
Por: Colaborador Invitado — 17 de mayo, 2010
Foro Internacional de Música Nueva 2010 en diversas sedes del D.F.
“La mejor preservación del arte consiste en no dejar perder lo que nos pertenece: la música de hoy es el mundo de hoy, ¡somos nosotros mismos!â€, Eduardo Soto Millan, Coodinador Nacional de Música y Ópera.
Aunque suene paradójico, lo nuevo crea tradición y tal es el caso del FIMN Manuel EnrÃquez, un evento que se inició, como su numeración indica, hace más de treinta y dos años.
Desde un inicio, fue una convocatoria abierta a las vanguardias y un espacio para dar a conocer el arte musical del siglo XX y, muy en especial, a los compositores mexicanos y latinoamericanos. A partir del propio EnrÃquez y hasta los músicos más jóvenes en esta edición, no hay nombre significativo ni tampoco efÃmero que no se haya escuchado en el Foro.
Este 2010, las actividades comienzan el 23 de mayo y se prolongan hasta el 6 de junio y, como se esperaba, hay decenas de compositores invitados asà como una amplia lista de intérpretes y espacios para disfrutar o catar obras de cierto añejamiento y estrenos que podrÃan ser los clásicos del siglo XXI.
El impacto y las reacciones laudatorias o reaccionarias ante la música nueva han cambiado de tono después de una cierta aprobación o tolerancia implÃcita que puede traducirse también en apatÃa.
Es muy difÃcil sorprender y, mucho menos, despertar encontronazos como en el famoso estreno de La consagración de la primavera de Stravinsky en el Théâtre des Champs-Élysées de ParÃs el 29 de mayo de 1913.
Como ya es costumbre, el sitio principal para las actividades del FIMN Manuel EnrÃquez es el CENART, Centro Nacional de las Artes, en sus diferentes espacios como son el Foro de las Artes, el Auditorio Blas Galindo y para muchas de las charlas y conferencias que complementan los conciertos en el sentido académico, el Aula Magna.
Para estar más cercanos a los estudiantes de música y facilitarles el acceso a las sesiones musicales, se incorporan la Escuela Nacional de Música, el Conservatorio Nacional, la Escuela Superior de Música y, en el centro de la ciudad, la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes y el Centro Cultural de España.
A destacar en lo académico, la conferencia De la Música como derivación del lenguaje humano (Miércoles 26 de mayo, 12:00 horas), impartida por Clarence Barlow acompañado de Miguel Salmón Del Real en la presentación y traducción.
Entre los compositores imprescindibles para entender el siglo XX y el arranque del XXI, acudir a los conciertos en los que se interprete música de Iannis Xenakis, Witold Lutoslawski, Pierre Boulez, Luigi Nono y Silvestre Revueltas con su nunca bien valorada Ocho x radio.
Este encuentro anual se distingue por ser incluyente de todas las tendencias, asà como representativo del panorama actual de la composición musical en México y el resto del mundo. Por tanto, la selección de propuestas se hará tomando en cuenta calidad, buena factura y viabilidad.
XXXII Foro Internacional de Música Nueva Manuel EnrÃquez
Del 23 de mayo al 6 de junio de 2010
Programación
Domingo 23 de mayo, 17:00 horas
Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música, Entrada libre
Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez
Enrique Barrios, director artÃstico
Programa
* Compositor: Daniel Ochoa Valdez. Obra: Ave Fénix
* Compositor: VÃctor Ibarra Cárdenas. Obra: Anagké (Estreno mundial)
* Compositor: Alejandro Castaños. Obra: SinfonÃa k1 (Estreno mundial)
* Compositor: Humberto Hernández Medrano. Obra: Homenaje a Copland (Estreno de la versión revisada 2010)
Lunes 24 de mayo, 12:00 horas
Aula Magna, Centro Nacional de las Artes, entrada libre
Conferencia: Apuntes sobre la dirección de la música de nuestro tiempo. A propósito de Revueltas, Cruz de Castro y Marco, impartida por Juan José Olives
Lunes 24 de mayo, 20:00 horas
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes, Entrada libre
Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza (Grupo Enigma)
Juan José Olives, director
Programa
* Compositor: VÃctor Rebullida. Obra: Música para Buñuel
* Compositor: Julio Estrada. Obra: Canto mnémico
* Compositor: Silvestre Revueltas. Obra: Ocho x radio
* Compositor: Tomás Marco. Obra: Veinte sonetos de amor para una danza esperanzada
* Compositor: Iannis Xenakis. Obra: Thallein
* Compositor: Carlos Cruz de Castro. Obra: Música de Cámara No. 1
Martes 25 de mayo, 12:00 horas
Aula Magna, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Conferencia: Música y antinaturaleza, impartida por Tomás Marco Aragón
Martes 25 de mayo, 17:00 horas
Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Omar Hernández-Hidalgo, viola; Juan Hermida, violonchelo; Mauricio Náder, piano
Programa
* Compositor: Isaac de la Concha GarcÃa. Obra: Tijuana
* Compositor: Alejandro Cardona. Obra: Laberinto de soledades
* Compositor: Luis Paul Millán. Obra: Hacia la gravedad
* Compositor: Paul León Morales. Obra: Solar
* Compositor: Rogelio Sosa. Obra: Variaciones sobre un mismo espacio (Estreno mundial)
* Compositor: Israel Sánchez González. Obra: Ella también miraba al cielo (Estreno mundial)
* Compositor: Tonalli Magaña. Obra: Vuelo 2010
Martes 25 de mayo, 20:00 horas
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Ónix Ensamble: Alejandro Escuer, flauta y dirección artÃstica; Fernando DomÃnguez, clarinete; Abel Romero, violÃn; Edgardo Espinosa, violonchelo; Edith Ruiz, piano.
Programa
* Compositor: David Vayo Cassidy. Obra: Enlightenment (Estreno en México)
* Compositor: Samuel Zyman. Obra: Música para cinco (Estreno mundial)
* Compositor: Georgina Derbez. Obra: FantasÃa para 5 (Estreno mundial)
* Compositor: David Dzubay. Obra: Kukulkan II (Estreno en México)
Miércoles 26 de mayo, 12:00 horas
Aula Magna, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Conferencia: De la Música como derivación del lenguaje humano, impartida por Clarence Barlow.
Miguel Salmon Del Real, presentación y traducción
Miércoles 26 de mayo, 17:00 horas
Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Lizbeth Mendizabal, soprano
Natalia Pérez Turner, violonchelo
Wendy Holdaway, fagot
Alejandro Casales, electrónica
Programa
* Compositor: Gonzalo MacÃas. Obra: Eje Central (Estreno mundial)
* Compositor: Pablo Silva. Obra: _blanco (Estreno mundial)
* Compositor: Manuel Alejandro Gutiérrez Ruiz. Obra: MaPeTi (Estreno mundial)
* Compositor: Alejandro Casales. Obra: El sueño de flora
* Compositor: Guillermo de MendÃa. Obra: Los 7 cuerpos celestes (Estreno mundial)
* Compositor: Francisco Colasanto. Obra: Severino (Estreno mundial)
* Compositor: Mario Lavista. Obra: Plegarias (Estreno mundial)
Miércoles 26 de mayo, 20:00 horas
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Orquesta de Texcoco
Rodrigo MacÃas, director
Sebastian Kwapisz, violÃn
Omar Hernández-Hidalgo, viola
Fernando Vigueras y Tomás Barreiro, guitarra
Programa
* Compositor: Salvador Torre. Obra: Abbau-Huella (Estreno mundial)
* Compositor: Juan Pablo Medina Hernández. Obra: G (Estreno en México)
* Compositor: Aurelio Tello. Obra: Liber Seregni (Estreno en México)
* Compositor: Leonardo Coral. Obra: Concierto para viola y orquesta de cámara
* Compositor: Clarence Barlow. Obra: Septima de facto (Estreno en México)
* Compositor: Edgar Guzmán Arredondo. Obra: Dali-Ha (Estreno en México)
* Compositor: Carlos Iturralde. Obra: Cupid’s Deeds (Estreno en México)
Jueves 27 de mayo, 12:00 horas
Aula Magna, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Conferencia: Representación como metáfora del componer, impartida por Gabriele Manca
Miguel Salmon Del Real, presentación y traducción
Jueves 27 de mayo, 17:00 horas
Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Manuel Hernández Aguilar, clarinete; Rodrigo Garibay López, saxofón; Carlos Iturralde, guitarra; Manuel Ramos Negrete y Juan Sebastián Lach Lau, electrónica; Carole Chargeron, cinta Carmina Escobar, voz; Héctor Bravo, electrónica
Programa
* Compositor: Jacob Ter Veldhuis. Obra: Grab It!
* Compositor: Manuel Ramos Negrete. Obra: Suite Páramo
* Compositor: Carole Chargeron. Obra: Infancia (Estreno mundial)
* Compositor: Juan Sebastián Lach Lau. Obra: Strings (Estreno en México)
* Compositor: Luigi Nono. Obra: La fabbrica illuminata
* Compositor: Pierre Boulez. Obra: Dialogue de l’ombre double (Estreno en México)
Jueves 27 de mayo, 20:00 horas
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Ónix Ensamble: Alejandro Escuer, flauta y director artÃstico; Rodrigo MacÃas, director invitado; Fernando DomÃnguez, clarinete; Abel Romero, violÃn; Edgardo Espinosa, violonchelo; Edith Ruiz, piano; Lourdes Ambriz, soprano; Juan Gabriel Hernández, percusiones
Programa
* Compositor. VÃctor Báez: Obra: Snukulel uk’um (Estreno mundial)
* Compositor: Arturo Fuentes. Obra: Modular (Estreno mundial)
* Compositor: Eduardo Ornelas. Obra: El delirio de la danza (Estreno mundial)
* Compositor: José Francisco Cortés Ãlvarez. Obra: La Conspiración (Estreno mundial)
* Compositor: Gabriele Manca. Obra: Rien va (Estreno en México)
Viernes 28 de mayo, 12:00 horas
Aula Magna, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Conferencia: El Continuo en México, impartida por Julio Estrada
Viernes 28 de mayo, 17:00 horas
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes. Admisión: $20
Función Transversa
Erika Flores, Myriam Albor y David Sanginés, flauta; Cuauhtémoc Rivera, violÃn; Omar Hernández-Hidalgo y Alexander Bruck, viola; Wilfrido Terrazas, flauta; Janet Paulus, arpa; Pablo Gómez, guitarra; Lidia Guerberof, clavecÃn; Alejandro Cremaschi, piano
Programa
* Compositor: Rashid Brocca. Obra: El último aliento de Marsias (Estreno en México)
* Compositor: Alejandro Basulto. Obra: Orden (Estreno en México)
* Compositor: Luis Jorge González. Obra: Luces de medianoche (Estreno en México)
* Compositor: Manuel de ElÃas. Obra: Sinergias a cuatro
* Compositor: Germán Romero. Obra: TSAà (Estreno en México)
* Compositor: Edgar Valcárcel. Obra: Cuando yo me vaya
* Compositor: Jorge Sosa. Obra: Tiempo plástico (Estreno mundial)
* Compositor: Juan José GarcÃa Soto. Obra: Violencia (Estreno mundial)
Viernes 28 de mayo, 20:30 horas
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes. Admisión: $20
Asako Arai, flauta; Wendy Holdaway, fagot; Ana MarÃa Tradatti, piano
Programa
* Compositor: Roberto Sierra. Obra: Variaciones para flauta y piano (Estreno en México)
* Compositor: Mauricio GarcÃa de la Torre. Obra: Un soliloquio (Estreno mundial)
* Compositor: Libby Larsen. Obra: Concierto para fagot y piano (Estreno en México)
* Compositor: Eugenio Toussaint. Obra: Dueto 2 (Estreno mundial)
* Compositor: Marta Lambertini. Obra: Monte Albano
* Compositor: Bun Ching Lam. Obra: 2+1=3 (Estreno en México)
Sábado 29 de mayo, 12:00 horas
Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Memorias Ibéricas (Concierto comentado)
Adolfo Núñez, difusión y presentación; música electroacústica en el LIEM-CDMC
Programa
* Compositor: Consuelo DÃez. Obra: Vida (Homenaje a Luigi Nono)
* Compositor: Alberto Bernal. Obra: Stars and stripes
* Compositor: José Luis Carles. Obra: Primavera. Une saison dans la bétonière
* Compositor: David Alarcón. Obra: Manguera
* Compositor: José Manrique Vicente. Obra: Voz oculta
* Compositor: Alina Blonska. Obra: Nattflyg
* Compositor: Adolfo Núñez. Obra: Quimera en danza
Sábado 29 de mayo, 17:00 horas
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes. Admisión: $20
Jahaziel Aram Becerril MarÃn, clarinete; Antonio Rosales, clarinete bajo; Rodrigo Garibay, saxofón; Omar Castro, Eduardo Muñoz y AnÃbal Robles, flauta; Gabriela Pérez Acosta, piano Iracema de Andrade y Edgardo Espinosa, violonchelo; Edith Ruiz, piano; Divertimento México: Julio César DÃaz, saxofón; Cristina Castro, piano
Programa
* Compositor: Joseph Schwantner. Obra: Looking Back (Estreno en México)
* Compositor: Francisco Javier González Compeán. Obra: Nueve miniaturas
* Compositor: Robert Lemay. Obra: Incertitude (Estreno en México)
* Compositor: Salvatore Sciarrino. Obra: Hermes (Estreno en México)
* Compositor: Giacinto Scelsi. Obra: Tre studi per clarineto piccolo
* Compositor: Iris Szeghy. Obra: Afforismi IV (Estreno mundial)
Sábado 29 de mayo, 20:30 horas
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes. Admisión: $20
Ensamble 3: Salvador Torre, flauta; Fernando DomÃnguez, clarinete; Mauricio Náder, piano; José Manuel Alcántara, guitarra
Programa
* Compositor: Luis H. Arévalo. Obra: TrÃo (Estreno mundial)
* Compositor: Salvador Emmanuel Ontiveros. Obra: Zoom (Estreno en México)
* Compositor: Juan José Bárcenas. Obra: Behavioural Sciences
* Compositor: Jean-Claude Risset. Obra: Passages (Estreno en México)
* Compositor: Ana Lara. Obra: Entre la bruma va (Estreno mundial)
* Compositor: Theo Loevendie. Obra: Plus One
Domingo 30 de mayo, 12:15 horas
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes. Entrada libre
Orquesta Sinfónica Nacional
José Luis Castillo, director huésped
Alejandro Escuer, flauta
Coro Filarmónico Universitario
Gerardo Rábago, director
Programa
* Compositor: Enrico Chapela. Obra: Li Po (Estreno en México)
* Compositor: Michael Matthews. Obra: Concierto para flauta y orquesta (Estreno mundial)
* Compositor: Christopher Luna. Obra: TopografÃas
* Compositor: Alejandra Odgers. Obra: IconocuÃcatl (Estreno mundial)
* Compositor: Alejandro Gómez Villagómez. Obra: Una puerta abierta al cielo (Estreno mundial)
Domingo 30 de mayo, 18:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM.
Entrada libre
Quinteto de Alientos de la Ciudad de México: Asako Arai, flauta; Joseph Shalita, oboe; Fernando DomÃnguez, clarinete; Wendy Holdaway, fagot; Paul Miller, corno; Ana MarÃa Tradatti, piano
Programa
* Compositor: Moiya Callahan. Obra: Five Roses (Estreno en México)
* Compositor: Eduardo Caballero Treviño. Obra: La persistencia de la memoria (Estreno mundial)
* Compositor: Ryan Chase. Obra: Filaments of Dance (Estreno mundial)
* Compositor: Alejandro César Morales. Obra: Ãnitra (Estreno mundial)
* Compositor: Aurelio Silva Saez. Obra: Comunión (Estreno mundial)
* Compositor: JoaquÃn Gutiérrez Heras. Obra: Una pequeña despedida
* Compositor: Gary Kulesha. Obra: Bagatelles from The Devil’s Dictionary (Estreno en México)
Lunes 31 de mayo, 17:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Cuarteto de Cuerdas José White: Silvia SantamarÃa, violÃn I; Carla BenÃtez, violÃn II; Sergio Carrillo, viola; Orlando Espinosa, violonchelo; Luis Humberto Ramos, clarinete; Wendy Holdaway, fagot; AnÃbal Robles, flauta
Programa
* Compositor: Elliott Cook Carter. Obra: Clarinet Quartet (Estreno en México)
* Compositor: Miguel del Ãguila. Obra: Nostalgica (Estreno mundial)
* Compositor: David Hernández Ramos. Obra: Vuelo de noche (Estreno mundial)
* Compositor: Cristian Hidalgo. Obra: Ahà en ese reino crepuscular (Estreno mundial)
* Compositor: Javier Ãlvarez. Obra: JardÃn de otoño
Lunes 31 de mayo, 20:30 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Cuarteto Arcano: Erik Eduardo Sánchez González, violÃn I; Laura RamÃrez Alavés, violÃn II; Miguel Alonso Alcántara Ortigoza, viola; Luz del Carmen Ãguila y Elvira, violonchelo
Programa
* Compositor: Darwin Omar Aquino Aguilar: Obra: 3 x 4 Jeux des cordes vides (Estreno mundial)
* Compositor: José Miguel Delgado AzorÃn. Obra: Cuarteto de exploración (Estreno mundial)
* Compositor: Manuel Rocha Iturbide. Obra: Tetrakis
* Compositor: Marco Cecchetti. Obra: Secreto de secretos (Estreno mundial)
* Compositor: Dora MarÃa Vera Esperanza. Obra: Ambivalencias
* Compositor: Hugo Morales MurguÃa. Obra: Topan (Obra ganadora del Concurso de Cuarteto de Cuerdas)
Martes 1 de junio, 19:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Conferencia: Nueva música, nuevos públicos, nuevos retos, impartida por Walter Boudreau
Miguel Salmon Del Real, presentación y traducción
Martes 1 de junio, 20:30 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Tempus Fugit: Christian Gohmer, director artÃstico; Carlos Arias y Julián MartÃnez, violÃn; Alexander Bruck, viola; Jorge Amador, violonchelo; Pablo RamÃrez e Ismael Sánchez, clarinete; Gustavo Rosales, trombón; AnÃbal Robles, flauta y piccolo; Daniel Aguilar, guitarra; Edwin Tovar, percusión I; DarÃo Hadrian Osorio, percusión II; Mauricio Lazorczyk y Daniel Hidalgo, piano; Marcela Chacón, soprano
Programa
* Compositor: Mauricio Meza. Obra: Confabulation 1.7 (Estreno en México)
* Compositor: Voro GarcÃa i Fernández. Obra: Sombra del recuerdo (Estreno en México).
* Compositor: Alejandro Romero. Obra: Hor…
* Compositor: Walter Boudreau. Obra: Coffre III (a) (Estreno en México)
* Compositor: Marcela RodrÃguez. Obra: Asilah (Estreno en México)
* Compositor: James Tenney. Obra: Spectrum 8 (Estreno en México)
* Compositor: Ricardo Zohn Muldoon. Obra: Suite Comala (Estreno en México)
Miércoles 2 de junio, 17:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM.
Entrada libre
Mónica López Lau, flauta paetzold; Fabián Sánchez, guitarra; Mauricio Náder y Rodolfo Ritter, piano
Cuarteto Aurora: Farizat Tchibirova, piano; Vera Koulkova, violÃn; Catalina Ruelas, viola
Fabiola Flores, violonchelo
Ensamble Signos: Oscar Romano, flauta; Luis Mora, clarinete; Pawel Sliwinski, violÃn; Fabiola Flores, violonchelo; Alexei Diorditsa, contrabajo
Programa
* Compositor: Pablo Rubio Vargas. Obra: En lo profundo (Estreno mundial)
* Compositor: Laura Puras. Obra: Muweri (Estreno en México)
* Compositor: Alessandro Cipriani. Obra: Recordaré (Estreno mundial)
* Compositor: Rafael Romo Tavizón. Obra: Taper-Rrapet
* Compositor: Charles Philip Daniels. Obra: Ão (Estreno mundial)
Miércoles 2 de junio, 20:30 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Tambuco. Ensamble de Percusiones: Ricardo Gallardo, Alfredo Bringas, Raúl Tudón y Miguel González, percusiones; Benito Navarro, barÃtono
Programa
* Compositor: MarÃa Granillo, Obra: Organika (Estreno mundial)
* Compositor: Mauricio Beltrán Miranda. Obra: Quien canta sus males espanta (Poemas y refranes dentro de una caja china) (Estreno mundial)
Jueves 3 de junio, 12:00 horas
Centro Cultural de España. Entrada libre
Conferencia: El compositor en el centro de la industria musical, impartida por Carlos Cruz de Castro
Jueves 3 de junio, 17:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM.
Entrada libre
Túumben Pax: Samuel Pascoe, dirección musical; LucÃa Olmos, soprano y dirección general; Lilia Gómez y Adriana BarquÃn, soprano; Jennifer Sierra, Guillermina Gallardo e Itzel Trejo-Medécigo, mezzosopranos
Programa
* Compositor: Hébert Vázquez. Obra: ElegÃa (Estreno mundial)
* Compositor: Rodrigo Valdéz. Obra: Tres sueños de agua – Acueductos del sueño (Estreno en México)
* Compositor: Aurés Moussong GarcÃa. Obra: Fu Yu (Estreno mundial)
* Compositor: Sabina Covarrubias. Obra: El eco de sus rezos (Estreno mundial)
* Compositor: Gabriela Ortiz. Obra: RÃo Bravo (Estreno mundial)
* Compositor: Diana Syrse Valdés. Obra: A lo chilango (Estreno mundial)
Jueves 3 de junio, 20:30 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Julián MartÃnez, violÃn; Alexander Bruck, viola; Natalia Pérez Turner, violonchelo; Rodrigo Garibay, saxofón; Mónica López Lau, flauta; Oscar Sánchez, Edwin Tovar, Olivier Maranda y DarÃo Hadrian Osorio, percusiones; Carlos Adriel Salmerón, piano
Baquetofonia: Max Carreón Aguilar, Javier Sánchez Zamora, Javier Pérez Casasola y José Antonio Sánchez Cristóbal
Programa
* Compositor: Omar Guzmán Fraire. Obra: Persista (Estreno mundial)
* Compositor: Mauricio RodrÃguez. Obra: //ligero// (Estreno en México)
* Compositor: Verónica Tapia. Obra: Viento y piedra (Estreno mundial)
* Compositor: Brian Ferneyhough. Obra: Bone Alphabet
* Compositor: Hiram Navarrete. Obra: Untitled (Estreno mundial)
* Compositor: Graciela Agudelo. Obra: De hadas y aluxes
Sábado 5 de junio, 17:00 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
TrÃo de las Américas: Misa Ito, piano; Jackeline González, violÃn; Juan Hermida, violonchelo
Duo Hermida-Ito: Misa Ito, piano; Juan Hermida, violonchelo
Sócrates Villegas, clarinete
Programa
* Compositor: Mario Stern. Obra: Mosaicos IX
* Compositor: Brian Banks. Obra: Sonata para violonchelo y piano (Estreno mundial)
* Compositor: Rafael RenterÃa Hernández. Obra: Katharsis (Estreno mundial)
* Compositor: Bright Sheng. Obra: Four Movements for Piano Trio (Estreno en México)
* Compositor: Mario Duarte. Obra: Siderus nuncius
Sábado 5 de junio, 20:30 horas
Sala Xochipilli, Escuela Nacional de Música, UNAM. Entrada libre
Tempus Fugit: Christian Gohmer, director artÃstico; Carlos Arias y Julián MartÃnez, violÃn; Alexander Bruck, viola; Jorge Amador, violonchelo; Pablo RamÃrez e Ismael Sánchez, clarinete; Gustavo Rosales, trombón; AnÃbal Robles, flauta y piccolo; Daniel Aguilar, guitarra; Edwin Tovar, percusión I; DarÃo Hadrian Osorio, percusión II; Mauricio Lazorczyk y Daniel Hidalgo, piano; Marcela Chacón, soprano; Itia DomÃnguez, mezzosoprano
Programa
* Compositor: Juan Cristóbal Cerrillo. Obra: Réplica
* Compositor: Analà Marisol Sánchez Neri. Obra: El poeta pide a su amor que le escriba (Estreno mundial)
* Compositor: Cristina GarcÃa Islas. Obra: Quetalpapalotl, le papillon sacré (Estreno mundial)
* Compositor: Jorge Medina. Obra: Flor de un dÃa (Estreno mundial)
* Compositor: Sandra Lemus. Obra: K’unk’un
Domingo 6 de junio, 12:00 horas
Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música. Entrada libre
Orquesta de Cámara de Bellas Artes; Juan Trigos, director huésped; Viktoria Horti y Balbi Cotter, violÃn; Horacio Franco, flauta
Programa
* Compositor: LucÃa Ãlvarez. Obra: UtopÃa No. 1 (Estreno mundial)
* Compositor: Jesús Villaseñor. Obra: Altiplanos
* Compositor: Salvador Contreras. Obra: SinfonÃa No. 3
* Compositor: Manuel EnrÃquez. Obra: Concierto barroco (para 2 violines)
* Compositor: Blas Galindo. Obra: SinfonÃa breve
Para más información visite:
www.forodemusicanueva.bellasartes.gob.mx
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario