Dupla Noto-Sakamoto: Orgánica sofisticación y emotiva experiencia sensorial

Por: Colaborador Invitado — 18 de mayo, 2012

Ryuichi Sakamoto y Alva Noto clausuraron el Ciclo Aural, en el marco del FMX, Festival de México, mayo 2012. Cruce de dos miradas en la penumbra, una línea azul suspendida en una pantalla y una nota al piano que se convirtió en un acorde, acompañada con sonidos, casi pulsaciones, que emanaban de la computadora. La audiencia, de inmediato atrapada en la etérea atmósfera.

Así iniciaba, el pasado 16 de mayo, el concierto del artista sonoro-visual alemán, Alva Noto y del pianista y compositor japonés Ryuichi Sakamoto, que clausuraron el Ciclo Aural, dedicado a la música experimental, en el marco del FMX, Festival de México, en su edición 2012.

La mancuerna Alva Noto-Ryuichi Sakamoto es puro compromiso con la creación sofisticada, imaginativa, que resulta en una experiencia sensorial orgánica y dialogante; una retroalimentación fascinante que inicia entre ellos y cuya empática complicidad se permea en los oídos, en los ojos y en las historias personales de cada perceptor.

Ryuichi Sakamoto y Alva Noto clausuraron el Ciclo Aural, en el marco del FMX, Festival de México, mayo 2012. El escenario: piano de cola a la izquierda junto con una computadora, y a la extrema derecha, una plataforma donde yacían dos computadoras. La iluminación era muy tenue para dar paso a una horizontal pantalla colocada al fondo del entarimado. En esa pantalla despuntó el talento por el cual se destaca Alva Noto, quien en su andar siempre ha buscado un propio código de signos acústico-visuales, pues para él, “el sonido en sí mismo, tiene un lenguaje visual”.

De tal suerte que, como público, “veíamos el sonido”, pues para cada pieza había un patrón de formas y líneas que en la mayor parte del tiempo, respondían a la intensidad y tonalidad de los acordes y rítmica generados por ambos artistas.

Ryuichi Sakamoto y Alva Noto clausuraron el Ciclo Aural, en el marco del FMX, Festival de México, mayo 2012 En el resto del espacio perceptivo se colocaron la glitch electrónica (música con resonancias que provienen de distorsiones por errores en los sistemas de audio) y tecno de Alva Noto (alias de Carsten Nicolai), cuya maestría minimalista y selección de clicks y frecuencias, resultaron en capas y tonos graves en donde se sumergía el piano preparado y los acordes limpios, nostálgicos y apasionados de Ryuichi Sakamoto, un músico que, adhiriéndose fielmente a la tónica de expandir los límites y ser siempre fresco consigo mismo (como lo declarara horas antes en conferencia de prensa), se ha permitido la exploración con variopinta gama de géneros y estilos musicales. Su trabajo plasmado en álbumes y partituras para numerosos filmes, es por demás admirado y premiado.

En poco menos de 90 minutos (incluidos dos solicitados encores), a pesar de que existe una estructura-partitura para cada pieza, gracias al puro virtuosismo, no faltó la cantidad precisa de improvisación, tanto de Sakamoto en el piano, como de Noto en lo digital, al intervenir y explorar en tiempo real las notas emanadas de las manos de Sakamoto.

Ryuichi Sakamoto y Alva Noto clausuraron el Ciclo Aural, en el marco del FMX, Festival de México, mayo 2012 Así pues, la experiencia fue un viaje emotivo que, discreta y paulatinamente incrementó su intensidad hasta el punto máximo. El pulso probablemente se aceleró en muchos, y el aliento se contenía ya en las piezas finales del recital, ya que después de cada acorde, venía otro aún más desconcertante. Poesía sensorial entre esa música nostálgica, enigmática, pacífica, futurista, acuática y desértica.

Como perceptor respetuoso, imaginaba que al tratarse de un proyecto distinto, no escucharía una de las tonadas más famosas de Sakamoto, leimotiv de la película Merry Christmas Mr. Lawrence, pero de pronto, Sakamoto fue generoso, y ahí estaba esa melodía melancólica, en una especie de versión contemporánea, reinventada de forma soberbia, como sólo el propio Sakamoto podría hacerlo con el acompañamiento electrónico de Noto.

Casi al final del concierto, se agregan al trance destellos casi lastimosos provenientes de la pantalla, aunque esto último no hace más que corroborar el discurso sin concesiones de la audaz dupla alemana-japonesa -ya con cinco álbumes grabados-absolutamente comprometida con la experimentación y la estética. Seguramente este recital podría perfilarse como uno de los mejores del año.

Una respuesta a “Dupla Noto-Sakamoto: Orgánica sofisticación y emotiva experiencia sensorial”

  1. sandra dice:

    Me transporte…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.