
Por: Susana Fernández — 1 de junio, 2007
Alejandro Luis Castillo, el compromiso y honor de compartir el escenario sólo con los mejores.
Con la presentación de 21 programas, realizados tanto en el Auditorio Blas Galindo (Cenart), la Sala Silvestre Revueltas (Centro Cultural OllÃn Yoliztli), la Sala Manuel M. Ponce y la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el XXIX Foro de Música Manuel EnrÃquez concluyó el pasado 31 de mayo.
Un escaparate que permitió, como cada año, escuchar y conocer la obra de nuevos compositores, asà como la diversidad de estilos, géneros, lenguajes y formas que la música de concierto ha adquirido con los años, demostrando asà su desarrollo, evolución y compromiso por enriquecer nuestro propio patrimonio cultural.
En este escenario convergieron desde autores como Mario Lavista, Arturo Márquez, Manuel de ElÃas, Gabriela Ortiz y tantos más que escapan a la memoria, asà como intérpretes de la talla del Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez, Horacio Franco, Onix Ensamble, Juan Carlos Lomónaco y las Orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica de la Ciudad de México, entre una larga lista que serÃa imposible nombrar.
En este sentido, el Foro se ha convertido en un puente donde el público –sin miedo a lo desconocido– y artistas –en busca de trascender su propio tiempo– se encuentran y reconocen en un proceso común de gusto por la música. Es asà que los compositores, cuya obra se estrena en este espacio, asumen a su vez un papel protagonista y tienen la oportunidad de observar la reacción del público a su obra. Dando paso a un encuentro entre quienes desde el conocimiento y la academia buscan y aquellos, quienes desde la butaca, con ojos cerrados sienten y disfrutan de sus propias evocaciones.
En el caso del compositor Alejandro Luis Castillo, de quien la agrupación Eolia. Ensamble de Flautas en México estrenó -el pasado viernes 25 de mayo- la obra PolifonÃa humana, integrada por tres movimientos: el primero Homenaje a Lutoslawski, donde el compositor busca una mayor precisión rÃtmica; el segundo, Moan, una inspiración sobre un texto budista que busca alcanzar la iluminación; y el tercero, Torrente, caracterizado por su tematÃsmo inspirado en el primer movimiento.
Dedicada al propio Ensamble que la ejecutó esa noche en Bellas Artes, PolifonÃa humana es un importante reconocimiento emotivo y profesional que renuevan el compromiso de Luis Castillo con la música.
“Soy muy afortunado. Es la primera vez que me programan en la Sala Manuel M. Ponce, además en viernes (horario estelar), acompañado de grandes compositores e intérpretes. Es un lugar mágico. El Foro es uno de los pilares de la creación musical en México. Ha permitido a varias generaciones de artistas mostrar su trabajo, a la vez que ha sido un importante escaparate de la creación musical del mundo. Es sin duda, el mayor espacio para esta música. Ojalá viniera acompañado de una difusión mayor, espacios comentados en la radio, trasmisiones radiales en vivo y un fuerte programa de desarrollo de nuevos públicosâ€, Alejandro Luis Castillo.
Es asà que el XXIX Foro de Música Manuel EnrÃquez cumplió con el objetivo de mostrar a los mejores… A quienes buscan en la música formas de diálogo, creadores profesionales que denoten una sólida formación, artistas que más allá de premios encuentran en la creación y difusión de la música contemporánea, la confirmación de que existe un universo por conquistar.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.