El Cervantino también se vive en el Cenart…

Por: Colaborador Invitado — 9 de octubre, 2013

Oyama x Nitta se presenta en el ciclo El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 Los habitantes de la Ciudad de México que no puedan viajar a Guanajuato tendrán la oportunidad de disfrutar en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) de algunos de los invitados que se presentarán en el 41 Festival Internacional Cervantino.

El Cervantino en el Cenart, como se le ha denominado a esta colaboración entre ambas instituciones, comprende la participación de distintas tendencias sonoras que oscilan desde las propuestas que apuestan por la fusión y experimentación hasta las más más significativas del género clásico.

La fiesta cultural más importante de América Latina, será representada en el DF por Oyama x Nitta, Modo Antiquo, Ultra High Flamenco, Endellion String Quartet y Camerata Ireland, dirigida por el aclamado pianista Barry Douglas.

Modo Antiquo se presenta en el ciclo El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 El programa abre el sábado 12 de octubre, con la presentación de Oyama x Nitta, una dupla de famosos músicos japoneses quienes utilizan un enfoque creativo e innovador para acercarse a los sonidos tradicionales del Tsugaru-shamisen, instrumento japonés de origen chino que tiene sus antecedentes directos en los instrumentos de cuerdas del oriente islámico.

Lejos de la solemnidad que supone lo tradicional del shamisen, el dueto nipón le ha dado un entorno más creativo e innovador que le provee un estilo más lúdico. Una sonoridad que suena más a la música de hoy, algo totalmente diferente a lo ceremonioso que gobierna la tradición de este intrumento. Un sabor más actual que le aporta este par de jóvenes músicos que no sólo cuentan con el virtuosismo para interpretar partituras clásicas, sino que además le dan un giro que surge de la improvisación y el sentido musical del siglo XXI.

“Comencé a tocar el shamisen porque mi abuelo y mi padre son shamisenistas. Cuando era joven pensaba que era anticuado, por lo que pensé en dedicarme a la música rock, sin embargo descubrí que si bien es un instrumento tradicional, tiene la posibilidad de la libertad, de poder combinarse con otro tipo de música, y que en ese sentido tiene muchas posibilidades de instrumentación. Actualmente estoy muy feliz de expresarme a través de la música tradicional de mi país”, Oyama.

Ultra High Flamenco se presenta en el ciclo El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 El Cervantino en el Cenart continúa el martes 15 de octubre, con la presentación de la orquesta Modo Antiquo, considerada como uno de los principales conjuntos de la escena internacional de música antigua. Además, se distingue por su enfoque individual que aportan en la interpretación de música barroca italiana (en particular la de Vivaldi), un estílo muy marcado que han desarrollado gracias a la investigación musicológica sobre la cual basan todas sus producciones. Este distintivo les ha valido el haber logrado dos nominaciones a los Premios Grammy (en 1997 y 2000).

Fundado por Federico Maria Sardelli en 1987, Modo Antiquo es reconocido como una institución de gran prestigio que reúne a especialistas en música barroca, quienes comparten el gusto por el virtuosismo instrumental y un profundo conocimiento de estilos y lenguajes históricos. Asimismo, se le reconoce como un importante protagonista del resurgimiento que han tenido las óperas de Vivaldi: entre éstas destacan los estrenos de Arsilda Regina di Ponto, Tito Manlio, Atenaide y Motezuma.

Endellion String Quartet se presenta en el ciclo El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 La representación de España en el Cervantino, esta a cargo del grupo Ultra High Flamenco, el cual llegará al Auditorio Blas Galindo el miércoles 16 de octubre, para sorprender con su capacidad de improvisación. Esta agrupación conformada por Paquito González (percusión), Alexis Lefevre (violín), Pablo Martín-Caminero (contrabajo) y José Quevedo (guitarra española) cuenta con una amplia trayectoria que lo ha llevado a importantes festivales de España, Bulgaria y Suecia, entre otros países.

La química de esta banda ha evolucionando la forma de concebir el flamenco instrumental, en su sintesis explora la íntima conexión que tiene este arte con el jazz. Ultra High Flamenco cuenta con dos producciones discográficas: UHF, que fue nominado como Mejor Disco de Flamenco, por la Unión Fonográfica Independiente; y Bipolar, presentado en marzo de 2011, un sonido más aquilatado que lleva el flamenco a una expresión mucho más experimental.

Camerata Ireland se presenta en el ciclo El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 Otro de los grupos que tendrémos la oportunidad de ver en el DF será la Camerata Ireland, la cual antes de llegar a Guanajuato, hará una escala para presentarse el martes 22 de octubre en el Cenart. Este grupo fundado en 1999 por el aclamado pianista de Belfast, Barry Douglas, se ha ganado rápidamente una reputación de excelencia a partir de un sonido de cuerdas con un distintivo acento nostálgico que nos recuerda los bosques irlandeses.

Desde su formación, la Camerata Ireland ha viajado por el mundo y se ha presentado en escenarios de América del Norte, Sudamérica, Italia, Alemania, Polonia y China, entre otras naciones. También ha sido invitado por el City of London Festival (Festival de la Ciudad de Londres).

De acuerdo con Barry Douglas, su deseo al crear Camerata Ireland fue el de fomentar y abrigar el talento de Irlanda, de presentarse en los escenariso de su país y en el extranjero con músicos de calidad indiscutible y de crear oportunidades para nuevos jóvenes talentos.

El Cervantino en el Cenart. Auditorio Blas Galindo, octubre 2013 Este festín de la música concluye con la presentación del Endellion String Quartet, del Reino Unido, que ofrecerá un concierto el jueves 24 de octubre.

Se trata de uno de los mejores cuartetos del mundo, que ha trabajado con importantes artistas, en su agenda figuran nombres como Sir Thomas Allen, Joshua Bell, Michael Collins, Steven Isserlis, Mitsuko Uchida y Tabea Zimmermann. En 1996 el cuarteto fue ganador del Premio de la Sociedad Filarmónica Real como Mejor Grupo de Cámara.

El Cervantino en el Cenart es otra gran oportunidad para vivir la fiesta de la cultura en nuestra ciudad, un escaparate para conocer aquello que esta pasando en otros escenarios y que nos acerca a las nuevas tendencias de la música. Sin duda, un evento que no hay que perderse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.