Don Giovanni, la tremenda aventura operística de Mauricio Garcia Lozano

Por: Roberto Loera — 6 de marzo, 2009

La ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, podría ser uno de los eventos musicales más importantes del naciente año 2009, pues reúne elementos sumamente interesantes para ello.

Don Giovanni, representación de Francisco de Andrade, pintura de Max Slevogt En primer lugar, destaca el hecho de que esta obra surgida del genio de Mozart es considerada por algunos expertos como “la ópera más perfecta de todos los tiempos”; la propuesta reunirá en el escenario la dirección musical de un experimentado músico de talla internacional como lo es el inglés Philip Pickett, y la dirección escénica del joven y exitoso director de teatro mexicano Mauricio García Lozano, para quien será su primera incursión en este género.

Acostumbrado a trabajar con los mejores artistas de teatro del país, García Lozano contará con la colaboración en la escenografía de Víctor Ballina y en la iluminación con Víctor Zapatero, además de un elenco de voces internacionales de primera línea, como el barítono norteamericano Christopher Schaldenbrand en el papel de Don Giovanni; la soprano canadiense Kimy Mclaren como Doña Elvira; Catarina Coresi en el papel de Doña Ana; el mexicano Raúl Hernández dando vida a Don Octavio; el ruso Mikhail Kolelishvili como Leporello; el brasileño Luiz Ottavio Faria como Comendattore y el bajo barítono mexicano Jesús Ibarra en el papel de Masetto. Se trata de una producción en la que participarán cerca de 130 artistas, contando la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes.

Resulta que este espectáculo dará inicio de la 25 edición de Festival de México en el Centro Histórico, con el patrocinio de este Festival y de la Opera de Bellas Artes, la cual pareciera que pretende volver por sus fueros, luego de varias años muy cuestionados tanto en lo artístico como en lo de administrativo. De hecho será también la primera prueba de fuego para el nuevo titular de ese organismo, Alonso Escalante.

Don Giovanni, se presenta en El Teatro de la Ciudad, bajo la dirección escénica de Mauricio García Lozano, marzo 2009 Don Giovanni es en sí misma una de las obras más recurrentes del repertorio operístico mundial desde hace dos siglos, pero siempre implica un reto en su puesta en escena. La apuesta aquí es a empatar el sonido original de Mozart -tarea asumida por el fundador del New London Consort y experto en música antigua Phillip Pickett– y hacerlo congeniar visualmente con una propuesta moderna, contemporánea, cargada de simbolismo y sensualidad, característico en el trabajo más reciente del director de escena.

Hay suficientes elementos para crear expectativas respecto de esta obra. La mayor parte del reto de esta aventura está en manos de Mauricio García Lozano, quien, dentro de las nuevas generaciones de directores mexicanos ha destacado y cobrado confianza en su trabajo que a veces parece querer ser él mismo autor, director, actor, productor y hasta espectador y crítico de sus propios trabajos. En el caso de Don Giovanni se sentirá como pez en el agua, pues estará frente a sus dos pasiones: la música y el teatro.

Para ello, qué mejor escenografía que un enorme espejo de ocho metros donde se reflejarán 15 camas sobre una base giratoria, cada una con una bella mujer, para dar vida a este irremediable conquistador que, cual banquero encaprichado, nunca termina de formar su colección, pero sí a llegar a un laberinto de narcisismo y sensualidad.

El público encontrará suficientes elementos para el disfrute, pues la obra “va de lo emocionante a nivel sexual, a lo emocionante a nivel dramático, de lo jocoso a lo ridículo. Pero todo es parte de la vida que está ahí, suelta, con enorme candor y sabiduría, a lo largo de la partitura”, dice el director de escena.

Don Giovanni, representación de Francisco de Andrade, pintura de Max Slevogt Aquí la única fidelidad cantada es al propio Mozart, podría pensarse. Pero fidelidad que, tal parece, depende de quien lo diga.

La propuesta de García Lozano promete ser arriesgada y moderna, pues él mismo ha señalado con el dedo “lo barroco de los montajes de ópera”. Y por otro lado, explica: “Don Giovanni es, para mí, una pulsión vital y su contexto, en ese sentido, es más simbólico. Parto de una convención de Peter Brook que dice que sólo arriba, en el escenario, hay ficción, abajo no. Yo trato de apegarme a la vitalidad intrínseca de la música y el texto”.

“Cuando me pidieron una propuesta sobre cómo llevar a escena Don Giovanni, lo único que atiné a decir fue que no lo haría a la manera tradicional; no me interesa el contexto de época, no haría un drama moral”, plantea de entrada.

Y justo del otro lado está la visión de Philip Pickett, un riguroso director musical, aficionado a buscar criterios de interpretación e instrumentos de época, y especialista en técnicas originales del periodo medieval. Sobre Don Giovanni, obra que también abordará por primera vez, dice que será fiel a la partitura y al espíritu de Mozart.

Lozano asegura que ambas visiones son muy afines. “Hay algo de la ligereza y precisión que se busca en la intención musical de Pickett con la cual yo me siento profundamente afín. Yo estoy buscando precisión y limpieza de discurso y ahí se empatan”.

Sólo esperemos que Mauricio García Lozano, en esta tremenda aventura que es la ópera, no se convierta en el Gurrola del siglo XXI, que tanto transformaba las obras que a veces ni él mismo se entendía.

Don Giovanni: Anuncio publicitario de 1788 Esta nueva producción se presentará en el Teatro de la Ciudad (Donceles 36 en el Centro Histórico de la Ciudad de México).

Don Giovanni. Opera de Wolfgang A. Mozart
Director concertador: Philip Pickett
Director de escena: Mauricio García Lozano
Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
Intérpretes: Christopher Schaldenbrand, Catarina Coresi, Raúl Hernández, Luiz-Ottavio Faria
Coproducción: Festival de México en el Centro Histórico y Compañía Nacional de Opera del INBA

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Donceles Núm. 36, Centro Histórico
Funciones:
Jueves 12 de Marzo, 20:00 horas
Domingo 15 de Marzo, 17:00 horas
Jueves 19 de Marzo / 20:00 horas
Domingo 22 de Marzo, 17:00 horas
Boletos: $800, $600, $400 y $200

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.