Camaríssima, un espacio para la música y sus intérpretes

Por: Fritzi Mazari — 13 de mayo, 2016

Quinteto de Alientos de la Ciudad de Mexico se presento en Camarissima 2016, Centro Nacional de las Artes El Centro Nacional de las Artes celebra un año más de Camaríssima, un encuentro que convoca al público a disfrutar este género que hoy identificamos como una corriente surgida en la Inglaterra de finales del siglo XVI y principios del XVII…

En esta XVIII de Camaríssima, que inició el pasado sábado 7 de mayo con la presencia del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México acompañado por la pianista argentina Ana María Tradatti, continúa hoy viernes 13 de mayo, con el concierto que ofrece el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), que bajo la batuta de José Luis Castillo interpreta un programa donde el público asiduo a este género escuchará como pieza central: La canción de la Tierra, obra de gran escala de Gustav Mahler, basada en poemas chinos, –algunos de Li Tai Po (siglo VIII)–, en un arreglo especial de Arnold Schönberg para dotación orquestal reducida.

Para la ocasión, el maestro ha invitado a dos voces jóvenes que han alcanzado fama precisamente por ser perfectas para los requerimientos de la obra vocal de Mahler: la mezzosoprano británica-canadiense Susan Platts y el tenor estadounidense Corey Bix.

CEPROMUSIC dirigido por Jose Luis Castillo se presenta en  Camarissima, mayo 2016. “Se trata de una sinfonía para contralto, tenor y orquesta, dividida en seis movimientos, cada uno como una canción independiente, aunque cumple con los movimientos de una estructura sinfónica. Se caracteriza porque el autor desarrolla al máximo las posibilidades sinfónicas de la canción (lied alemán). Con una interacción de voz y orquesta, fundida en una arquitectura sinfónica de gran aliento, es tal vez la obra más alta de Mahler y casi podría verse como una despedida del romanticismo, de acuerdo a los especialistas”, José Luis Castillo.

Este programa de CEPROMUSIC se complementa con la interpretación de Seis piezas para orquesta, Op. 6, de Anton Webern, sobre éstas, Castillo apunta que “para muchos, es el inicio de la música contemporánea, el inicio de la desfragmentación de la música”.

El cuarto concierto de Camaríssima, el jueves 19 de mayo, contará con la participación del Ensamble Tempus Fugit, especializado en música contemporánea y en diferentes formatos de ópera de cámara. En los últimos tres años esta agrupación ha llevado a cabo importantes producciones, como La médium, de Gian Carlo Menotti; La violación de Lucrecia, de Benjamin Britten; y Alcina, de Georg Friedrich Haendel.

Christian Gohmer dirige al ensamble Tempus Fugit que se presenta en Camarissima. Cenart, mayo 2016 Bajo la dirección de Christian Gohmer, el programa que Tempus Fugit presentará en Camaríssima incluirá Oh King y Aire de Ópera, de Luciano Berio; Once ecos de Otoño, de George Crumb; Desfile tecno, de Guillaume Connesson; y Acerca de la fuga, de Jörg Widmann.

Además, el sábado 21 de mayo, se presenta el coro Vox a Corde (Voz del Corazón), un concierto que comprende piezas del Romanticismo alemán. Este ensamble creado en 2014 por Jorge Cózatl, llega a Camarísima enmarcado por los pianistas Carlos Adriel Salmerón y Mauricio Ramos. Las obras que se disfrutarán serán: Canción del atardecer, de Joseph Gabriel Rheinberger; Canción de la noche, de Max Reger; Canción de la caza, de Felix Mendelssohn; Cuatro canciones para doble coro, de Robert Schumann; y Canciones de amor-valses, de Johannes Brahms.

Zhao Cong, se presenta en Camarissima. Cenart, mayo 2016 Como una de las presentaciones estelares de la edición de este año, Camaríssima ofrecerá un concierto en el marco del Año Cultural de China y Latinoamérica a cargo de una de las intérpretes más representativas de la música china tradicional, Zhao Cong, quien es considerada una de las más célebres ejecutantes de pipa china, instrumento tradicional de cuerda pulsada, parecido al laúd occidental, cuyo nombre se forma con las sílabas chinas “pí” y “pá”, que remiten a las dos formas más comunes de tocarlo. Para este recital, el domingo 22 de mayo, Zhao Cong estará acompañada por el pianista Liu Xingchen.

Sinfonietta Ventus, será el grupo que clausure Camaríssima, en esta participación el jueves 26 de mayo, este octeto de cámara reconocido por sus virtuosas ejecuciones estrenará en México la composición, Un almuerzo con Amadeus, de James Whipple. Además, ofrecerá un programa donde interpretará: La llegada de la reina de Saba, de la Sinfonía de Salomón, de George F. Händel-Arthur Campbell; Tango de OKTKT, de Eugenio Toussaint; Divertimento en mi bemol, de Gordon Jacob; y Serenata en mi bemol mayor, No. 11, K 375, de Wolfgang A. Mozart.

Sinfonietta Ventus se presenta en Camarissima. Cenart, mayo 2016  6 F Todos los conciertos de esta XVIII edición de Camaríssima se llevarán a cabo en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el perfecto escenario para recibir este género que se define como música escrita para un pequeño grupo instrumental y debe ser interpretada en la intimidad más posible…

“El panorama de la música contemporánea en todo el mundo es complicado, pero no lo es tanto en México, aquí en Camaríssima estamos conociendo a unas generaciones de compositores maravillosos. Ellos están creando calidad y cantidad de música contemporánea. Esto me llena de alegría y optimismo”, José Luis Castillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.