El elixir de amor, uno de los proyectos principales del Estudio de Ópera de Bellas Artes

Por: Claudia Magun — 17 de febrero, 2015

Elixir de amor se presenta en el Palacio de Bellas Artes, febrero 2015 “Podremos constatar el talento de México, surgido del proyecto del Estudio de Ópera de Bellas Artes, que forma a los nuevos valores del país. Pensamos que invitar a estos jóvenes para presentarse en una de las más grandes obras belcantista como es El elixir de amor, resulta muy adecuado para disfrutar el avance que han logrado el último año. Es una oportunidad para ellos y para nosotros, de escuchar lo que hemos logrado y disfrutar nuevas voces que brindarán un debut digno en nuestro teatro”, Ramón Vargas, director artístico de Ópera de Bellas Artes.

Con la participación de la soprano Patricia Santos como Adina, el barítono Alberto Albarrán en el papel de Belcore y la mezzosoprano Gabriela Flores, como Giannett, Ópera de Bellas Artes inició ayer domingo 15 de febrero las actividades de su temporada 2015, con la representación de El elixir de amor, ópera bufa en dos actos de Gaetano Donizetti que logró el éxito y la inmortalidad, manteniéndose en cartel desde su estreno en el Teatro della Canobbiana de Milán el 12 de mayo de 1832.

Tres noveles cantantes egresados del Estudio de Ópera de Bellas Artes que se prueban en los escenarios con este proyecto que ya se presentó en febrero de 2014 en Bellas Artes. En aquella temporada, El elixir… marcó el regreso de Ramón Vargas, interpretando a Nemorino. Fueron cuatro exitosas funciones donde el tenor compartió su actuación con Rosendo Flores, Olivia Gorra, Óscar Sámano, Verónica Murua y la dirección del maestro Guido María Guida.

Elixir de amor se presenta en el Palacio de Bellas Artes, febrero 2015 Un año después, estos tres jóvenes intérpretes que buscan alcanzar un lugar en el plano operístico de México y el mundo, se apoyan en el trabajo del tenor Víctor Hernández que encarna a Nemorino y en el experimentado bajo Noé Colín, juntos llevan a escena esta comedia romántica de Donizetti, escrita por Felice Romani, basado en el libreto Le philtre de Eugène Scribe, un texto que en su historia pondera valores humanos como son la solidaridad, la honestidad y la fidelidad.

“La formación de un cantante de ópera es larga y lenta. Las voces crecen al ritmo de un árbol que necesita regarse y podarse, lo cual no puede tener un tiempo determinado porque las características de cada persona son diferentes. Por eso hemos buscado, según las cualidades de cada uno de los chicos, las oportunidades para que se desarrollen”, Ramón Vargas.

El elixir de amor continua su temporada, hoy martes 17 en la Sala principal de Bellas Artes; además ofrecerá dos funciones el jueves 19 y el domingo 22 de febrero. La música es interpretada por el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el maestro Juan Carlos Lómonaco y en la dirección coral John Daly Goodwin.

Elixir de amor se presenta en el Palacio de Bellas Artes, febrero 2015 En la parte escénica, es César Piña quien se encarga de ponerle la sal y el ázucar a esta ópera del autor italiano cuya trama recrea una historia muy sencilla y divertida, no por esto carente de un contenido profundo. El elixir… posee una perfecta mezcla entre elementos serios y bufos lleno de momentos de gran inspiración que incluyen una amplia galería de personalidades y perfiles histriónicos.

Por que si la obra de Donizetti se puede leer como una novelita rosa, en el trasfondo se pueden descubrir arquetipos humanos que son reflejo directo de los carácteres de la comedia del arte. Se trata de personajes tan comunes y corrientes como Nemorino, un campesino enamorado que ante la indiferencia de la joven y bella Adina adquiere un elixir milagroso vendido por el doctor Dulcamara, un charlatán que le hace creer que un frasco de vino es en realidad una pócima de amor.

Sin embargo, aun cuando Nemorino se dibuja como un hombre inocentón, poco carismático y bastante infantil, es esa clase de personajes que cautiva al público femenino por ser como dice el maestro Vargas, “un protagonista que representa la bondad personificada, el chico más bueno en la historia de la ópera, un personaje que con su ingenuidad, honestidad y bondad obtiene lo que la gente normalmente busca: el amor, el conocimiento y la felicidad”.

Elixir de amor se presenta en el Palacio de Bellas Artes, febrero 2015 Como en todas las óperas, la música y la escena es lo que más gusta… En este caso, esta obra de Gaetano Donizetti, que es uno de los títulos más populares y divertidos del repertorio lírico italiano, es representada como una comedia que resalta más los aspectos mágicos del discurso musical que la escensia de la historia de Eugène Scribe.

El elixir de amor esta llena de momentos de gran inspiración en la partitura y posee hermosas melodías que ofrecen un despliegue de atractivos números, de los cuales destaca la famosa aria Una furtiva lágrima, momento que exige la máxima capacidad vocal e histriónica para el intérprete y un placer para el escucha.

“El Estudio de Ópera de Bellas Artes es uno de los proyectos principales de esta administración, clave para detectar y apoyar a jóvenes talentos, además de abonar en su formación, avance y permanencia. Significa darles herramientas para que se desarrollen mejor. Todos estamos al servicio de estos jóvenes para brindarles nuestra experiencia y conocimiento”, Ramón Vargas. Fotos: Jorge Vargas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.