El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se presenta en el Helénico

Por: Susana Fernández — 19 de mayo, 2016

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de Mexico inaugura el Ciclo de Musica en el Helenico, mayo 2016 Mozart es trascendental, tanto por su genio, su capacidad como compositor y, sobre todo, su calidad como ser humano, su música perdurará por siempre porque nos da luz al alma“, Wendy Holdaway, integrante del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.

Con un espíritu de celebración tanto por el aniversario 260 del nacimiento del genio austríaco, Wolfgang Amadeus Mozart, como por sus primeros 30 años de trayectoria, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se encuentra de manteles largos llevando su evocación musical por distintos escenarios nacionales e internacionales, un festejo que conlleva su convicción por difundir lo mismo a los autores clásicos que a los compositores de nuestro tiempo.

Después de su actuación en el Festival XVIII de Camaríssima (el pasado 7 de mayo), la agrupación integrada por Asako Arai (flauta), Joseph Shalita (oboe), Fernando Domínguez (clarinete), Wendy Holdaway (fagot) y Paul Miller (corno) inaugura el Ciclo de Música en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico con un emotivo concierto que iniciará con la siempre brillante Fuga en Sol menor de Johann Sebastian Bach.

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de Mexico inaugura el Ciclo de Musica en el Helenico, mayo 2016 Continua el programa con el Quinteto en Sol menor del alemán Franz Danzi, quien a decir de la maestra Wendy Holdaway “es considerado el padre de la música de alientos porque siendo contemporáneo de Mozart fue el primer compositor que creó obras para esta combinación”.

Asimismo, “complementa el concierto, Divertimento de Haydn, cuyo segundo movimiento es el Coral de San Antonio, quizá una de las melodía más famosas del autor austríaco. Para cerrar interpretaremos el Quinteto en Do menor de Mozart, a quien celebramos en este concierto”, Wendy Holdaway.

Con cuatro producciones discográficas en su haber, Nueva Música Mexicana, Salsa para vientos, Visiones Panamericanas y Sueños para una América, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México es una agrupación que se ha dedicado a la promoción de la música mexicana contemporánea y, por supuesto a la música clásica, en este sentido preguntamos a la maestra Holdaway el por qué de la permanencia de los autores universales en los programas que presenta el ensamble.

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de Mexico inaugura el Ciclo de Musica en el Helenico, mayo 2016 “También la música de Bach ha perdurado, con sus notas ilumina el alma del escucha, por eso para este concierto elegimos, además de Mozart y Hayden, a este espléndido autor germano, estamos seguros que el público dibujará un sonrisa al escuchar este concierto”, Wendy Holdaway.

Con distintas actuaciones que incluyen presentaciones en el Foro de Música Nueva, el Festival Internacional Cervantino, el Colegio Nacional, la Escuela Nacional de Música, así como en escenarios de Miami y Sacramento, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se encuentra listo para presentarse este sábado 21 de mayo en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico.

“Esta presentación en el Helénico es parte del proyecto 30 Años, 30 Conciertos, el cual ha sido posible gracias al apoyo de México en Escena, que emerge del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el objetivo es presentar 30 conciertos en el año, la mayoría fuera de México, para difundir la obra de nuestros músicos en el mundo”, Wendy Holdaway.

Ciclo Música en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico

Ciclo Musica Helenico mayo 2016 Concierto de Guitarra
28 de mayo, 18:30 hrs.

Juan Carlos Laguna

Obras de Tomás Marco, Heitor Villa-Lobos,
Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Gerardo
Tamez, Gustavo Kantor y Rolando Dyens.

Concierto para Clarinete y Piano
4 de junio, 18:30 hrs.

Eleonor Weingartner, clarinete
Alberto Cruzprieto, piano

Obras de Darius Milhaud, Krzysztof
Penderecki, Francis Poulenc, Franz
Schubert, Witold Lutoslawski y Kókai
Rezsó.

Concierto de Percusiones
11 de junio, 18:30 hrs.

Iván Manzanilla

Obras de Eugene Novotney, Paul
Smadbeck, Javier Álvarez, Karheinz
Essl y Xenakis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.