Elíxir de amor de Donizetti y el estreno en México de Edgar de Puccini

Por: Enrique R. Mirabal — 2 de noviembre, 2008

Opera de Bellas Artes en la UNAM

Marco Balderi conduce El elíxir de amor, producción de Opera de Bellas Artes en la Sala Miguel Covarrubias, nov 2008 La Dirección General de Música de la UNAM acoge en las instalaciones del Centro Cultural Universitario a varias actividades que el INBA ha programado para este noviembre. A causa del cierre del Palacio de Bellas Artes, la opera se desplaza hacia sedes alternas como en este caso al sur de la Ciudad de México.

L’elisir d’amore, en español, El elíxir de amor, de Gaetano Donizetti (1797- 1848) es la primera de las ofertas líricas que ocupa el escenario de Miguel Covarrubias, una sala diseñada especialmente para la danza pero que, a pesar del concreto, no es tan sorda como podría esperarse y donde hemos oído Ildegonda de Melesio Morales y alguna obra de Marcela Rodríguez.

La puesta que nos ocupa tiene dirección escénica de César Piña, Jorge Suárez en la dirección coral y Kay Pérez en la iluminación en una producción que suponemos sea la ya vista en BA.

Carla Madrid se presenta en El elíxir de amor, producción de Opera de Bellas Artes en la Sala Miguel Covarrubias, nov 2008 La Orquesta del Teatro de Bellas Artes y los solistas mexicanos Rogelio Marín, Gabriela Herrera, Rosendo Flores, Armando Gama y Carla Madrid estarán comandados por el italiano Marco Balderi quien acumula en su historial el haber asistido a varios connotados directores musicales y también incursiones en casas de ópera de prestigio.

Balderi, al frente de nuestra orquesta deberá dar muestras de aplomo, muchas ganas de hacer ópera y un oído a prueba de toda alteración involuntaria de la partitura original del belcantista Donizetti.

Elissir… es uno de los títulos favoritos del público y, sobre todo, de los tenores ligeros y líricos en los inicios de su carrera pues el rol de Nemorino demanda una voz tersa, ágil y sumamente fresca para acoplar con el personaje y las notas altas que se le exigen, no tan altas como en La fille du régiment del propio compositor, pero sí debe arrancar algunas furtivas lágrimas a los espectadores, peculiaridades casi similares que se le exigen el personaje complementario femenino, Adina.

Armando Gama se presenta en El elíxir de amor, producción de Opera de Bellas Artes en la Sala Miguel Covarrubias, nov 2008 Ambos personajes vivirán sus peripecias amorosas bajo los efectos de un falso filtro de amor y al compás de toda la alegría aldeana que el compositor supo traducir en coros y arias de enorme agilidad, brillo sonoro y estupenda línea melódica acorde a las exigencias del bel canto reinante en la primera mitad del siglo XIX en Italia y Francia.

L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti se representará el martes 4 y el viernes 6 de noviembre a las 20:00 horas y el domingo 9 a las 17:00 horas en la Sala Miguel Covarrubias.

Más adelante, el jueves 20 y el domingo 23, la Sala Nezahualcóyotl acogerá a la Orquesta y la Opera de Bellas Artes para dejarnos oír, por primera vez en México, una de las tempranas obras de Giacomo Puccini (1858- 1924), Edgar, un drama lírico con libreto de Ferdinando Fontana basado en una obra de Alfredo de Musset y es la segunda ópera escrita por el músico.

Dante Alcalá se presenta en Edgar, producción de Opera de Bellas Artes en la Sala Nezahualcóyotl, nov 2008 A diferencia de la primera, Le Villi, Edgar que se estrenó en Milán, en el Teatro alla Scala, el 21 de abril de 1889, no fue el éxito esperado. La partitura no sería rescatada del olvido (los títulos fuertes del propio Puccini serían los causantes) hasta fechas relativamente recientes pero ya ha alcanzado un número considerable de puestas y grabaciones que pueden conseguirse con cierta facilidad.

El hecho de que Edgar sea un estreno en México y prácticamente desconocida para el gran público constituye, de por sí, el máximo interés para asistir a estos dos conciertos (es preferible esta variante a prescindir del título) a cargo de Giovanni Pikor como director concertador, Maurizio Baldin, director del coro y los cantantes Dante Alcalá, en el papel de Edgar; la soprano Enivia Mendoza, como Fidelia; la mezzosoprano Encarnación Vázquez, interpretará a Tigrania; el barítono Juan Orozco, como Frank y el bajo Jesús Ibarra, como Gualtiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.