
Por: Marcela Chávez — 7 de marzo, 2013
Sin duda una de las fiestas sonoras con más tradición y convocatoria en nuestra ciudad, joven y fresco como corresponde a todo adolescente el Eurojazz cumple su aniversario 16 y como en toda celebración que se respete dará lo mejor de si para agasajar a todos el público afecto a este género.
Entre las expresiones que llegan este año provenientes de diferentes paÃses del Viejo Continente se han podido disfrutar: Amsterdam Saints de PaÃses Bajos, Matthew Halpin Trio de Irlanda, MusicMusicMusic de Suecia y el trÃo del pianista español Abe Rábade, todos ellos exponentes de distintos estilos que tienen el común denominador utilizar el jazz como centro de creación, en el cual se puede aceptar todo tipo de fusiones.
Con 16 años de existencia y un club de amigos que cada año suman energÃa y satisfacción por el contacto con el jazz en sus diferentes modalidades, el Eurojazz –como se le conoce y llama comúnmente– se ha convertido en un gran escaparate para los amantes del género, quienes han tenido la oportunidad y privilegio de escuchar en vivo tanto a jóvenes talentos que nos han llevado a innovadoras propuestas asà como grandes artistas consagrados que han sido convocados en anteriores ediciones de este encuentro internacional.
Organizado por el Centro Nacional de las Artes (CENART) en colaboración con distintas embajadas, este importante Festival ha visto desfilar en su escenario sede a más de 140 agrupaciones, provenientes de más de una veintena de paÃses europeos que conjugan en su estructura ritmica diferentes estilos y corrientes sonoras.
Con el espacio de las Ãreas Verdes del CENART como escenario natural, que de entrada contagia un espÃritu de gozo y libertad, el Eurojazz (realizado del 2 al 23 de marzo), fue inaugurado con la presentación de Amsterdam Saints, trÃo de PaÃses Bajos que atraen por su mezcla de afro beat y bossa nova funk y rock.
Desde la Amsterdam llegó este grupo integrado por la guitarra de Rob Verbakel, el bajo de Maarten Bakker y la batarÃa de Drop Willem, un trÃo que ha alcanzado buena fama por interpretar tanto temas pegajosos como las consabidas improvisaciones que distinguen al jazz.
El segundo concierto del encuentro jazzÃstico (domingo 3) estuvo a cargo de la polaca Grazyna Auguscik, una de las vocalistas más reconocidas de Europa, que si bien inició su carrera profesional en Europa, concluyó sus estudios en Boston en el fámoso Berklee College of Music, y que con su muy particular estilo desafÃa las convenciones tradicionales. Esta cantautora lo mismo incursiona con la música folklórica que con la latina o Klezmer, sin ninguna restricción mas que el sabor y pasión que le añade a cada nota.
Para este viernes 8, el Eurojazz presentará el baterista belga Teun Verbruggen, quien al frente de su cuarteto mostrará ese lenguaje aventurero que lo caracteriza, pasajes que rebasan los lÃmites de la linealidad en una exploración libre de lÃmites o estereotipos.
Para hacer del fin de semana una experiencia sensorial, el sábado 9, el Matthias Shriefl Trio de Alemania, llevará los sonidos de la trompeta, el fliscorno y el corno alpino a armonÃa abstracta extraÃda del jazz, el punk y lo sinfónico; mientras que el domingo 10, llegará la banda austriaca Brein´s Cafe, formado por el bajista y compositor austriaco Georg Breinschmid, de Bulgaria, el pianista Antoni Donchev y el parisino Mario Forte, quien interpreta magistralmente el violÃn, un concierto basado en composiciones originales de estilos poco convencionales sazonadas con giros del jazz, folk y música clásica.
Y ya enrachados en la fiesta de las fusiones, el germano Michael Schiefel presentará el viernes 15, los temas de su último disco My home is my tent, una mezcla de pop, funk y jazz que distorsiona los sonidos para crear atmósferas profundas de virtuosismo vocal en combinación con loops y efectos electrónicos.
El sábado 16 habrá un concierto salpicado de irreverencia, frescura y buen humor de la escena sueca con la presentación de MusicMusicMusic, integrado por Michael Edlund, Fabian Kallerdahl y Josef Kallerdahl, ensamble que no permite reglas y que hace de la música una experiencia lúdica; para el domingo 17, el saxofonista Matthew Halpin y el baterista Matthew Jacobson, se unirán al bajista Jared Handerson en la presentación del ensamble Matthew Halpin Trio.
Para el último bloque de presentaciones, Eurojazz tendra como invitado al multipremiado trÃo del pianista español Abe Rábade, quien en mancuerna con el contrabajo de Pablo MartÃn Caminero, contrabajo y la baterÃa de Bruno Pedroso ofrecerán un concierto el viernes 22 de marzo, apostando por una fuerte exploración rÃtmica y armónica.
La clausura de esta fiesta que celebra el CENART, el sábado 23, dará pié a una complicidad entre Francia y México con el pianista galo Stéphane Tsapis, quien interpretará composiciones suyas escritas para el colectivo Onda Road, el cual se distingue por la búsqueda de nuevos beats y experiencias con las culturas de diversas regiones del orbe. Este proyecto multicultural unirá a sus fundadores, Adrian Chaillou en el saxofón y Jacques di Costanzo en el vibráfono, con el contrabajo del mexicano Israel Cupich y la baterÃa del chileno Gabriel Puentes.
La 16 edición del Festival Eurojazz, una vez más se manifiesta como un encuentro de estilos y mezclas que a partir del ritmo sincopado crea puentes de amistad e intercambio cultural a través de los múltiples invitados y un público que año con año crece y acude sin falta a este encuentro.
Para más información consulte www.cenart.gob.mx
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario