Béla Fleck and the Flecktones, invoca el espíritu navideño con Jingle All the Way

Por: Marcela Chávez — 6 de noviembre, 2008

Béla Fleck and the Flecktones se presenta en el Salón Vive Cuervo, nov 2008 Con el sonido único y peculiar del banjo, llega a nuestro país Béla Fleck and the Flecktones, banda consentida del público que visita tras visita a nuestro país logra adherirse un poco más en el gusto de los mexicanos y conquista nuevos adeptos seducidos por el ritmo de su música.

Presentando Jingle All the Way, álbum navideño que contiene piezas que van desde clásicas obras del repertorio bachiano como el Oratorio No. 14 o la virtuosa versión de Sleigh Ride hasta canciones de corte más popular como el clásico Rudolph, la melodiosa Jingle Bells o la tradicional Danse of the Sugar Plum Fairies, además de un homenaje a Joni Mitchell y Vince Guaraldi, esta nueva producción hace honor a la tradición de fusión de géneros y estilos que precede a los Flecktones, logrando un viaje de sonidos y sensaciones musicales que tocan base lo mismo en el jazz, funk, pop o la world music, que en esta ocasión se enriquece con el ánimo y alegría de la Navidad.

Y es que desde su fundación, en 1989, los Flecktones son una banda en ascenso que lo mismo han logrado grandes ventas, muy recomendables críticas y –por supuesto–, el gusto de un público que encontró desde su primera propuesta musical, The Flecktones (1990), sensaciones de distintos paisajes sonoros. Desde entonces, la banda ha experimentado y navegado por la amplitud del universo musical, tanto con fusiones como con amigos que han nutrido su propuesta musical.

Béla Fleck and the Flecktones se presenta en el Salón Vive Cuervo, nov 2008 En este sentido, vale aclarar que Jingle All the Way, no es la primera incursión de temas clásicos de la banda, ya antes en 2001, Perpetual Motion incluyó una serie de arreglos a famosas obras cortas de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy, Paganini, Scarlatti y Tchaikovsky, este disco –que consiguió dos nominaciones al Grammy– contó con la participación del guitarrista John Williams, el violinista Joshua Bell, la percusionista Evelyn Glennie y el bajista Edgar Meyer.

Ahora de visita en nuestro país, el lunes 10 de noviembre en el Salón Vive Cuervo; el martes 11, en el Teatro Diana de Guadalajara; miércoles 12, en el Teatro de la Ciudad de Monterrey y jueves 13, en el Museo de Arte San Pedro en Puebla, Béla Fleck and the Flecktones presentarán un concierto que ya anuncia la Navidad pero que en esta ocasión será evocada a través de la interpretación del propio Béla Fleck, considerado el mejor banjoísta del mundo; Víctor Wootern, sobresaliente bajista, y los virtuosos “Futureman” (percusiones) y Jeff Coffin (saxofón), música que reinventa el espíritu de la temporada más alegre del año y celebra la paz en los corazones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.