
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de enero, 2017
No podÃa comenzar este 2017 musical con mayor expectativa que la causada por la visita de la mezzosoprano letona ElÄ«na GaranÄa, que se presenta por primera vez en México. Solicitada en las principales salas de concierto y teatros de ópera en el mundo, la más conspicua representante de los paÃses bálticos- el violinista y director Gidon Kremer y el director Mariss Jansons la anteceden- pone en alto una región geográfica que, durante décadas, estuvo a la sombra de la égida soviética y, ahora, al filo de ser reabsorbida por la hegemonÃa rusa. Otros músicos letones famosos son el cellista Mischa Maisky y la soprano Kristine Opolais que ha ido ganado su lugar en la Metropolitan Opera House.
La GaranÄa es bien conocida por los habituales presentaciones en vivo, vÃa satelital, de la temporada operática del MET en el Auditorio Nacional y otros espacios capitalinos que transmiten este evento que se ha volcado en un hábito para los amantes del belcanto. En estas presentaciones la hemos visto y oÃdo en excepcionales actuaciones en La cenicienta de Rossini y en Carmen de Bizet, entre otras. Mucho talento tiene la mezzo más cotizada en el mundo de la ópera quien parece seguir los pasos de Marylin Horne aunque con diferentes matices dentro de su tesitura: Horne era más cercana a los graves de una contralto.
Tal vez, lo primero que llame la atención al ver a ElÄ«na GaranÄa, antes de escucharla, es su presencia escénica, su estatura y porte además de su rubia cabellera que sabe lucir muy bien. Elegante, hermosa, un poco hierática si se quiere pero una vez entrada en los roles dramáticos, sabe sacar una pasión que no sospechábamos. Baste recordar su Carmen en la que exuda sensualidad y desparpajo en la justa medida y sin los aspavientos de fórmula.
Abierta a un repertorio que no sólo se basa en el belcanto rossiniano o de Donizetti, la mezzo ha encontrado en la música francesa un coto que se le rinde con gentileza. Una prueba de ello es Werther de Massenet y Sansón y Dalila de Saint-Saëns, cuya famosa aria Mon coeur s’ouvre a ta voix es, con toda propiedad, uno de los highlights de su carrera y que, no podÃa ser de otra manera, está incluida en el programa que cantará en la Sala Nezahualcóyotl este próximo miércoles 11 de enero.
Hablando del programa diseñado para la ocasión, habrá, además de lo francés con Carmen y Sansón y Dalila como puntales, ópera italiana con La favorita de Donizetti, uno de los éxitos recientes de la GaranÄa y, del verismo, Cavalleria rusticana: la Santuzza de esta mezzo ha sido elogiada de forma unánime por la crÃtica y se perfila para estar a la par de las interpretaciones de Barbieri, Simionato y Obratzova. Además, una ópera pocas veces representada fuera de Rusia, La doncella de Orleans de Tchaikovski, podrá ser escuchada en la voz de ElÄ«na GaranÄa con la intrepidez de una Juana de Arco con acento eslavo.
Singular mas no extraño es el repertorio de zarzuela que abordará en la segunda parte de este programa elegido para ser escuchado enmarcado por la música de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa. No es ningún secreto el apego de ElÄ«na GaranÄa y de su esposo, el director de orquesta británico Karel Mark Chichon, por Sevilla y la cultura andaluza. Muy probable, de ahà nacerÃa el amor por este género que, fuera de los paÃses de habla española, no ha encontrado mucho eco, salvo en los recitales de cantantes famosos como Domingo y Kraus. El barberillo de Lavapiés, El niño judÃo y otras obras del género que escucharemos en el concierto de la Sala Nezahualcóyotl serán la antesala de otras muestras de música más festiva para terminar la noche.
La Orquesta Sinfónica de MinerÃa se ha convertido en una entidad impulsora de la lÃrica gracias a su asociación con Pro Ópera. Los frutos de esta mancuerna se vieron en fechas recientes con el debut en México de Diana Damrau y el concierto de los Tres tenores mexicanos en la propia Sala Nezahualcóyotl. Una alternativa magnÃfica que compensa el desgano, por no decir raquitismo, de la ópera institucional en el paÃs.
Siempre lo hemos precisado y no nos cansaremos de repetirlo: ante la inercia de las autoridades culturales, darle paso a la iniciativa privada en la gestión cultural. Son sobrados los ejemplos, con Estados Unidos a la cabeza, en los que los sponsors mantienen en nivel óptimo a las artes escénicas, los museos y las instituciones musicales, entre otros, con la consiguiente deducción de impuestos. ¿SerÃan concebibles, acaso, las magnÃficas producciones y los elencos de lujo del MET?
La OSM, en esta ocasión, estará dirigida por Constantine Orbelian, músico norteamericano de origen armenio a quien vimos hace unos años acompañando a Renée Fleming en su primer concierto en Bellas Artes. Su entusiasmo y su dedicación a las divas que dirige son suficientes cualidades para augurar una velada intensa y apasionada.
Además del concierto en la Sala Nezahualcóyotl el miércoles 11 de enero a las 8 de la noche, donde la OSM también interpretará obras orquestales de Mijail Glinka, Camille Saint-Saëns y Manuel de Falla, ElÄ«na GaranÄa estará el sábado 14 de enero en el Teatro Bicentenario en León, Guanajuato. El martes 17 actuará en el Teatro Isauro MartÃnez, en Torreón, Coahuila. Para finalizar su visita a México, se le entregará, el viernes 20 en tierras de Ãlamos, Sonora, la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en el Festival que lleva el nombre de quien fuera conocido como el “embajador lÃrico de la canción mexicana”. Excelente oportunidad de compartir la plenitud de la cantante no sólo en la Capital, también en tres importantes escenarios donde la ópera es uno de los espectáculos más apreciados.
ElÄ«na GaranÄa está en el punto más alto de su carrera y tiene para dar muchos años más de virtuosismo. Para información sobre boletos disponibles se puede pedir información en: Orquesta Sinfónica de MinerÃa o al teléfono 5554-4555. AsÃ, como en: Pro Ópera, al 5254-4825; o directamente en la Sala Nezhualcóyotl del Centro Cultural Universitario, en el 5622-7125. No dejemos escapar este afortunado e inusual evento para ver y oÃr a ElÄ«na GaranÄa en sus dÃas de gloria.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Posee todas las cualidades de una grande: voz prodigiosa, profesionalismo, carácter, profundidad y sensualidad. Y, bella!!!
Yo no pude ir, pero serÃa genial que dieran una reseña, saludos!.