Conciertos Internacionales, la UNAM espacio universal

Por: Colaborador Invitado — 2 de octubre, 2005

Dentro de las actividades que lleva a cabo este mes Música UNAM, el pasado 5 de octubre se presentó en la Sala Nezahualcóyotl Pieter Wispelwey interpretando Las seis suites para violonchelo solo de Bach; asimismo, el violonchelista holandés estará como invitado en el segundo concierto de la Temporada de Otoño de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el sábado 8 y el domingo 9, bajo la dirección del maestro Eduardo Diazmuñoz, interpretando los Conciertos para violonchelo Nº 1 y Nº 2 de Haydn.

En este mismo escenario se podrá disfrutar de la presencia, el viernes 7, de la Orquesta Filarmónica de Stuttgart, bajo la dirección de Gabriel Feltz, con un repertorio de música contemporánea y una obra del repertorio tradicional germano: Atmósferas de Ligeti; Muerte y transfiguración de R. Strauss; y Sinfonía fantástica de Berlioz. Otro de los asistentes de este mes será Jordi Savall quien al frente del ensamble catalán Hespèrion XXI, ofrecerá el 9 del este mes un programa que recuerda el 400 aniversario de la primera publicación de El Quijote, con el programa Miguel de Cervantes y las músicas del Quijote que comprende romances, madrigales, danzas y canciones de diferentes autores del siglo XVI.

Como parte de la presencia cervantina en la Ciudad de México, Música UNAM abre sus puertas a la Orquesta Nacional de España, la cual presentará una propuesta de índole quijotesca bajo la dirección del maestro Josep Pons, y la participación del arpista Xavier de Maistre; el programa está integrado por: Don Quijote velando las armas de Óscar Esplá, Concerto capriccio de Xavier Montsalvatge, Suites N° 1 y N° 2 de Dafnis y Cloe de Ravel; este concierto se llevará a cabo el viernes 14.

El domingo 16 se presentará en el escenario de la Nezahualcóyotl, el Octeto Ibérico de Violonchelos, dirigido por Francesc Perales, en este recital destaca la primera ejecución en México del Stabat Mater de Mario Lavista; complementan el programa obras de David del Puerto, Luis de Pablo, Iván Moody y Terry Riley. Con una selección de lo mejor del repertorio para orquesta de cuerdas se presenta el viernes 21, uno de los más importantes compositores de la actualidad, Krzysztof Penderecki, quien al frente del ensamble polaco Sinfonia Varsovia, ejecutará un programa integrado por obras de Shostakovich, Dvorák, y el mismo Penderecki.

Por último, destaca la presentación el domingo 23, de Jean Paul Poletti y el Coro de Sartène en un concierto coral que abarca cantos polifónicos de la tradición corsa. Y en el escenario de la Sala Carlos Chávez, los invitados internacionales de Música UNAM serán: Cuarteto Talich, que se presenta el sábado 8, con un programa integrado por obras de los compositores checos Smetana, Janácek y Dvorák; el pianista suizo Homero Francesca, ofrecerá los miércoles 12 y 19 de octubre dos conciertos de música de cámara con obras de Schubert; el Cuarteto de Piano de la Filarmónica de Berlín, integrado por Rainer Sonne (violín), Rainer Mehne (viola), Markus Nyikos (violonchelo) y Pavel Gililov (piano), interpretarán obras de Beethoven, Paul Juon y Brahms, el sábado 15. El jueves 20, cierra el ciclo Conciertos Internacionales en la Sala Carlos Chávez, el pianista francés François Chaplin con el programa titulado Alrededor de los estudios de Debussy.

Una vez más la UNAM reúne intérpretes internacionales a fin de ampliar la perspectiva musical de los asiduos a los escenarios universitarios.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.