Boredoms, KK null y Fat Mariachi en el Lunario

Por: Colaborador Invitado — 19 de marzo, 2010

Dentro del FMX, no podía faltar la presencia de Radar, espacio de exploración con la vanguardia y fusión sonora enfocada al publico más joven y propositivo.

Este fin de semana Radar presenta a tres bandas no muy alejadas unas de otras pero cada una de ellas muy original y con una sola enmienda: proponer y salir de todo lo común.

Boredoms se presenta en Radar, espacio del FMX, el escenario El Lunario, marzo 2010 BOREDOMS
Los japoneses de Boredoms considerados una banda de culto en Oriente, visitan por primera vez la Ciudad de México como grupo, ya que uno de sus integrantes (Yamantaka Eye) lo ha hecho en su proyecto como solista.

En la conferencia de prensa, previamente a su presentación, hablaron de su música llegando a la conclusión que para ellos “es imposible definirla y mucho menos enfrascarla en un solo género”.

Boredoms, la legendaria e iconoclasta banda lleva dos décadas redefiniendo los conceptos de noise y experimentación dentro del pop, el punk y la música sicodélica.

En ninguna de sus presentaciones preparan tracklist especial (programa explícito de las canciones) ya que más de la mitad del concierto será improvisación y dependerá de la respuesta del público. Esperan que esta actuación en nuestro país “sea muy diferente a otras del resto del mundo”.

KK Null se presenta en Radar, espacio del FMX, el escenario El Lunario, marzo 2010 Ya que alertados por Yamantaka, quien les habló de la calidez del público mexicano, los nipones se mostraron emocionados y se han puesto como meta contagiar a todos los presentes con sus propuestas, muy alternativas tanto de su música como de su performance.

KK NULL
Kazuyuki Kishino conocido como KK Null –por segunda ocasión en el Festival– es un músico experimental que ha recorrido y continúa en la exploración de todas las corrientes alternativas dominando variados instrumentos como la guitarra, la batería y distorsionando su voz con la más alta tecnología en su parte electrónica, sin abandonar la instrumentación análoga.

En este nuevo espectáculo podremos escuchar -a diferencia de su visita anterior– menos cuerdas y mucho más aplicaciones electrónicas sin dudar que su manera de ambientar será con la calidad ya conocida. Sincero y sin falsas pretensiones, KK null expresó su falta de conocimiento musical sobre nuestro país y confesó como única referencia cultural a la pintora Frida Kahlo, pero confía en compartir su trabajo y comenzar a conocer de cerca la cultura y música latinoamericana.

Fat Mariachi se presenta en Radar, espacio del FMX, el escenario El Lunario, marzo 2010 FAT MARIACHI
Con sólo apenas dos años de su formación y su alineación México-Alemana, Fat Mariachi se presenta este sábado como parte del plato fuerte de Radar. Este sui generis trío al que sólo le corre fiesta por sus venas, portando con orgullo y respeto excelentes trajes de mariachi, comentaron: “para nosotros lo más importante es el público y nuestro principal objetivo es que todos la pasemos de lo mejor”

Sin afán de ser “músicos virtuosos”, comentaron que sin dejar la técnica de lado tratan de lograr una perfecta armonía entre artista-público, es decir un colectivo que rompa las barreras y no esté supeditado a estructuras rígidas donde el público se convierta en parte del espectáculo. Este performance que fusiona jazz, country, noice y donde por momentos prevalece la batería, promete algunas sorpresas a ritmo de mariachi.

Con estas tres agrupaciones y sus propuestas, Radar promete una gran noche el sábado 20, en el Lunario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.