Coro del Emmanuel College de Cambridge, música coral en el Festival de México en el Centro Histórico

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de marzo, 2007

La música coral, desde sus inicios, está indisolublemente asociada a la liturgia de la Iglesia, por obvias razones. La primacía de la monolítica Iglesia Romana se da en el medioevo y alcanza su esplendor hacia el Renacimiento, después vendría el barroco a recuperar viejas glorias y la consolidación de una tradición que se prolonga hasta el romanticismo pero a partir de la Reforma, es obligado hablar de dos Iglesias. Y precisamente, el más ilustre coro invitado al Festival de México en el Centro Histórico proviene de Inglaterra o Gran Bretaña para mayor corrección geográfico-política. La Inglaterra que florece (no siempre) a partir del reinado de Enrique VIII y sigue con sus vaivenes monárquicos es, esencialmente, protestante y, al igual que la Alemania luterana aporta innúmeros ejemplos de un quehacer en ascenso.

Coro del Emmanuel College de Cambridge Desde Dunstable y pasando por Fairfax, Taverner, Thomas Tallis (cuántas veces hemos oído su famoso tema, con o sin variaciones), Christopher Tye, la Capilla del King´s College de Canterbury, la Capilla Real, William Byrd, John Bull, John Dowlnad y otros son compositores o instituciones que defineron el desarrollo del arte coral en la soberbia Britania. El Coro del Emmanuel College de la Universidad de Cambridge es heredero de esta tradición y se ha especializado en la interpretación de música religiosa europea del siglo XV al actual. El Coro ha preparado dos programas para interpretar dentro del FMCH: el primero de ellos se dará el jueves 22 de marzo en la Catedral Metropolitana, en el marco de la develación de La reina de los apóstoles, obra maestra del pintor mexicano Miguel Cabrera que será devuelta a la Catedral después de haber sido restaurada. La develación será a las 19:30 hs. y el concierto a las 20:00 hs. El segundo concierto se dará el viernes 23 de marzo a las 20:00 hs, en el Templo de Regina Coelli.

El Coro del Emmanuel College existe para dar música a los servicios litúrgicos que se celebran en la Universidad a lo largo del año escolar, y participa de ese modo de una larga tradición de excelentes coros universitarios ingleses. El Coro está integrado por estudiantes de la Universidad, y es dirigido por dos estudiantes de órgano que son seleccionados cada año por medio de concurso (actualmente, los jóvenes y talentosos músicos Joseph Fort y Benjamin Chewter). Ambos tienen la responsabilidad de seleccionar la música, reclutar, preparar y dirigir al coro, e interpretar el órgano en los servicios de misa bajo la dirección del decano, Jeremy Caddick.

En los programas que el Coro interpretará en México brillan joyas de la música religiosa romántica y antigua, con obras de compositores del siglo pasado como Bruckner y Rossini, pero también de madrigalistas como William Byrd, Thomas Thomkins y Thomas Morley, genios renacentistas ingleses cuya obra es difícil de escuchar en nuestro país; para sus conciertos en México, el Coro ha puesto atención especial en la música española del Renacimiento (con obras de Tomás Luis de Victoria, el más grande de los compositores españoles); destaca también el estreno de una obra de Manuel de Sumaya, compositor del barroco mexicano.

El Coro del Emmanuel College de la Universidad de Cambridge tiene una marcada y justificada preferencia por la rica tradición del Barroco y el Renacimiento, oportunidad inusual de apreciar este género en nuestro país.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.