
Por: Fritzi Mazari — 14 de mayo, 2015
Realizada para ser interpretada por un trÃo de instrumentos que incluye piano, percusiones y guitarra, Cuatro Corridos es una ópera de cámara inspirada en el tráfico de mujeres que comienza su recorrido en el poblado de Tenancingo, en Tlaxcala, hasta llegar a los “Campos del Amorâ€, cerca de las plantaciones de fresas de San Diego, California.
Una iniciativa binacional, aclamado por la prensa estadounidense y la crÃtica especializada, que dirige e interpreta la reconocida soprano estadounidense Susan Narucki, cuyo libreto realizó el escritor mexicano Jorge Volpi.
Obra de denuncia que intenta retratar uno de los temas más graves de violaciones a los derechos humanos que comparten ambos paÃses. Una proyecto trascendente para Susan Narucki, ganadora de un premio Grammy, quien además de llevar la dirección artÃstica, da voz a cada uno de los cuatro personajes de la historia: Azucena, Dalia, Violeta y Rosa.
Cuatro Corridos se presenta mañana viernes 15, el sábado 16 y el domingo 17 de mayo, en el Teatro de las Artes del Cenart, una propuesta que como explica Jorge Volpi, “está compuesta para que se cuente a partir de la historia de cuatro mujeres: dos vÃctimas, una mujer que fue vÃctima, pero luego se convierte en parte de la banda de traficantes y una mujer policÃa chicanaâ€.
Mujeres que narran su muy personal versión de esta desgracia –hecho visible por los medios de comunicación internacionales– mediante cuatro monólogos escritos a manera de corridos, cuya música fue creada por los destacados compositores Lei Liang, Hilda Paredes, Arlene Sierra y Hebert Vásquez.
Música abstracta interpretada por un trÃo de instrumentos que incluye el piano de Aleck Karis, las percusiones de la japonesa Ayano Kataoka y la guitarra del mexicano Pablo Gómez, quien también lleva el proceso creativo como productor de la obra.
Estrenada en mayo de 2013 en el Conrad Prebys Experimental Theater de la Universidad de San Diego –cuyo Departamento de Música produjo el montaje– Cuatro Corridos, realizó una gira por diferentes ciudades de la Union Americana y llega a finales de ese mismo año a la Casa de la Cultura Tijuana, en Baja California, México, localidad que tiene un simbolismo en esta red de prostitución forzada, al ser la puerta de ingreso ilegal de muchas mujeres y adolescentes que forman parte de esta lacra que suscribe a la sociedad actual en el mundo.
“Desde tiempos prehispánicos, el pueblo de Tenancingo, entonces un señorÃo independiente, se distinguió por una extraña y oscura tradición: formar prostitutas que luego serÃan vendidas o entregadas a los enemigos, por lo general a la tribu rival de los nahuas. Desde pequeñas, las niñas eran seleccionadas y educadas con ese solo propósito. Paradójicamente, siglos después, esa pavorosa tradición continúa. Sólo que ahora son los padres quienes eligen a sus hijas para engrosar las filas de la prostitución y, desde hace años, existe un tráfico de mujeres desde este pequeño pueblo hacia la frontera con Estados Unidos, donde estas jóvenes son vendidas y explotadas por mafias para servir a los trabajadores indocumentados del sur de Californiaâ€, Jorge Volpi.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario