Eglise Gutiérrez, un debut de coloratura

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de diciembre, 2007

Lucia De Lammermoor de Gaetano Donizetti, sobre libreto de Salvatore Cammarano en Bellas Artes

Lucia De Lammermoor se presenta en Bellas Artes con la dirección de Edoardo Müller Para oír una ópera belcantista, varios son los factores que se podrían pasar por alto: decorado y dirección escénica rutinarios, orquesta de pocos vuelos y segundas partes de quinta pero, eso sí, nadie perdona a la soprano ni al tenor en el menor desliz vocal.

Por fortuna, en las funciones de Lucia de Lammermoor programadas en el Palacio de Bellas Artes, no hay por qué temerle a los cantantes.

A los tenores mexicanos Fernando de la Mora y José Luis Duval, con agenda que no descarta buenas casas de ópera en el extranjero, habremos de sumar al bajo Noé Colín y a Olivia Gorra. De invitados especiales, el director musical Edorado Müller de larga trayectoria al frente de orquestas de renombre y con un repertorio operático ilimitado y la que será la gran revelación para el público mexicano, la soprano cubano estadounidense Eglise Gutiérrez (en marquesinas americanas, pierde el acento llano de su apellido pero aquí lo restituimos en honor a Cervantes).

Olivia Gorra interpreta Lucia De Lammermoor, obra que presenta la Compañía Nacional de Opera en Bellas Artes Lucia (sin acento por respeto a Dante) es una ópera de Gaetano Donizetti que deriva su línea argumental de una novela del romántico escocés Sir Walter Scott quien se inspiró en los personajes de su país o región (preguntémosle a Sean Connery), en los conflicto feudales por la tierra y las intrigas amorosas que no pueden faltar –más bien sobran- en el siglo XIX.

Lucia (nadie está echando a perder el disfrute de la ópera, es de dominio público) enloquece y muere pero antes, la soprano que la interprete puede también enloquecernos o matarnos por aburrimiento si no posee la tesitura idónea para cantarla. Eglise Gutiérrez sí tiene el registro ideal para el papel y lo ha demostrado en esta misma ópera cantada a lo largo y ancho de Estados Unidos, en La sonámbula, Cenicienta y en la brillante Gilda que ha cantado también en Italia.

Es curioso, Eglise ha tomado clases con Renata Scotto, una gran diva italiana en retiro y una maestra excelente que, precisamente, por no poseer la coloratura requerida para el papel, se apuntó con Lucia de Lammermoor uno de sus más criticados roles (hay una grabación con Pavarotti que lo corrobora).

Eglise Gutiérrez interpreta Lucia De Lammermoor, obra que presenta la Compañía Nacional de Opera en Bellas Artes Opera de Bellas Artes presenta una nueva puesta de Lucia bajo la dirección de María Morett que anduvo un tiempo por Nueva York y confiamos en que haya visitado la Metropolitan Opera House una que otra vez. La escenografía es de Phillip Amand y el acompañamiento de nuestra Orquesta y el Coro de Bellas Artes bajo la dirección del maestro Müller.

Lucia de Lammermoor: jueves 29 de noviembre, domingo 2, martes 4, jueves 6 y domingo 9 de diciembre en los horarios de costumbre: domingos a las 5 de la tarde y martes y jueves a las 8 de la noche.

Lucia de Lamermur es una obra belcantista donde hay gran lucimiento de las voces, pero sobre todo es una obra que nos va a mover, nos va a hacer pensar, nos va a conmover. ¡Vengan, no se lo pierdan!” José Areán, director de la Compañía Nacional de Opera.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.