Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes reinicia actividades con Rigoletto

Por: Enrique R. Mirabal — 22 de mayo, 2009

Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes reinicia actividades con Rigoletto, en el Teatro de la Ciudad, mayo 2009 Unos meses atrás, la compañía rusa de Galina Vishnevskaia nos dejó la poco gratificante experiencia operática de su escolar versión de Rigoletto en el Teatro de la Ciudad.

Para quitarnos el mal sabor de boca, la Ópera de Bellas Artes estrena nueva producción de la ópera verdiana en el mismo teatro y con elenco mexicano seleccionado entre lo mejor de las voces disponibles en el país.

Para dirigir a la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, se contrató, directamente desde el Amazonas, a Luiz Fernando Malhiero, residente en Manaos ¿recuerda alguien el peregrinar de los artistas para llegar a la célebre casa de ópera construida en medio de la selva en el film de Werner Herzog, Fitzcarraldo,?

La dirección escénica corresponde a Bruno Berger-Gorsky quien, para variar, promete una puesta con anacronismos al uso que siempre complican más las cosas y nos regalan algunos momentos de humor involuntario.

Luiz Fernando Malhiero, director concertador de Rigoletto, en el Teatro de la Ciudad, mayo 2009 El elenco, encabezado por el barítono Genaro Zulvarán en el rol epónimo, incluye a la joven promesa o relevo del agotado Villazón, Arturo Chacón a quien oyéramos el pasado año en Oneguin, la presencia de la soprano María Alejandres, antes Katzarava, como la dulce, ingenua pero entregada Gilda y hermana a dos insustituibles del elenco fijo de la compañía, el bajo Rosendo Flores y la mezzo Encarnación Vázquez (Sparafucile y Maddalena, respectivamente).

No sabemos qué nos quiso decir el director Malhiero con: “ésta es una interpretación que nunca se ha hecho, especialmente de los papeles de Gilda y el Duque… sin cortes… es una obra perfecta que no merece tener ninguna mutilación en su estructura original”.

Si se refiere a evitar las fiorituras con las que tenores y sopranos, principalmente ellas, aderezan sus trinos o bien, al respeto assoluto a la partitura original ¿reconstrucción histórica tal cual Mutti ha hecho con Verdi? Habrá que ver y oír.

Genaro Zulvarán interpreta Rigoletto, en el Teatro de la Ciudad, mayo 2009 De todos (o casi todos) es sabido que Rigoletto, estrenada en 1851 en La Fenice, Venecia, forma parte de la exitosa trilogía del primer Verdi –La Traviata y El Trovador redondean el número-.

Para los habituales e incluso para los que nunca han pisado un teatro de ópera, resultan familiares algunas de las arias de Rigoletto, principalmente La donna é mobile (tenor) y Caro nome… (soprano).

Del personaje principal, aparte de sus discapacidades, apenas se reconoce melódicamente su súplica ante los cortesanos pidiendo la devolución de su preciada mercancía, fatalmente dañada aunque el jorobado bufón no quedará tranquilo y reclamará sus derechos profiriendo la palabra vendetta con sonoro clamor.

Maledizione y vendetta serán las palabras clave de esta ópera y se podrán escuchar más de una vez. A manera de sudoku para melómanos ¿en cuántas óperas italianas se canta a voz en cuello este sustantivo vindicativo y cuáles serían esos títulos? Idéntica trivia podría intentarse con el teatro español y la palabra honor.

María Alejandres, antes Katzarava, como Gilda en Rigoletto, Teatro de la Ciudad, mayo 2009 Rigoletto
Producción: Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes
Libreto: Francesco Maria Piave, basada en la obra teatral El Rey se divierte (Le Roi s’amuse), de Víctor Hugo
Dirección concertadora: Luiz Fernando Malheiro
Dirección de escena: Bruno Berger-Gorski
Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
Elenco: Genaro Sulvarán, como Rigoletto; María Alejandres como Gilda; Arturo Chacón Cruz como el Duque de Mantua; Rosendo Flores como Sparafuccile y Encarnación Vázquez como Maddaela.
Diseño escenográfico: Daniel Dvorák
Diseño de iluminación: Víctor Zapatero
Diseño de vestuario: Adela Cortázar
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Funciones: Domingos 24 y 31 de mayo, a las 17:00 horas; martes 26 y jueves 28, a las 20:00 horas.

3 respuestas a “Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes reinicia actividades con Rigoletto”

  1. Jonathan Aguilera } dice:

    Me encantó la obra. María Alejandres es sublime.

  2. Alan A. González dice:

    Corta pero interesante nota, en México es muy difícil, como todos sabemos, encontrar una critica responsable y erudita del espectáculo operístico, lo que es lamentable dado el numero de melómanos entusiastas que existen, abundan las notas impersonales de Notimex que encumbran la CNO o las que la tratan de soslayo, una lástima; ya veremos si esta lectura de Rigoletto no es hermana de la desastrosa puesta en escena del Don Giovanni de hace un tiempo.

  3. Paola Olivares dice:

    Simplemente genial !!!!
    Qué voz!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.