
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de septiembre, 2011
AlegrÃa Mexicana, una super noche para festejar la Independencia
¿Qué mejor manera de festejar el más tradicional e importante acontecimiento del calendario patriótico que con un espectáculo colorido, lleno de música y, por supuesto, alegrÃa y fervor patriótico?
Esa iniciativa la ha tomado el Auditorio Nacional como sello distintivo de sus eventos para el mes de septiembre y lo repite este año, renovado y con invitados especiales en lo que es, indiscutiblemente, una verbena popular cargada de todo el sabor de las ferias que, desde tiempos inmemoriales, han forjado un factor distintivo en las manifestaciones del jolgorio mexicano.
Encabezando el elenco y como figura central alrededor de la cual se ha armado el programa, nuestro tenor nacional por excelencia, el más dado al repertorio vernáculo e, indiscutiblemente, el más cercano y reconocido por el gran público: Fernando de la Mora.
Gran estrella de la ópera, género en el que ha destacado en escenarios internacionales como el Met de Nueva York, en teatros europeos y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, De la Mora tiene todo el carisma, la prestancia y la vivacidad para protagonizar AlegrÃa mexicana por derecho propio.
Cultivador de las rancheras, los boleros y la canción mexicana de salón con un repertorio que va desde Manuel MarÃa Ponce y MarÃa Greever hasta AgustÃn Lara, Armando Manzanero y José Alfredo Jiménez, en este concierto Fernando de la Mora mantendrá en un suspiro a las damas presentes a la par que subirá la intensidad de los gritos entre los caballeros en el Auditorio. Lo acompaña la Orquesta Filarmónica Mexicana bajo la dirección del maestro Jesús Medina y los temas rancheros con el apoyo del Mariachi Gama 1000.
Una primicia de este año que le da un carácter de gran show al festejo es la inclusión de la CompañÃa Nacional de Danza Folklórica que dirige Nieves Paniagua, una absoluta e imprescindible experta en bailes nacionales e impulsora incansable de la danza mexicana.
También participa el Mariachi Gama 1000 con sus coloridos trajes, el grupo huasteco Tlen Huicani y, para romper corazones, el trÃo Los Panchos, un bastión del género bolero y la canción romántica que se ha paseado por el mundo, poniendo muy en alto a México, desde los años 40 hasta el dÃa de hoy, claro, con nuevos integrantes pero con su sello indiscutible y único.
Desde su creación en 1986 y bajo la dirección de la Maestra Nieves Paniagua, la CompañÃa Nacional de Danza Folklórica cuenta con un talentoso y enorme equipo artÃstico —bailarines, músicos, coreógrafos— que nutren a la compañÃa para mostrar, de manera fidedigna y con gran respeto, costumbres y tradiciones musicales y dancÃsticas de diversos pueblos mexicanos.
Un invitado especial como Armando Manzanero redondea la entrega con sus canciones que han dado la vuelta al mundo y que, seguramente, incorporará Fernando de la Mora al repertorio que incluirá en esta mexicanÃsima presentación.
Además de disfrutar de un espectacular programa musical y dancÃstico, el público podrá participar hacia las 23:00 horas, gracias a un enlace vÃa satélite, del tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional.
Asimismo, a partir de las 19:00 horas, en el vestÃbulo del Auditorio Nacional se celebrará una verbena popular con venta de antojitos mexicanos, música de organillo y la presencia de personajes emblemáticos de las plazas en dÃa de fiesta.
Una vez que haya acabado el concierto, la celebración proseguirá en el vestÃbulo con la verbena y mariachi en vivo. Los estacionamientos, tanto el del Auditorio Nacional como el Ecológico, cerrarán poco después de la una de la mañana.
Asà que, si no hay plan para pasar la siempre movida noche del 15 de septiembre, AlegrÃa mexicana es la opción para celebrar por todo lo alto las fiestas patrias. ¡Viva México!
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario