupecion como este tipo ir al claustro de sor juana (extemplo de sen jeronimo)animense es entre niños y niñas de 7 a 17 años vamos y animense bueno si quieren seber mas de esta agrupacion vallan al claustro de sor juana cuidense mucho vay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.