De manteles largos celebra la OFUNAM su Temporada de Invierno 2006…

Por: Susana Fernández — 1 de febrero, 2006

Zuohuang-Chen, director artistico de la OFUNAMCon la presencia del pianista Giampaolo Nuti, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) inició, el pasado 21 de enero, su Temporada 2005-2006, bajo la conducción de su director musical el maestro Zuohuang Chen. En este programa se interpretó la suite de La edad de oro, el Segundo concierto para piano y la Décima sinfonía de Dmitri Shostakovich. Este concierto marcó el inicio de la conmemoración de los 100 años del nacimiento del gran músico nacido en San Petersburgo.

Además, de esta celebración, el organismo universitario se une en esta Temporada al homenaje que internacionalmente se le rinde a Wolfgang Amadeus Mozart, por los 250 años de su nacimiento.

Así que las notas de estos dos disímbolos compositores se escucharán en la Sala Nezahualcóyotl que también está festejando 30 años de vida escénica.

La obra del genio de Salzburgo fue recordada en el tercer programa por la OFUNAM, bajo la batuta de Sergio Cárdenas, director invitado, en la interpretación del Concierto No. 25 para piano ejecutado por Arturo Nieto-Dorantes; además se interpretó la Sinfonía No. 35.

Uno de los momentos más sensibles de esta fiesta mozartiana será el tradicional concierto para niños (1 y 2 de abril), que lleva como título Mozart, niño prodigio. En esta ocación la OFUNAM ejecutará cuatro obras tempranas del catálogo del homenajeado, narradas en esta ocasión por Leonardo Mortera y acompañadas al piano por Erik Cortés Alcántara.

Asimismo, en este segmento de invierno, la Filarmónica de la UNAM ofrecerá algunos programas planeados alrededor de temas específicos como: el romanticismo alemán, donde la Orquesta interpretará los conciertos para piano de Robert y Clara Schumann, con el pianista Jean-Louis Steuerman y la Tercera sinfonía de Brahms, bajo la batuta de Yu Feng (11 y 12 de marzo). En el quinto concierto, el maestro Enrique Bátiz estará al frente de un atractivo programa titulado Strauss, con cuatro obras del gran compositor alemán, el solista invitado será el pianista Dmitri Teterin en la interpretación de la obra Burleske para piano y orquesta, además, dos de sus grandes poemas sinfónicos Muerte y transfiguración y Don Juan (18 y 19 de febrero).

La OFUNAM lleva a cabo su Temporada 2005-2006 en la Sala NezahualcoyotlEn el cuarto programa de la temporada, dirigido por Jesús Medina, se presentarán dos temas estadounidenses: el Segundo ensayo de Barber y Rodeo de Copland, además de dos piezas inspiradas en el jazz, la Bouillabaisse de Eugenio Toussaint y el Concierto para la mano izquierda de Ravel. Para ejecutar estas últimas piezas se ha invitado al pianista Alberto Cruzprieto (11 y 12 de febrero).

El renglón de las sinfonías estará sólidamente representado por la Sexta y la Séptima del austriaco Anton Bruckner, así como el estreno en México de la Tercera sinfonía del compositor alemán Thomas Schmidt-Kowalsky. Esta última será dirigida por Manfred Neuman, en un programa que incluye también Billy The Kid de Copland y el Concierto para clarinete de Siegmeister, con Alberto Álvarez Ledesma como solista invitado (4 y 5 de marzo).

Otras obras sinfónicas a destacar en este segmento invernal son la Sinfonía en re menor de Franck, la obertura La gran pascua rusa de Rimsky-Korsakov, la Obertura Americana Festiva del estadounidense William Schuman, y la primera de las Oberturas en estilo italiano de Schubert que será interpretada en el noveno concierto de la temporada, que dirigirá el maestro Leo Kramer (25 y 26 de marzo). En este mismo programa se ejecutará una obra particularmente atractiva del repertorio concertante de nuestro tiempo: el Concierto para piano de György Ligeti, interpretadas por Lucille Cheng.

Otra obra contemporánea que contempla en este ciclo de Invierno la OFUNAM es Fuego y sangre de Michael Daugherty, este concierto se presentó con el violinista Francesco d’Orazio bajo la batuta de Zuohuang Chen, en el segundo programa (28 y 29 de enero).

Para cerrar este segmento de su Temporada 2005-2006, la OFUNAM ofrecerá un programa que incluye el hermoso y contemplativo Réquiem de Gabriel Fauré, cantado por Jorge Lagunes, Rosa Elvira Sierra, el Coro de la Escuela Nacional de Música y el Coro de la Secretaría de Marina, todos bajo la batuta del maestro Chen (8 y 9 de abril).

Con manteles largos, elegantes candelabros y grandes invitados, la Orquesta Filarmónica de la UNAM invita a celebrar el 70 aniversario de su fundación y los 30 años de la Sala Nezahualcóyotl, su casa sede, honrando a dos genios de la música universal: Wolfgang Amadeus Mozart y Dmitri Shostakovich.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.