
Por: Enrique R. Mirabal — 22 de julio, 2009
Pro-Opera rescata al mejor Donizetti llevando a escena Don Pascuale
Dos óperas en menos de un mes -la primera y muy exitosa Muerte en Venecia de Britten producida por la Ópera del INBA- suena a crisis superada; sin embargo, no es más que un espejismo veraniego en el desértico panorama capitalino.
Dejando a un lado lamentaciones y quejas, agradezcamos a Pro-Opera la decisión compartida con la Dirección de Música de la UNAM de presentar cuatro funciones de Don Pasquale en el Centro Cultural Universitario.
Sumar esfuerzos y convocar a la iniciativa privada es una de las soluciones que las autoridades culturales pretenden hacer a un lado, por miedo a perder un control que, a todas luces, se les escapa en sentido opuesto, la inopia.
Las presentaciones de Don Pascuale serán presentadas en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario el sábado 25, el domingo 26 de julio, el sábado 1 y el domingo 2 de agosto. El elenco es conformado por cantantes mexicanos con proyección internacional: Rebeca Olvera, Javier Camarena, Josué Cerón y el bajo Charles Oppenheim caracterizando al cascarrabias Don Pasquale.
La dirección musical estará a cargo de Rodrigo MacÃas, director asistente de la OFUNAM, al frente del Ensamble FilarmonÃa. La dirección escénica es de José Antonio Morales y la iluminación y escenografÃa son responsabilidad de Rosa MarÃa Blanes Rex.
De Gaetano Donizetti (1797-1848), ilustre compositor de la primera mitad del siglo XIX, generalmente se representan una trÃada de óperas casi inamovibles del repertorio: Lucia di Lammermoor, L´elisir d´amore y, con menor frecuencia, Fille du régiment.
Don Pasquale, paradigmática ópera bufa con deliciosas arias y una trama inocente, divertida y ligera no figuraba en los escenarios mexicanos desde hace varios años, hecho inconcebible si se toma en cuenta la relativa simplicidad escénica. En esta ocasión, los créditos no repiten los nombres de siempre y permiten calibrar a cantantes que merecen su alternativa lÃrica por derecho propio.
El sencillo argumento y la consiguiente economÃa escenográfica, el elenco de cantantes y el básico número de atrilistas requeridos son tal vez los factores que apunten hacia un repertorio menos complejo y económicamente viable cuando no se cuenta con un gran presupuesto.
Por qué no rescatar en futuras ocasiones (hacemos votos para que se repita) Rita de Donizetti o El matrimonio secreto de Cimarosa o La médium de Menotti, al igual que otras óperas de este compositor o refrescar la memoria de las casi desconocidas y, en ocasiones, inconclusas óperas de Mozart, v.gr. La oca del Cairo. Son sólo ideas que vienen a manera de lluvia de óperas.
Breve semblanza sobre los cantantes
Charles Oppenheim (Bajo, interpreta a Don Pasquale), nació en El Paso, Texas, en 1958. Inició sus estudios de música y trompeta en Estados Unidos a temprana edad. En la Ciudad de México, se inclinó por el canto como miembro de la Trova del Colegio Tepeyac, dirigida por Manuel Rosillo, y formó parte de diversos grupos juveniles de jazz.
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, durante 30 años se ha dedicado al periodismo en revistas especializadas, prensa, radio y televisión. Desde 1997 es el Editor de la revista Pro Opera.
Ha estudiado con los maestros Enrique Jaso, Manuel Peña y Gabriel Mijares. Formó parte del Taller LÃrico Giuseppe Verdi y debutó profesionalmente en 2005 en el Palacio de Bellas Artes, como el Marchese D’Obigny en La Traviata y, posteriormente, como Pascual en Marina. En el ámbito del oratorio ha cantado el Requiem de Verdi y el Requiem de Mozart, entre otras obras.
Rebeca Olvera (Soprano, interpreta a Norina), nació en Puebla, y realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música con Liliana Gómez. Participó también en clases magistrales en el International Vocal Arts Institute, con Joan Dornemann, Sherill Milnes y César Ulloa.
Realizó su debut en La fille du régiment con la CompañÃa Nacional de Opera en el Palacio de Bellas Artes. En 2006 ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Canto “Hans Gabor Belvedere†en Viena.
Del 2005 al 2007 fue miembro del Estudio Internacional de Opera de Zürich, bajo el coaching vocal de Francisco Araiza. Aquà cantó, entre otros, Papagena (Die Zauberflöte) y la Reina de la Noche (Die Zauberflöte für Kinder). Se presentó además con la Orquesta de Cámara de Zürich en la Tonhalle como Mademoiselle Silberklang (Der Schauspieldirektor). Tomó parte en la grabación del CD Heroic Songs de Carry Persson, producido por Sony Classical.
Javier Camarena (Tenor, interpreta a Ernesto), nació en Veracruz (México) y estudió la Licenciatura en Música en la Universidad de Guanajuato. Debutó en 2004 en el Palacio de Bellas Artes cantando Tonio en La fille du régiment. En México, cantó además Belmonte de Die Entführung aus dem Serail en Bellas Artes.
En 2004, ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en México y el premio Juan Oncinas en el Concurso Francisco Viñas en Barcelona. Desde abril de 2007, Javier ha participado como solista en la Opera de Zürich, donde cantó Lindoro en una nueva producción de L’italiana in Algeri, Almaviva en Il barbiere di Siviglia de Paisiello y Rossini, asà como Belfiore en La finta giardiniera.
En esta temporada (2009-2010) participa en el estreno de La fedeltà premiata de Haydn, como Fileno, y Ferrando en Così fan tutte. En la temporada 2010-2011 cantará Osiride en el estreno de Mosè in Egitto y Almaviva en una nueva producción de Il barbiere di Siviglia de Rossini.
Josué Cerón (BarÃtono interpreta al Doctor Malatesta), fue galardonado en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Su preparación profesional la obtuvo en el Conservatorio Nacional de Música bajo la guÃa vocal de la soprano Liliana Gómez, asà como del taller de perfeccionamiento operÃstico de SIVAM, dirigido por Teresa RodrÃguez. Actualmente se encuentra en su segundo año como artista residente de la prestigiosa Academy of Vocal Arts (AVA) en la ciudad de Filadelfia.
Ha trabajado bajo las batutas de Enrique Patrón de Rueda, Guido Maria Guida, Carlos Miguel Prieto, James Demster, Fernando Lozano, Ramón Shade y Teresa RodrÃguez. De sus más recientes compromisos resaltan las funciones de Le nozze di Figaro que presentó en Arezzo, Italia, asà como la exitosa gira por Japón con la ópera Yuzuru de Idan Ikuma.
En los próximos meses se podrá ver al joven barÃtono encarnando diversos personajes que van desde Basilio en La fiamma de Ottorino Respighi hasta Malatesta en Don Pasquale y Enrico en Lucia di Lammermoor, como parte de la temporada regular de la AVA.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Tuve la fortuna de asistir a ver Don Pascuale a la sala Miguel Covarrubias y después a la FES Acatlán y en verdad lo disfrute muchÃsimo, me encanto ver a gente tan joven y tan llena de talento y con unas voces muy moduladas y hermosas, me parece que el trabajo de Rodrigo MacÃas fue extraordinario, porque finalmente el conjunto el trabajo de músicos y cantantes, creo que es un gran director de opera y de orquesta, me encanta verlo dirigir, ojalá algún dÃa sea el director titular de OFUNAM junto con el Maestro Eduardo Diazmuñoz, que como mexicanos son muy buenos músicos, excelentes directores y de verdad me siento muy orgullosa de tenerlos!!!
Gracias! y un beso a Rodrigo, que además esta muy guapo!
SofÃa Rangel F.