El Rock and Roll puso a bailar al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Por: Roberto Sosa — 9 de junio, 2011

ROCK AND ROLL en el Teatro de la Ciudad, junio 2011 Con música de rock and roll, se celebró en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los cincuenta años de este género musical en México. Todo un estilo de vida, una forma de pensar y de vestirse al compás de una música que marcó a toda una generación de adolescentes a finales de los años 50 y principios de los 60; un concierto que contó con los grupos más representativos del rock and roll en nuestro país.

El pasado jueves 2 de junio, subieron al escenario de este recinto cultural, Los Locos del Ritmo, Los Hermanos Carrión, Teen Tops, y para finalizar se contó con la presencia del “hombre espectáculo”, Jhonny Laboriel.

Cuatro horas de música de rock and roll que llevó al público por la nostalgia y los recuerdos de una juventud ya lejana. Sin embargo los asistentes no fueron sólo personas adultas, es decir gente con más de 50 años, había niños y jóvenes que disfrutaron por igual del concierto.

El espectáculo dio inicio con los Locos del Ritmo, que interpretaron canciones como: Haciéndote el amor, La mantequilla, Yo no soy un Rebelde, Aviéntense todos, Tus ojos, entre otros temas. Le siguieron Los Hermanos Carrión con: Se fue, Me dejó, Rosas rojas, Campos de algodón, Lanza tus penas al viento, Arriba Lalo, Creo estar soñado, Las cerezas, Lágrimas de cristal como las más representativas que el público les aplaudió.

Johnny Laboriel se presentó en el Festejo de los 50 Años de ROCK AND ROLL en el Teatro de la Ciudad, junio 2011 En la segunda parte, después de un intermedio, subieron a escena los Teen Top, que fueron los más ovacionados de la noche, ya que sus temas pusieron a bailar a todos los presentes (algunos de píe frente a sus asientos, y muchos más en los pasillos), cantaron entre otras: Buen rock esta noche, Rey criollo, Popotitos, La plaga, El rock de la cárcel, Confidente de secundaria, Tutti fruti, y con baladas como Tu voz, Quiero ser libre, Anoche no dormí , tres románticas piezas que hicieron recordar a Enrique Guzmán y que el público cantó emocionado en sus butacas.

En la parte final, tocó el turno a uno de las grandes exponentes de este género musical, el señor Johnny Laboriel, y no fue nada fácil para él, ya que el público quería seguir escuchando temas que los pusieran a bailar, pero la experiencia lo sacó adelante, y aun con su irreverencia que lo caracteriza, logró que los asistentes cantarán con él, las inolvidables Siluetas, La hiedra venenosa, Melodía de amor, El rock del angelito, La bamba, Muévanse todos, Bule bule. Cabe señalar que todo lo cantó sin hacer pausa y caminando entre el público.

En este concierto también se recordó a los ausentes: Los Rockin Devils, Los Hooligans, Angélica María, Mayte, Pily Gaos y sobre todo a Manolo Muñoz; a dueto con Jaime Almeida –quien condujo la ceremonia— se cantaron algunas de las canciones que hicieron popular a este intérprete: Speedy González, La pera madura, Hay preciosa y sobre todo la que más fama le dio, Llamarada.

Los Hermanos Carrión se presentaron en el Festejo de los 50 Años de ROCK AND ROLL en el Teatro de la Ciudad, junio 2011 Al finalizar cada presentación, todos los artistas participantes recibieron una placa conmemorativa por su colaboración en los 50 años del Rock and Roll en México. Un concierto lplagado de emoción y de nostalgia; una noche que reunió a niños, jóvenes y adultos en una velada inolvidable. Que lo mismo se veía a parejas bailar con edades arriba sesenta años, hasta niños y niñas de entre cinco y diez años.

Una noche en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que se llenó de buen Rock, una manifestación musical que guarda en los adolescentes de aquellos años, el recuerdo de toda una época.

“Después del rock and roll nada es igual. Después de su nacimiento en Estados Unidos salta a México, aquí lo hicimos nuestro, primero en inglés y al cantarlo en español nos ubicó en el país y se convirtió en la raíz para que saltara a todos las ciudades de habla hispana. Nos abrió a los jóvenes de aquel entonces un panorama y con él vinieron diversos cambios sociales y culturales”, Lalo Carrión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.