Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, celebración en el Teatro de la Ciudad

Por: Colaborador Invitado — 8 de febrero, 2011

Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, celebración en el Teatro de la Ciudad, febrero 2011 Con la presencia de grandes invitados como David Haro y Nina Galindo, entre otros, el cantautor festejará en un gran concierto el próximo 11 de febrero.

Han pasado 29 años desde que el compositor mexicano Armando Rosas inició su periplo dentro del arte sonoro, después de estudiar en la Escuela Superior de Música del INBA con maestros como Arturo Márquez.

En un principio Armando Rosas ofreció conciertos en pequeños foros y auditorios universitarios con su memorable y entrañable agrupación La Camerata Rupestre, la cual formó con sus compañeros de escuela y con la que grabó y editó acetatos como Tocata, fuga y apañon y La evolución de las especies.

Con el tiempo vendría el éxito, los discos, los conciertos, la radio, el cine, los festivales internacionales, la fusión de géneros, pero sobre todo el constante contacto con la gente y sus luchas tanto sociales como personales.

Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, celebración en el Teatro de la Ciudad, febrero 2011 Para celebrar esos 29 años de carrera artística, Armando Rosas compartirá con el público un concierto no exento de nostalgia y melancolía, pero también con mucha alegría por recordar sus éxitos y reencontrarse con los compañeros de aventura.

29 años en el mismo tren, es el título de este programa que ofrecerá el próximo viernes 11 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

Aquí, Armando Rosas hará un recorrido por su larga carrera con canciones desde su primera etapa con la Camerata Rupestre, hasta proyectos recientes en los que ha incursionado en la multimedia para apreciar a través de proyección de video y música, una ventana al mundo del presente y del pasado.

Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, celebración en el Teatro de la Ciudad, febrero 2011 Esta será la ocasión propicia para el reencuentro con compañeros de carrera y de la vida, compositores e intérpretes que como Armando Rosas han disfrutado de una carrera llena de colores e historias, con el vínculo en común del rock rupestre, la música de autor y su singular Rithym and Pango.

Entre estos invitados se cuentan David Haro, Nina Galindo, Rafael Mendoza e Iris Bringas, todos excelente compañeros del cantautor que pondrán en la mesa la innegable vigencia del proyecto y propuesta musical de Armando Rosas y la banda que lo acompaña: Javier Guillen (violín), Javier Platas (cello), Mario Cortés García (contrabajo), Jorge García Montemayor (guitarra) y Mario Chanes (batería).

A lo largo de casi tres décadas Armando Rosas ha forjado una carrera como compositor que lo coloca en lugar de privilegio dentro de la música mexicana con proyección internacional, pues su repertorio incluye tanto la música de cámara como el rock rupestre, la musicalización de películas, la radio y televisión, hasta su singular estilo Rithym and Pango.

Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, celebración en el Teatro de la Ciudad, febrero 2011 El cantautor cuenta en su haber con discos como: Tocata, fuga y apañón, La evolución de las especies, Habrá tiempo, Payola no, 3.5 vueltas para Re; La balada del pez, Armando Rosas en vivo en Argentina y Rhytm & pango.

Sus composiciones han sido interpretadas por artistas como Carlos Miguel Prieto, Susana Harp, Javier Nandayapa, Gael García Bernal, Gimena Giménez Cacho, Betsy Pecanins, Héctor Infanzon y Nina Galindo, entre otros.

En el concierto Armando Rosas: 29 años en el mismo tren participarán también Iris Bringas como directora de escena, Jaime Ruiz Ibáñez en la dirección de cámaras, Rasound en la videoproyección y circuito cerrado, Edgar Arrelín en el audio de sala y Gerardo Arévalo en la iluminación.

Con una larga y muy respetable trayectoria, Armando Rosas realizó la música para la película El violín (segunda película más premiada en toda la historia del cine en México) y, recientemente para la cinta La mitad del mundo, dos excelentes proyectos que lo han llevado a importantes foros y festivales musicales y de cine en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Cannes, Buenos Aires, La Plata, Montevideo, Sevilla, Córdova, Huelva y todo México.

A su carrera como cantautor, el intérprete de La antitesis del amor y Herraje entre otras, suma su trabajo como la de programador musical en Radio Educación, coordinador del Taller Experimental de Producción Interdisciplinaria en el Centro Nacional de la Artes y docente-tutor-investigador en el Instituto de Educación Media Superior del D. F.

Armando Rosas: 29 años en el mismo tren, un concierto con todo un personaje del rock rupestre para celebrar la libertad y disfrute de la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.