Cultural Exchange: que Nueva York vea que México disfruta con la música

Por: Arturo Carrasco — 29 de enero, 2010

Música y tecnología unen países, culturas, jóvenes, diversión y talento en el Carnegie Hall y el Centro Cultural del Bosque

Música de México, concierto que se presentó en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y en el Salón Zankel del Carnegie Hall, enero 2010 En días pasados leía en el periódico que pronto seremos capaces de ver imágenes en 3D en los televisores de nuestra casa (“sentirás que estás en la cancha de juego” decía la nota), lo cual me hizo pensar en los grandes pasos que da la tecnología en nuestro beneficio, al poder, por ejemplo, ayudarnos conocer más de una ciudad, su música, su gente y… porque no, permitirnos estar en dos lugares a la vez como ocurrió el martes 26 de enero en el Centro Cultural del Bosque.

En esta ocasión fueron la tecnología y la música quienes unieron al Salón Zankel del Carnegie Hall en la ciudad de Nueva York con el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque en la ciudad de México, en el marco del Programa de Intercambio Cultural del Carnegie Hall y el Departamento de Estado con escuelas mexicanas en este proyecto titulado Música de México que se presentó el martes 26 y un segundo concierto que se llevará a cabo el próximo 6 de mayo. Ojo todos los interesados que quieran participar de esta experiencia.

Música de México, concierto que se presentó en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y en el Salón Zankel del Carnegie Hall, enero 2010 En la ceremonia de inicio de dicho evento, en la ciudad de México, se contó con la participación de John Feeley, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos; Misty Tolle, Directora del Programa Escolar y Familiar del Carnegie Hall; y Teresa Vicencio Álvarez, Directora del INBA; además de la participación de jóvenes preparatorianos de la UNAM, La Salle, el Centro Cultural México, CEDART y sus contrapartes provenientes de seis escuelas neoyorquinas.

Este concierto que contó con la transmisión en directo desde ambas ciudades –por eso hablaba de la tecnología y su aporte a la cultura– estuvo engalanado en el Teatro Julio Castillo por Celso Duarte y su ensamble, mientras que en Nueva York –“donde también se vive y ama la fiesta” como dijera en una de sus intervenciones el arpista paraguayo– se contó con la participación del puertorriqueño Miguel Zenón y su cuarteto de jazz.

Música de México, concierto que se presentó en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y en el Salón Zankel del Carnegie Hall, enero 2010Además de impulsar el amor e interés por el arte, este evento busca“, en palabras de Teresa Vicencio, “integrar el estudio y la práctica de las disciplinas artísticas a fin de encontrar una mayor armonía y equilibrio en nuestras sociedades“.

El concierto alternó las intervenciones de ambos grupos musicales, cada uno con su peculiar estilo: el son jarocho de Duarte y el jazz de Zenón, quienes hicieron bailar y disfrutar a los jóvenes presentes en el Julio Castillo.

En su oportunidad el grupo integrado por Miguel Zenón, Luis Perdomo, Hans Glawischnig y Henry Cole –que ha sido merecedor de un Grammy– dijo sobre su música ”es una combinación de jazz con música puertorriqueña, específicamente un estilo llamado plena”, una mezcla sonidos cálidos con ritmos latinos lo cual permite deleitar a varios gustos musicales.

Por su parte el talentoso arpista Celso Duarte y su sexteto (Violeta Ortega, Alfredo Herrera, Cándido Hernández, Luis Gómez y Arturo Baez), tocaron piezas musicales del movimiento jaranero junto con versiones originales, que hicieron el deleite de los jóvenes.

Música de México, concierto que se presentó en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y en el Salón Zankel del Carnegie Hall, enero 2010 Piezas como El coco, la iguana o la samba-bamba, hicieron del concierto transmitido desde México un verdadero agasajo que hizo bailar a más de uno –o al menos mover los pies como a un servidor– gracias al talento mostrado en la ejecución instrumental (venga un aplauso al solo de Duarte y al talento del “Godo” Herrera) y a la fuerza y gusto que desplegaron en cada una de sus intervenciones.

Un momento por demás atractivo del evento fue la presentación de los videos realizados por los jóvenes neoyorquinos y mexicanos donde mostraron aspectos de su vida, gustos y sentimientos además de imágenes representativas sobre sus respectivas ciudades: Time Square por un lado y el Zócalo y Bellas Artes como contraparte. De igual forma, lo fue el momento cuando jóvenes de ambos países compartieron con Zenón y Duarte el escenario.

Al final, el concierto fue una verdadera fiesta gracias a la combinación de culturas, sonidos y sobre todo al espíritu joven del evento, lo que mostró que la música cuando te gusta puede compartirse sin importar la edad, nacionalidad, o género, sólo la intención y el deseo de hacer y disfrutar lo que haces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.