
Por: Arturo Carrasco — 12 de marzo, 2012
Por segundo año consecutivo el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será testigo del Encuentro de Soneros de México… El son en todas su variantes, con sus influencias afro-antillanas (salsa, rumba, guaracha y géneros hermanos) se escucharán este domingo 18 de marzo.
Durante 2012 este emblemático espacio ubicado en el Centro Histórico de nuestra Ciudad será el espacio en el cual se realice la presentación de los grandes maestros de la salsa mexicana, quienes gracias a su talento y trabajo han perdurado en el gusto del público de varias naciones.
Pepe Arévalo y sus Mulatos, el Conjunto Batacha y el Grupo Sabor de IsaÃas Lara serán las agrupaciones que tendrán la oportunidad y gusto de presentarse, el próximo domingo en el espacio de Donceles, donde alguna vez estuvo el Teatro Xicoténcatl, para dar a conocer a todos los asistentes las canciones que fueron del agrado de nuestros abuelos, padres y que ahora buscan acercar al público joven que, pese al paso del tiempo, comparten el mismo deseo de las generaciones de antaño: divertirse y disfrutar de la buena música caribeña.
Con motivo de este evento el pasado 7 de marzo se llevó a cabo una presentación de esta nueva edición del encuentro de soneros en el espacio del Foro A poco No, el cual contó con la participación de los integrantes de las distintas agrupaciones que participaran en el evento, además de la presencia de Carlos Balbuena, director de la Asociación Civil Música para el Bicentenario, quien es uno de los promotores de este concierto, junto a la SecretarÃa de Cultura del Distrito Federal y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM).
A decir de los convocantes, este tipo de eventos responde a la intención de dar a conocer un género que forma parte de la tradición musical mexicana, la cual no sólo está conformada por corridos o canciones rancheras, sino de diversos géneros como lo es “los ritmos derivados de la música afroantillana que ha tenido en México una larga y prolÃfica historia desde sus orÃgenes en la década de los cincuenta†comentó Carlos Balbuena.
En su oportunidad los integrantes del Grupo Sabor, orquesta que cuenta con el honor de haber grababadó para el sello discográfico Fania de Nueva York, comentó que desde su formación en 1975 –nació en el programa de televisión La Hora de los Locutores–, ha buscado crear música original lo cual les permitió grabar 11 producciones discográficas sin perder el selló que los ha identificado desde sus orÃgenes con su fundador el maestro IsaÃas Lara y que en esta presentación al frente de Jorge Gasca Luna, su actual directo, interpretarán éxitos como Mujer de la vida.
Por su parte, Rafael Flores –a nombre del Conjunto Batacha–, agradeció la oportunidad de participar en el evento y comentó que la música tropical mexicana no murió con la desaparición de los Night Club sino que sólo se ha transformado para permanecer en el gusto del público y un ejemplo es que ellos han permanecido por largas temporadas en el Salón La Traviata, donde han revivido los ritmos del pasado.
En su oportunidad, el maestro Pepe Arévalo –autor del clásico arrabalero Oye, Salomé, discÃpulo del legendario Rubén González y famoso por sus presentaciones en diversas partes del mundo con grades artistas como Toña la Negra y Pepe Jara–, mencionó que pese a las dificultades que significa dedicarse a cualquier actividad artÃstica, es un reto que se hace con gusto, pues para él tanto su talento como la música es “un regalo de Dios†y por ese simple hecho todo reto vale la pena.
Finalmente, un elemento más a destacar lo será la participación de la CompañÃa de Danza Tshumalli, que dirige Rodolfo Vargas Raño, egresado Academia de la Danza Mexicana del INBA, un destacado coreógrafo que tiene una experiencia de más de 30 años como formador de bailarines.
La segunda edición del Encuentro de Soneros de México es una oportunidad para conocer o revivir el sabor de boca que este género musical produce en quienes gustaban o gustan de darle a la cadencia tropical en la pista.
¡Qué mejor forma de hacerlo! que a través de tres de los más representativos conjuntos soneros del paÃs, asà que no deje pasar la oportunidad y asista al Teatro de la Ciudad el próximo domingo 18 de marzo al Encuentro de Soneros de México, un espacio para deleitarse con esos temas que invitan a bailar y gozar de la fiesta y vivir con alegrÃa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario