
Por: Claudia Magun — 16 de junio, 2017
“La música es una mina de oro. Todos cantamos antes de hablar, todos usamos la música de alguna manera para expresarnos”, Carlos Miguel Prieto
La Orquesta Sinfónica de MinerÃa invita a disfrutar de Allegro Sinfónico para Niños, un programa que descubre el sentido lúdico de la música a través de Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev, El aprendiz de brujo de Paul Dukas y el Bolero de Maurice Ravel, tres piezas que hacen de la narrativa un juego musical que transforma el sonido en imágenes que llevan a los pequeños a conocer y reconocer los instrumentos de una orquesta.
En ocasión de este concierto consideramos oportuno entrevistar a Carlos Miguel Prieto, quien como director artÃstico de la Sinfónica de MinerÃa es quien se encarga de seleccionar las obras que se interpretarán en el Allegro Sinfónico.
¿Qué es aquello que tienen Pedro y el Lobo y El aprendiz de brujo para que sean tan recurrentes en los conciertos infantiles…?
“Sobre Pedro y el Lobo, el autor decide presentar un cuento muy sencillo pero con gran música y eso hace que los niños recuerden las melodÃas además de ofrecer la oportunidad de asociarlas con los diferentes instrumentos que las tocan. Es decir, una de las genialidades de Pedro y el lobo es que Prokofiev le asigna papeles a cada instrumento: el clarinete es el gato, el oboe es el pato, la flauta es el pajarito, el fagot es el abuelo, los cazadores son los timbales, Pedro es representado por las cuerdas y el lobo por las trompetas.
Es asà que escuchando un cuento, la música es más didáctica y más sencilla para que los niños de todas las edades conozcan lo que es una orquesta sinfónica. El misterio serÃa ¿qué es aquello que hace que esta música sea tan genial?, ante todo, es muy buena música y como toda creación artÃstica que se puede definir como única, tiene un valor muy alto y es una inmediatez para los niños”, Carlos Miguel Prieto.
En el caso de El aprendiz de brujo, el director piensa que “aun cuando no fue escrita para niños, en la obra hay una cuestión coincidental ya que FantasÃa fue la primera pelÃcula donde Disney lanza a Mickey Mouse como un personaje y decide darle el papel del brujo y para musicalizar las escenas de este film de 1940 utiliza una obra original creada por Paul Dukas en 1897. Creo que es una de las razones por lo que gusta tanto al público infantil”.
“Sin embargo, no quiere decir que estas obras sean las efectivas, yo soy un ferviente creyente de que el niño puede escuchar toda la música y valorarla. Es por esto que Allegro Sinfónico es un concierto muy accesible, porque programamos dos obras que son enormemente positivas para el divertimento de los pequeños. Además, como un toque diferente tenemos una obra que siempre llama la atención del público, que es el Bolero de Ravel. Sin embargo considero que el motivo central de esta fiesta de la música es conocer a una orquesta sinfónica”, Carlos Miguel Prieto.
En este sentido se observa que las obras elegidas para el Allegro Sinfónico tienen como eje común llevar a los niños a conocer el funcionamiento de una orquesta, es por esto que quisimos preguntarle al maestro Prieto sobre ¿cómo piensa que se crea la narrativa para que los niños empaten con aquello que dice la música…?
“La historia de Pedro y el lobo –cuyo texto fue escrito en 1936 por el mismo Prokofiev– va a ser ilustrada por un cortometraje dirigido por la cineasta inglesa Suzie Templeton –una coproducción entre Polonia y México que hace unos diez años ganó un Oscar– y, la música de Ducas lleva las imágenes de FantasÃa, eso las hace más atractivas. Pero, creo que en este concierto va a quedar muy claro que la música no necesita ni de imágenes, ni de palabras para funcionar. Pero como un plus, en este programa estamos utilizando ambas proyecciones para que el público disfrute de este concierto de una manera más lúdica”, Carlos Miguel Prieto.
Sabemos que como buen apasionado que creció y ha vivido para la música, el maestro Prieto es un fiel creyente en la importancia que representan los conciertos infantiles, es asà que la pregunta obligada para finalizar la entrevista es ¿Qué representa la música para los niños, qué es aquello que les aporta en su educación…?
“Aunque sea de la manera más básica, la música siempre está en nuestra vida como parte del lenguaje de todos los dÃas. Para los niños es una inmediatez muy grande. Además, considero que darle un instrumento a un niño es una manera de comunicarse única para desarrollar sus habilidades, promover su creatividad y su amor por hacer las cosas bien. Es decir, a través de un instrumento se les abre el mundo, lo cual les ayuda en la disciplina del colegio, de su casa, además de aprender a valorar lo qué representa el esfuerzo para lograr resultados, porque en la música no se puede hacer trampa, no se puede lograr belleza sin trabajo o sin disciplina”, Carlos Miguel Prieto.
Allegro Sinfónico para Niños se lleva a cabo este domingo 18 de junio en el Auditorio Nacional, un concierto de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa que dirigida por Carlos Miguel Prieto lleva a los niños de una manera muy divertida a vivir la fantasÃa de la música de tres compositores emblemáticos del siglo XX.
“La música ayuda a encontrar la armonÃa y eso refuerza la comunicación con los demás. De tal manera, que escucharla es un mensaje vigoroso que se les puede dar de una forma muy lúdica y, si se les presenta bien es algo poderosÃsimo que les va enseñar muchas cosas de manera natural y les servirá para siempre. Por eso, yo me pregunto si la importancia didáctica de la música es una aportación claramente comprobada ¿por qué no se usa más en los colegios? Es algo que todos escuchamos antes que asistamos a la escuela y siempre nos va ha servir en nuestra educación”, Carlos Miguel Prieto.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario